Sociedad
Roca conmemora la Semana del Prematuro con actividades en el Hospital
Desde hoy y hasta el 19 de noviembre, se conmemora en todo el mundo. El jueves 17, desde las 10 de la mañana, habrá actividades en el predio del Francisco López Lima.

A quien se le llama prematuro? A todo aquel niño que nace antes del tiempo esperado, 37 semanas o 259 días posteriores a la unión del ovulo con el espermatozoide, también llamados inmaduros o bebes pretérminos. El embarazo debe durar de 37 a 40 semanas y todo niño que nazca antes de ese tiempo será considerado prematuro.
En el mundo, nacen 15 millones de bebes antes de tiempo, 1 de cada 10 es prematuro y más de un millón mueren debido a complicaciones del nacimiento y prematurez, problema que se incrementa año tras año.
Antes de los años 60 se reportaban ocasionalmente sobrevida en niños menores a 1000g, donde la mortalidad era mayor del 90%. Actualmente muchos sobrevivientes enfrentan una vida de discapacidades entre los que están problemas de aprendizaje, visuales y auditivos ente otros.
Mundialmente los prematuros aumentan día con día y esto es la causa principal de muertes en las primeras cuatro semanas de vida, actualmente es la segunda causa principal de muerte después de la neumonía en niños menores de 5 años.
El nacimiento prematuro mata a un bebé cada 30 segundos, lo que lo coloca a nivel global al mismo nivel que el cáncer de mama.
Múltiples factores se asocian con el incremento de un parto prematuro entre ellos están los cambios sociodemográficos en la población, bajo nivel de educación, madres fumadoras, malnutrición, enfermedades maternas, edades extremas de embarazos, adolescentes (19 años o menos) y madres añosas (38 años a mas), estado civil, reproducción asistida y acceso al cuidado médico durante el embarazo y posterior al mismo.
El 80% de las adolescentes embarazadas pertenecen a un medio socioeconómico desfavorable, a una familia desintegrada lo cual aumenta el riesgo de prematurez, sin embargo, este se puede reducir al controlar los efectos de las características socioeconómicas.
Los eventos agudos del parto prematuro son la dificultad respiratoria, hemorragia cerebral, infección neonatal, inflamación de los intestinos, sin embargo en los últimos 10 años se le ha dado relevancia a los eventos a largo plazo que se pueden producir, como la relación que existe entre el bajo peso al nacimiento y una ganancia de peso excesivo en los primeros años y enfermedades del adulto que se han asociado con hipertensión en la adolescencia y alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, muchos de ellos deben enfrentar graves problemas de salud durante su recuperación en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y secuelas con las que deberán trabajar toda su vida.
Cuando se presenta un nacimiento prematuro se perturban todos los aspectos de la vida familiar, desde la salud del bebe y de la madre en muchas ocasiones, el equilibrio emocional de la familia e incluso la estabilidad financiera pues la atención de un bebé prematuro puede llegar a costar hasta 10 veces más que la de un bebe a termino sano.
Por esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la prematurez como un problema de salud pública y ha decidido que el 17 de noviembre sea el Día Mundial del Prematuro, donde se sensibiliza a la sociedad sobre sus necesidades. La maternidad sin riesgo comienza antes del embarazo, con una buena nutrición y un estilo de vida saludable. Se continúa con el debido cuidado prenatal y prevención de los problemas que pudieran surgir. Mejorar el bienestar de las madres, los lactantes y los niños es un importante objetivo de salud pública, su bienestar determinara la salud de la próxima generación y pueden ayudar a predecir futuros problemas de salud pública para las familias.
Así el desarrollo de estrategias para mejorar el acceso a la atención eficaz de los países en vías de desarrollo debe seguir siendo una prioridad superior.
En el Hospital Francisco López Lima de General Roca, en el área Neonatal, que es de complejidad 3 B, se reciben neonatos prematuros extremos y neonatos con diversas complicaciones de la provincia y zonas aledañas. Según explicó Rosario González, una de las enfermeras del nosocomio, «realizamos un trabajo interdisciplinario, ya que no sólo se necesita equipamiento sino recurso humano capacitado para realizar este trabajo, con una planta funcional de 16 enfermeros, 6 neonatologós, 2 mucamas, servicio de lactancia materna anexada a neonatología, kinesiología, cardiólogo, oftalmólogo, otorrino y cirujanos para cubrir las necesidades de forma integral y brindarles calidad a nuestros pequeños pacientitos aumentando la sobrevida, favoreciendo el cuidado centrado en la familia, y contribuyendo al derecho de salud pública para prevenir la problemática que conlleva la prematurez y para realizar la atención correspondiente a quienes la necesitan».
En este sentido, en el Día Mundial del Prematuro, el jueves 17 de noviembre, se realizarán actividades a partir de las 10.00 horas en el predio del Hospital Francisco López Lima.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.