Seguinos

Río Negro

El Gobierno presentó el pliego para la licitación del Agente Financiero Provincial

Estipula el contrato una duración de diez años, previendo el mismo una prórroga de cinco años, de existir conformidad entre las partes.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, rubricó este mediodía el pliego de bases y condiciones en el marco del llamado a licitación pública nacional para la contratación del Agente Financiero de la Provincia por un periodo de diez años. El mismo será elevado hoy al Parlamento Provincial para su tratamiento.

El pliego presenta diferencias a favor de la Provincia, respecto del contrato vigente actual, siendo algunas de ellas el pago de un canon por parte del futuro adjudicatario, el fomento a la actividad productiva y comercial, el fomento a la responsabilidad social empresaria, el incremento de sucursales, centros de atención y/o cajeros automáticos y la reducción del costo del mantenimiento y funcionamiento de cajeros automáticos.

La rúbrica se realizó durante el acto de presentación de las bases y condiciones para la licitación nacional, que se realizó hoy en el Salón Gris de Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Economía, Isaías Kremer; el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri; y el secretario de Hacienda, Eduardo Bacci.

Al respecto, el Ministro Kremer sostuvo que “cuando uno piensa en lo que tiene que hacer un agente financiero, está pensando en el acompañamiento. Hay dos aspectos fundamentales: uno tiene que ver con la relación del agente financiero con su clientes y en este casos sus principales clientes son los empleados públicos, y por otra parte, la relación que tiene que tener con el Gobierno”

“Por eso hay que tener en cuenta que debe ser un banco que acompañe con los recursos de la Provincia a la actividad productiva”, agregó.

El Ministro de Economía subrayó que “lo que hicimos fue poner énfasis en que los recursos son de la Provincia y a partir de este principio, lo que armamos es un proyecto de pliego de licitación que cubra todas las expectativas posibles que tenemos respecto a lo que un agente financiero tiene que tener”.

“Cualquier agente financiero necesita tener utilidades, pero el tema básico pasa en qué medida este banco va a acompañar a la provincia en el desarrollo, necesitamos un banco que ponga énfasis en el aspecto fundamental de volcar recursos al desarrollo de la provincia”, finalizó el titular de la cartera económica de la Provincia.

Bases y condiciones

El contrato estipula una duración de diez años, previendo el mismo una prórroga de cinco años, de existir conformidad entre las partes.

Por otra parte, el próximo agente financiero deberá contar, en un plazo de 180 días corridos desde la fecha de la firma del contrato, con la misma cantidad de filiales, cajeros automáticos y otras dependencias que el actual Agente Financiero tenga habilitados por el B.C.R.A. en la Provincia de Río Negro, al 30 de junio de 2016, debiendo estar a esa fecha formalmente habilitadas y prestando efectivamente el servicio.

Además, siguiendo la premisa de llevar todos los servicios necesarios a las comunidades rionegrinas independientemente del lugar donde estén ubicadas y la población con la que cuenten, el Agente Financiero deberá garantizar en un plazo de cinco años, que en las localidades de más de 5.000 habitantes cuenten con Sucursal o centro de atención reconocida como tal por el B.C.R.A. Se trata de las localidades de Campo Grande, Cervantes, Chichinales, Fernández Oro, Los Menucos, Ingeniero Huergo, Chimpay y Luis Beltrán.

En tanto, en las localidades de más de 2.000 habitantes se deberá contar con al menos un Cajero Automático.

Asimismo, se impulsará la habilitación de sucursales o centros de atención por ejemplo en las localidades de Valcheta y Comallo, en virtud de las distancias de estas localidades con la sucursal más cercana.

Por otra parte, se incorpora el cobro de un canon por parte de la Provincia, el que se calcula aplicando un porcentaje a la recaudación mensual de impuestos Provinciales neta de fideicomisos.

El pago se realizará trimestralmente, y el porcentaje mínimo estipulado en el pliego de bases y condiciones y en el contrato de vinculación es del 0,25% durante el plazo estipulado en el mismo.

También el Agente Financiero deberá proponer un aporte relacionado con los depósitos en pesos a la vista (no aplicados a inversiones) que se encuentren depositados en «cuentas judiciales». El mismo no deberá representar menos del 18% de la tasa de interés para depósitos de más de $ 1.000.000 (TNA) promedio a 30-35 días – BADLAR Privados. Este aporte será pagadero trimestralmente tomando como referencia el promedio de los últimos cinco días hábiles del mes, obligación no estipulada en el contrato actual, por el contrario la Provincia abona actualmente por el servicio de mantenimiento y movimiento de dichas cuentas una suma aproximada de $12.000.000 anuales , costo que en el nuevo pliego se considera bonificado.

Asimismo, las condiciones para el próximo agente financiero apuntan fuertemente al fomento y acompañamiento de la producción, ya que en su Plan de Negocios, la entidad deberá considerar como eje prioritario contribuir al financiamiento de la actividad productiva en la provincia y al desarrollo local, destinando como mínimo el 10% del capital prestable a dichas actividades.

En tal sentido, deberá garantizar la instrumentación de líneas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), para Investigación y Desarrollo aplicada a la innovación productiva, para el Comercio Exterior y estímulo a las exportaciones, para el sector agropecuario y el sector industrial. Lo que representa un mínimo de $200.000.000

Además, deberá contribuir a la responsabilidad social empresaria, destinando a la misma un porcentaje no menor del 0,3% del capital prestable, estimado en $6.000.0000 anuales.

También el agente financiero deberá, garantizar el otorgamiento de créditos a los empleados públicos en condiciones especiales y mejoras respecto de las existentes en el mercado, así como para las tarjetas de crédito y otros servicios de crédito otorgados, supeditar el cobro del capital e intereses hasta el efectivo cobro de los haberes mensuales, según cronograma de pago de haberes de la administración Pública Provincial.

Otro de los elementos novedosos y trascendentes, que representa un beneficio para la Provincia en esta nueva etapa del Agente Financiero, es que a partir de la firma del contrato de vinculación, la incorporación y mantenimiento de Cajeros Automáticos es de costo cero para la Provincia, cuando en el contrato anterior esos costos representaban $2.000.000 mensuales. De esta forma la Provincia ahorraría aproximadamente $24.000.000 anuales.

Participaron además los ministros de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Salud, Fabián Zgaib; y de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; los secretarios general, Matías Rulli, y de Trabajo, Lucas Pica; el tesorero general, Nicolás Martín; y la directora Ejecutiva Adjunta de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), Magali Pacioni.

Estuvieron presentes los legisladores Facundo López, Juan Carlos Apud, Ricardo Arroyo, Norma Coronel, Rodolfo Cufré, Oscar Díaz, Tania Lastra, Silvia Morales y Graciela Valdebenito.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Anunciaron el cronograma de sueldos y el medio aguinaldo

Desde el 2 al 4 de julio se abonarán los salarios y la primera cuota del SAC.

el

Luego de la reunión de Gabinete realizada este mediodía (24/06) en Viedma, la Provincia de Río Negro dio a conocer el calendario de pagos de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.

El cronograma de pagos comenzará el martes 2 de julio con las trabajadoras y los trabajadores de Salud, cuya totalidad alcanza los $13.092.112.729, y con la Policía que suma un total de $13.014.672.298. En tanto, el miércoles (3/07) será el turno de la Educación, a quienes se destinan $37.181.384.316.

El jueves (4/07) le corresponde a las empleadas y los empleados de la ley N° 1844, quienes reciben un total de $8.791.553.036 y de los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control, que les corresponde $11.367.689.577.

“Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno provincial de mantener la regularidad en el pago de haberes y beneficios, brindando estabilidad y previsibilidad a los trabajadores rionegrinos. Asimismo permite que se inyecte dinero en las distintas ciudades de la provincia, generando un significativo impacto económico de cara al mes de julio”, destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Río Negro

Una doctora del Hospital de Roca fue cesanteada por inasistencias y certificados irregulares

Se comprobó que emitió 65 certificados médicos mientras gozaba de una licencia por accidente de trabajo.

el

La Junta de Disciplina resolvió por unanimidad la cesantía de la doctora roquense Claudia Alejandra Elisandro, tras constatar que la profesional, quien había solicitado licencia por accidente de trabajo, emitió 65 certificados médicos durante dicho período, lo que constituye un uso indebido de la licencia y un incumplimiento de las normativas vigentes.

Elisandro, quien se desempeñaba en el Hospital López Lima de General Roca, fue cesanteada por el Gobierno de Río Negro debido a varias faltas graves cometidas durante el presente año.

Entre las causas de la cesantía también se destaca la inasistencia injustificada de la médica a su puesto de trabajo desde el 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024. Durante este período, la profesional no proporcionó ninguna justificación válida para su ausencia, lo que llevó a la Junta de Disciplina a tomar medidas al respecto.

Además, se determinó que la doctora abandonó el tratamiento médico indicado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) Horizonte, lo cual constituye una falta grave a las obligaciones laborales y profesionales que le correspondían.

«El Gobierno de Río Negro ha intensificado el proceso de revisión del Estado y el control del ausentismo, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los rionegrinos y reducir los costos de funcionamiento. La decisión de la Junta de Disciplina, basada en la gravedad de las faltas cometidas, busca garantizar la ética profesional y el compromiso de todos los miembros del equipo de salud del Hospital López Lima», destacaron desde el Ministerio de Salud.

«Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la transparencia y la eficiencia en el servicio público, asegurando que los profesionales cumplan con sus responsabilidades y mantengan los estándares necesarios para una atención de calidad a la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Política

«Encontramos una fábrica de certificados médicos»

Los empleados públicos que presentaron certificados ilegales serán denunciados por adulteración de documento público.

el

En el marco del control del ausentismo en dependencias del Estado provincial, la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, confirmó que detectaron muchos empleados y empleadas que estaban siendo atendidos por el mismo médico en distintas partes de Río Negro. «Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», aseguró.

«Las Juntas Médicas de la provincia están bajo el ala de Función Pública y fue a través de ellas que se encendieron las primeras alarmas. En algunos casos se emitían hasta 20 o 30 certificados por día. Encontramos una fábrica de certificados que eran vendidos a las y los agentes públicos que los solicitaban», detalló Lastra.

El Gobierno provincial puso el ojo en la cantidad de certificados que llegaron a las áreas de recursos humanos de cada ministerio, provocando un marcado ausentismo en las áreas de trabajo. «El presentismo hace que se resientan servicios como los de Salud, Seguridad y Educación, por ejemplo», aseguró.

«Los certificados tenían un precio según la cantidad de días que indicaban y también según la especialidad o patología. Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», agregó Lastra.

Respecto a cuál es el mecanismo correcto, Lastra explicó que «si el certificado supera las 72hs de tratamiento, la Junta Médica debe hacer un monitoreo, llamar al empleado que lo presentó, convocarlo a que se apersone en sede de la Junta Médica y, eventualmente en algunos casos, ir hasta el domicilio a constatar el hecho que se notifica en el certificado».

A mediados de este mes, Alberto Weretilneck denunció a médicos por falsificación y defraudación. El Gobierno provincial detectó a más de 20 profesionales involucrados en la emisión de certificados médicos ilegales y también se descubrieron numerosos casos de empleados públicos que presentaron certificados médicos adulterados o falsificados, quienes serán denunciados por el delito de adulteración de documento público.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement