Seguinos

Gremios

Scalesi asumió oficialmente al frente de UPCN

Después de dos años de idas y vueltas por denuncias en las últimas elecciones, y tras la confirmación de la Justicia, el histórico Secretario General del gremio sigue al frente del mismo.

el

En medio de emociones y reconocimientos, se realizó esta mañana el acto formal de asunción de las autoridades de UPCN electas en mayo de 2014. Tuvo un especial significado para todos quienes asumían sus cargos después de dos años de espera a las distintas resoluciones judiciales que finalmente le dieron la razón al oficialismo.

Luego de la lectura de actas por parte de integrantes de la junta electoral, el Secretario General de UPCN, Juan Carlos Scalesi, expresó su satisfacción y agradeció “a todos, porque siguieron trabajando, seguros de que la verdad triunfaría», dijo. Y luego agregó que “nos quitaron dos años, pero seguimos trabajando y buscando logros para los trabajadores. En el medio de todo pudimos realizar un pase a planta a 5.000 trabajadores; aumentos en los salarios con los porcentajes más altos de las administraciones públicas del país; leyes que, entre otras cosas, darán mejores jubilaciones y tantos logros para los compañeros estatales”.

Resaltó además que “este es el trabajo gremial, pero no nos jactamos de ello, porque es lo que el gremio, a pesar de estos dos años difíciles, hizo sin dejar jamás de hacer su labor sindical”.

En un momento del acto, desde Buenos Aires y por teléfono, todos recibieron el saludo y aliento de Hugo Muñoz, uno de los pilares en toda la UPCN a nivel nacional. “Felicidades a todos, nos merecemos festejar esta decisión justa”, dijo entre tantas otras cosas que les recordó sobre el trabajo gremial llevado adelante por todos.

Scalesi, recordó también todas las cosas en las que el gremio trabajó y sigue trabajando. “Solo una organización como la nuestra ofrece beneficios al trabajador de manera directa en todo el territorio y trabaja siempre para ofrecerles leyes favorables, programas de capacitación y carreras, como las que se ofrecen al trabajador a través de lo que hoy se transformó en el IPAP”. Y haciendo hincapié en los sucesos de los que “fuimos víctimas estos últimos años”, agregó que “desde la vereda del engaño permanente decían que iban a llegar hasta las últimas consecuencias y estás son las últimas consecuencias: hoy estamos asumiendo los que ganamos en las urnas con el 100% de las resoluciones a nuestro favor».

En el acto, asumieron todos los integrantes de la lista verde de agrupación SER, el Secretario General Juan Carlos Scalesi; la Secretaria Adjunta, Mirta Figueroa e integrantes de Mesa Directiva, titulares y suplentes. También se designaron las secretarías, subsecretarías y responsables de las delegaciones de todo el territorio.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement