Seguinos

Sociedad

Weretilneck: “Queremos construir juntos una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de los jóvenes”

Actualmente, 4 de cada 10 jóvenes rionegrinos terminan la secundaria en tiempo y forma.

el

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, defendió las modificaciones de la Educación Secundaria de Río Negro que comenzarán a instrumentarse a partir de 2017 en los 93 CEM diurnos de todo el territorio. «Tenemos que construir juntos una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes”, sintetizó.

Río Negro encaró el desafío de poner en marcha una nueva Escuela Secundaria que brinde una alternativa superadora a la situación actual. Hoy, el Nivel Medio está caracterizado por un profundo porcentaje de ausentismo de los alumnos y docentes; la repitencia y un 40% de abandono de los estudiantes durante los dos primeros años de la Educación Secundaria; las pocas respuestas del sistema actual en la formación para el mundo laboral; y la falta de preparación para enfrentar la etapa terciaria o universitaria. En definitiva, el poco interés que el modelo actual despierta en los jóvenes rionegrinos.

Con la nueva propuesta de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN), el Gobierno busca superar los obstáculos con este proceso de avanzada y que despierta un profundo interés en todos los distritos del país y en el Consejo Federal de Educación. A estos inconvenientes debe sumarse que los diseños curriculares vigentes no promueven la articulación con otras instituciones que permitan la construcción de un proyecto de vida de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Secundaria.

A través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, el Gobierno de Río Negro impulsa cambios sustanciales en la Educación Secundaria provincial. Para ello, se conformó una Comisión de Diseño Curricular que trabaja en la ESRN, integrada por técnicos ministeriales y docentes de distintos niveles de formación que se desempeñan tanto en ámbitos escolares, como en universidades nacionales e Institutos de Formación Docente Continua de la Provincia.

Por su parte, la Dirección de Educación Secundaria diseñó un dispositivo para seleccionar distintos tipos de orientaciones que los 93 CEM diurnos eligieron durante la última semana, con un proceso que priorizó la democratización del sistema y se desarrolló con la participación de estudiantes, padres y madres, docentes, no docentes y equipos directivos.

Las 12 orientaciones definidas son: Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.

“La sociedad rionegrina se merece una mejora del sistema educativo provincial que se adapte y dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes. Y desde el Estado, estamos trabajando para dar respuesta y generar un cambio y actualización que prepare a nuestros adolescentes para el mundo laboral actual, del siglo XXI. No estamos ayudando a nuestros estudiantes. Debemos establecer un nuevo paradigma educacional que apunte al futuro y no quede anclado en el pasado”, dijo el gobernador Weretilneck al respecto.

Agregó que “no es posible que se haya naturalizado la repitencia y el abandono de nuestros estudiantes, sin garantizar el derecho social a la educación de cada uno. Debemos dejar atrás las prácticas estandarizadas, enciclopédicas, únicas y solitarias que no dan respuestas a las necesidades de nuestros estudiantes de hoy”.

“Las estadísticas indican que apenas el 40% de los jóvenes logra culminar en tiempo y forma la Escuela Secundaria. Esto quiere decir que muchos chicos quedan excluidos. Apenas cuatro de cada diez terminan la Secundaria. A nivel nacional, la Educación Secundaria es obligatoria desde hace diez años y en la Provincia, así lo establece la Ley Orgánica de Educación, sancionada por unanimidad en 2012. El objetivo es posibilitar que cada uno tenga la oportunidad de transitar esta etapa, crucial para generar su propio proyecto de vida”, resaltó el mandatario.

“Debemos construir una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes. El 66% de los argentinos considera que el Nivel Medio no prepara para el mundo del trabajo. Esos datos los refleja un estudio de la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) y son el fiel reflejo también de lo que piensan nuestros jóvenes. Entonces, ante esta realidad a la que nos enfrentamos actualmente, es necesario adoptar cambios de fondo como los que estamos proponiendo”, resaltó.

“Este sistema educativo hasta hoy vigente no se adapta a los cambios y exigencias de la sociedad actual. Según datos oficiales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, más del 40% de los estudiantes abandona el primer año en la universidad”, argumentó.

En este sentido, el gobernador sintetizó que “si tenemos en nuestras escuelas un abandono de alrededor del 40% en los dos primeros años de la Secundaria; si nuestros jóvenes no ven en la escuela una salida hacia el mundo laboral; si la escuela no despierta interés en los alumnos; y si la actual Secundaria no abre las puertas para un buen desempeño en las universidades, obviamente hay mucho que se está haciendo mal y urge corregirlo”.

“Nosotros tenemos el compromiso de generar un cambio positivo y por ello impulsamos este proceso de reforma, inclusivo y con la participación de todos los sectores. Realmente no se entiende cómo algunos pueden oponerse a avanzar hacia un mejor servicio educativo para nuestros jóvenes. Lamentablemente, una vez más parecen estar primando algunos intereses sectoriales por encima del bien común. Justamente, como Gobierno estamos en la búsqueda permanente del bien común y seguiremos avanzando en ese camino”, manifestó finalmente Weretilneck.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El IUPA continúa las inscripciones para 2026

La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales. 

Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.

El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio. 

Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.

Requisitos de inscripción 

El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:

-Fotocopia del DNI

-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento

-Certificado de buena salud

-Una foto 4×4 con fondo blanco

-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.

-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)

-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.

En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.

Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.

La oferta académica

Departamento de Música

  • Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
  • Profesorado Universitario de Educación Musical
  • Profesorado Universitario en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
  • Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
  • Licenciatura en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música Popular



Departamento de Artes del Movimiento

  •  Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
  • Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
  • Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danzas Españolas
  • Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
  • Profesorado Universitario en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
  • Licenciatura en Folklore

Departamento de Artes Visuales

  • Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
  • Profesorado Universitario en Artes Visuales
  • Licenciatura en Artes Visuales

Departamento de Artes Audiovisuales

  • Tecnicatura Universitaria en Sonido
  • Tecnicatura Universitaria en Guión
  • Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
  • Tecnicatura Universitaria en Fotografía
  • Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
  • Licenciatura en Artes Audiovisuales

Departamento de Arte Dramático

  • Profesorado Universitario en Teatro
  • Licenciatura en Arte Dramático
Continuar leyendo

Roca

El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas

2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

el

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.

Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement