Sociedad
María Emilia Soria impulsa declaración de emergencia frutícola
Presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para que el gobierno declare el estado de emergencia del sector de frutas de pepita y carozo en todo el territorio nacional.
La Diputada Nacional del Frente para la Victoria, María Emilia Soria, presentó ayer un proyecto para declarar el estado de emergencia del sector de frutas de pepita y carozo en todo el territorio nacional.
«Teniendo en cuenta la grave situación económica que atraviesa nuestro país que ha impactado fuertemente en la producción frutícola, ya que está siendo afectada por costos en alza, fuerte caída en la demanda, sobre oferta en el mercado, falta de financiamiento, excesiva presión fiscal y dificultades para colocar sus productos en el mercado exterior; surge la imperiosa necesidad de generar un marco propicio para que el Poder Ejecutivo implemente acciones tendientes a reducir la presión impositiva y los requisitos de acceso a financiamiento bancario para los productores afectados», indicó la roquense.
La iniciativa propone la realización de un relevamiento de todos los productores frutícolas de pepita y carozo afectados a fin de que el Poder Ejecutivo asista económicamente a esos productores, para la ejecución de acciones y obras tendientes a paliar los efectos de la crisis del sector. «Se plantea que el Poder Ejecutivo, a través del Banco Nación de la Nación Argentina, instrumente una línea de crédito para los productores frutícolas a cinco años de plazo por sumas de hasta un millón de pesos que cuente con un plazo de gracia de dos años y tasa máxima equivalente al cincuenta por ciento de la tasa pasiva del Banco Nación en sus operaciones de descuento», dice parte del proyecto presentado por la Diputada.
En este sentido, Soria expresó que «sin ir mas lejos, la tormenta de granizo que pasó hoy por Río Colorado dejó desolados a los productores de cereza. A lo complicado de la situación económica general se les suma ahora la pérdida de parte de su producción. El Estado no puede desentenderse de estas situaciones. Hasta que se decidan a implementar políticas de fondo que ayuden a la reactivación del sector, debemos garantizar al menos la subsistencia de la actividad, por ello pedimos declarar la emergencia frutícola».
Y agregó que «justamente hoy tratamos en Comisión de Agricultura una de las herramientas que propuse para mejorar la competitividad del sector, que es el Proyecto de Trazabilidad para la fruta de pepita y carozo que tiene como fin la obtención, sistematización y control de los datos relativos al cultivo, proceso, empaque y despacho de la fruta de pepita y carozo. Al contar con estos datos se podrá, entre otras cosas, cumplir con las normas que existen en materia de sanidad y seguridad alimentaría, con lo que el producto podrá ser más competitivo e insertarse en mercados externos que exigen este requisito. Lamentablemente Cambiemos sigue dando vueltas al tema y todavía no permite que esta iniciativa pueda avanzar para llegar a convertirse en Ley. Vamos a seguir insistiendo con este Proyecto de Trazabilizad y con el de creación del Instituto de la Pera y la Manzana que son herramientas para apuntalar la actividad, pero mientras tanto tenemos que garantizar que los pequeños y medianos productores puedan sobrevivir a esta crisis, por eso pedimos la declaración de emergencia”.
El proyecto de autoría de María Emilia Soria se presentó con el acompañamiento de los Diputados Alberto Ciampini, Luis Bardeggia, Marcos Cleri y Luis Basterra.
Roca
Aguas Rionegrinas inició el recambio del colector cloacal en calle Italia
Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.
Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con los trabajos que permitirán el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe. Una obra que será ejecutada con financiamiento de la empresa.
En esta primera etapa los trabajos que se llevan a cabo son el aserrado y rotura del asfalto para luego continuar con el recambio de la cañería cloacal afectada. En total serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.
Esta obra tiene como fin mejorar el funcionamiento del traslado de los líquidos cloacales en ese sector, ya que las cañerías de las primeras redes cloacales eran de asbesto cemento, un material disponible en esa época pero que se va erosionando con el tiempo por los gases que emanan los líquidos cloacales, es por ello que ahora se realizan en PVC, mucho más resistente y apto para estas condiciones.
Desde la gerencia general, Javier Iud sostuvo que «teniendo en cuenta la necesidad de los vecinos de esa zona se realizaron todas las diligencias posibles para realizar con la mayor celeridad posible el reemplazo de este tramo del ducto».
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.
Policiales
Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori
Fue a metros del Paseo del Bicentenario.
Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.
Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.
Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.
Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.