Seguinos

Río Negro

El Gobierno presentó el pliego para la licitación del Agente Financiero Provincial

Estipula el contrato una duración de diez años, previendo el mismo una prórroga de cinco años, de existir conformidad entre las partes.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, rubricó este mediodía el pliego de bases y condiciones en el marco del llamado a licitación pública nacional para la contratación del Agente Financiero de la Provincia por un periodo de diez años. El mismo será elevado hoy al Parlamento Provincial para su tratamiento.

El pliego presenta diferencias a favor de la Provincia, respecto del contrato vigente actual, siendo algunas de ellas el pago de un canon por parte del futuro adjudicatario, el fomento a la actividad productiva y comercial, el fomento a la responsabilidad social empresaria, el incremento de sucursales, centros de atención y/o cajeros automáticos y la reducción del costo del mantenimiento y funcionamiento de cajeros automáticos.

La rúbrica se realizó durante el acto de presentación de las bases y condiciones para la licitación nacional, que se realizó hoy en el Salón Gris de Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Economía, Isaías Kremer; el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri; y el secretario de Hacienda, Eduardo Bacci.

Al respecto, el Ministro Kremer sostuvo que “cuando uno piensa en lo que tiene que hacer un agente financiero, está pensando en el acompañamiento. Hay dos aspectos fundamentales: uno tiene que ver con la relación del agente financiero con su clientes y en este casos sus principales clientes son los empleados públicos, y por otra parte, la relación que tiene que tener con el Gobierno”

“Por eso hay que tener en cuenta que debe ser un banco que acompañe con los recursos de la Provincia a la actividad productiva”, agregó.

El Ministro de Economía subrayó que “lo que hicimos fue poner énfasis en que los recursos son de la Provincia y a partir de este principio, lo que armamos es un proyecto de pliego de licitación que cubra todas las expectativas posibles que tenemos respecto a lo que un agente financiero tiene que tener”.

“Cualquier agente financiero necesita tener utilidades, pero el tema básico pasa en qué medida este banco va a acompañar a la provincia en el desarrollo, necesitamos un banco que ponga énfasis en el aspecto fundamental de volcar recursos al desarrollo de la provincia”, finalizó el titular de la cartera económica de la Provincia.

Bases y condiciones

El contrato estipula una duración de diez años, previendo el mismo una prórroga de cinco años, de existir conformidad entre las partes.

Por otra parte, el próximo agente financiero deberá contar, en un plazo de 180 días corridos desde la fecha de la firma del contrato, con la misma cantidad de filiales, cajeros automáticos y otras dependencias que el actual Agente Financiero tenga habilitados por el B.C.R.A. en la Provincia de Río Negro, al 30 de junio de 2016, debiendo estar a esa fecha formalmente habilitadas y prestando efectivamente el servicio.

Además, siguiendo la premisa de llevar todos los servicios necesarios a las comunidades rionegrinas independientemente del lugar donde estén ubicadas y la población con la que cuenten, el Agente Financiero deberá garantizar en un plazo de cinco años, que en las localidades de más de 5.000 habitantes cuenten con Sucursal o centro de atención reconocida como tal por el B.C.R.A. Se trata de las localidades de Campo Grande, Cervantes, Chichinales, Fernández Oro, Los Menucos, Ingeniero Huergo, Chimpay y Luis Beltrán.

En tanto, en las localidades de más de 2.000 habitantes se deberá contar con al menos un Cajero Automático.

Asimismo, se impulsará la habilitación de sucursales o centros de atención por ejemplo en las localidades de Valcheta y Comallo, en virtud de las distancias de estas localidades con la sucursal más cercana.

Por otra parte, se incorpora el cobro de un canon por parte de la Provincia, el que se calcula aplicando un porcentaje a la recaudación mensual de impuestos Provinciales neta de fideicomisos.

El pago se realizará trimestralmente, y el porcentaje mínimo estipulado en el pliego de bases y condiciones y en el contrato de vinculación es del 0,25% durante el plazo estipulado en el mismo.

También el Agente Financiero deberá proponer un aporte relacionado con los depósitos en pesos a la vista (no aplicados a inversiones) que se encuentren depositados en «cuentas judiciales». El mismo no deberá representar menos del 18% de la tasa de interés para depósitos de más de $ 1.000.000 (TNA) promedio a 30-35 días – BADLAR Privados. Este aporte será pagadero trimestralmente tomando como referencia el promedio de los últimos cinco días hábiles del mes, obligación no estipulada en el contrato actual, por el contrario la Provincia abona actualmente por el servicio de mantenimiento y movimiento de dichas cuentas una suma aproximada de $12.000.000 anuales , costo que en el nuevo pliego se considera bonificado.

Asimismo, las condiciones para el próximo agente financiero apuntan fuertemente al fomento y acompañamiento de la producción, ya que en su Plan de Negocios, la entidad deberá considerar como eje prioritario contribuir al financiamiento de la actividad productiva en la provincia y al desarrollo local, destinando como mínimo el 10% del capital prestable a dichas actividades.

En tal sentido, deberá garantizar la instrumentación de líneas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), para Investigación y Desarrollo aplicada a la innovación productiva, para el Comercio Exterior y estímulo a las exportaciones, para el sector agropecuario y el sector industrial. Lo que representa un mínimo de $200.000.000

Además, deberá contribuir a la responsabilidad social empresaria, destinando a la misma un porcentaje no menor del 0,3% del capital prestable, estimado en $6.000.0000 anuales.

También el agente financiero deberá, garantizar el otorgamiento de créditos a los empleados públicos en condiciones especiales y mejoras respecto de las existentes en el mercado, así como para las tarjetas de crédito y otros servicios de crédito otorgados, supeditar el cobro del capital e intereses hasta el efectivo cobro de los haberes mensuales, según cronograma de pago de haberes de la administración Pública Provincial.

Otro de los elementos novedosos y trascendentes, que representa un beneficio para la Provincia en esta nueva etapa del Agente Financiero, es que a partir de la firma del contrato de vinculación, la incorporación y mantenimiento de Cajeros Automáticos es de costo cero para la Provincia, cuando en el contrato anterior esos costos representaban $2.000.000 mensuales. De esta forma la Provincia ahorraría aproximadamente $24.000.000 anuales.

Participaron además los ministros de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Salud, Fabián Zgaib; y de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; los secretarios general, Matías Rulli, y de Trabajo, Lucas Pica; el tesorero general, Nicolás Martín; y la directora Ejecutiva Adjunta de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), Magali Pacioni.

Estuvieron presentes los legisladores Facundo López, Juan Carlos Apud, Ricardo Arroyo, Norma Coronel, Rodolfo Cufré, Oscar Díaz, Tania Lastra, Silvia Morales y Graciela Valdebenito.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Aerolínea deberá pagar indemnización millonaria por cancelación de vuelos en pandemia

Aunque la mujer intentó reprogramarlos, Aerolíneas Argentinas optó por reembolsarle el dinero, pero nunca efectivizó el depósito.

el

Una compañía aérea deberá indemnizar a su clienta tras cancelar los vuelos durante la pandemia de Covid-19. El fuero Civil de Cipolletti falló a favor de la mujer que demandó a la aerolínea por incumplimiento contractual en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor.

El conflicto comenzó cuando la clienta compró dos pasajes de avión para un viaje a Estados Unidos, en julio de 2020. Debido a las restricciones por la pandemia, los vuelos fueron cancelados, y aunque la mujer intentó reprogramarlos, la aerolínea optó por reembolsarle el dinero, pero nunca efectivizó el depósito.

El fallo de primera instancia rechazó las excepciones planteadas por la compañía, que alegaba falta de competencia territorial y de legitimación pasiva, y resolvió que la Aerolíneas Argentinas S.A. debe responder por los daños ocasionados al tratarse de una relación de consumo.

Entre las pruebas presentadas, se destacó el intercambio de mails y de WhatsApp entre la clienta y la aerolínea, que evidenció la falta de respuesta efectiva por parte de la firma.

La sentencia concluyó que la aerolínea no cumplió con su deber de informar adecuadamente y brindar un trato digno a la consumidora.

La indemnización incluye el costo actualizado de los pasajes, el daño moral por las molestias ocasionados y una multa civil por daño punitivo. Además, se le impusieron intereses hasta la fecha de pago efectivo.

La sentencia fue apelada por la aerolínea, aunque la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Cipolletti confirmó la decisión de primera instancia.

En su apelación, la aerolínea argumentó que debía aplicarse el Código Aeronáutico en lugar de la Ley de Defensa del Consumidor y que la responsabilidad recaía en la agencia de viajes. Sin embargo, el Tribunal desestimó estos argumentos. Ratificó que se trata de una relación de consumo y que la aerolínea debe responder por los daños ocasionados.

Continuar leyendo

Gremios

Weretilneck: «Los docentes rionegrinos tienen los salarios más altos del país»

Para el gobernador rionegrino, «es inentendible» la medida de fuerza adoptada por el sindicato UnTER.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a la medida de fuerza tomada por el gremio UnTER y expresó que «nos entristece mucho que los estudiantes rionegrinos no tengan clases y no puedan concurrir a los comedores de nuestras escuelas producto de una decisión que es inentendible».

«Los docentes de nuestra Provincia tienen los mejores sueldos del país. Cuando uno compara las 24 jurisdicciones, Río Negro tiene el salario más alto, por eso que es inentendible esta medida. El gobierno provincial desde el 10 de diciembre hasta aquí ha tenido gestos de acompañamiento en la recuperación del salario docente», señaló el mandatario.

En este sentido, ejemplificó que «cuando el gobierno nacional quitó el FONID muchas provincias lo eliminaron, Río Negro dejó ese 10% en el sueldo de los docentes como una manera de acompañar y de no quitarles ese Fondo de Incentivo Docente que a la provincia se le fue quitado por Nación».

Sobre otros daños causados por la medida, Weretilneck, agregó que al ser decidida en menos de 24 horas «hoy habrá miles de kilos de pan por ejemplo que no van a ser consumidos, carne y pollo que estaba descongelado, transportistas que tenían todo preparado para transportar los chicos; y fundamentalmente mamás y papás que tuvieron que cambiar su organización familiar».

En relación a una nueva paritaria la semana próxima, el gobernador aclaró que «no habrá esta instancia, y tampoco vamos a liquidar el aumento que UnTER rechazó. Además, se van a descontar los días no trabajados debido a la gravedad y fundamentalmente a la inexistencia de un conflicto».

En este sentido, desde el Gobierno detallaron que «en febrero de este año un docente de grado, de inicio cobraba $340.000, hoy cobra $700.000 y con el aumento de este mes, que fue rechazado, cobraría $793.000, es decir un 133% de aumento entre febrero y julio. En tanto, un maestro con jornada completa en febrero cobraba $637.555, y en julio cobraría $1.377.763, es decir un aumento del 116%».

Continuar leyendo

Judiciales

Se elevaron los montos para los procesos de menor cuantía

Las acciones de menor cuantía permiten a los ciudadanos resolver reclamos de una manera más rápida y sencilla.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) modificó el monto máximo previsto para los procesos de menor cuantía, elevándolos a un $1.800.000 para todos los Juzgados de Paz de la provincia. Asimismo, dispuso que el monto máximo para los juicios ejecutivos sea de $900.000 en los Juzgados de Paz.

Las acciones de menor cuantía permiten a los ciudadanos resolver reclamos de una manera más rápida, sencilla y en cualquier ciudad, pueblo o paraje que cuente con un Juzgado de Paz.
El procedimiento es gratuito para garantizar el acceso a la justicia. Además, es informal y respeta los principios de bilateralidad, igualdad y colaboración.

El Poder Judicial rionegrino tiene 49 Juzgados de Paz, extendidos en todo el territorio provincial. Constituyen, en muchos casos, la opción más cercana de los ciudadanos a la hora de resolver conflictos vecinales o realizar determinados trámites.

Los procesos de menor cuantía se inician en los Juzgados de Paz con un formulario en carácter de demanda, a través del cual se reclama un monto en pesos a la contraparte.

El trámite es verbal, gratuito, informal pero con la garantía del resguardo del derecho de defensa. Los juicios que quedan excluidos son los de sucesión, familia, laborales y desalojo.

Además de las acciones de menor cuantía en los Juzgados de Paz se tratan contravenciones, notificaciones, certificaciones, autorizaciones, juicios ejecutivos, ejecuciones fiscales, beneficio de litigar sin gastos, audiencias y carta poder son algunas de las cuestiones que se atienden en los Juzgados.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement