Sociedad
Provincias patagónicas y las Confederaciones Rurales pedirán a Nación que revea el permiso para ingresar carne de cerno
Buscarán concertar una reunión con autoridades del SENASA y del Ministerio de Agroindustria de la Nación, de la que participarían también los gobernadores del sur argentino.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin, adelantó hoy que, con el apoyo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los ministros de producción de las provincias patagónicas pedirán a la Nación que revea la Resolución del SENASA que autorizó el ingreso de carne de cerdo al sur del río Colorado. El anuncio fue dado a conocer en el marco de una conferencia de prensa, que el funcionario rionegrino brindó junto al presidente de la entidad ruralista, Dardo Chiesa.
En la oportunidad, y como cierre de la visita que el dirigente agrario inició ayer en Viedma, Martin informó que se coincidió en la necesidad de generar una reunión con autoridades de SENASA y del Ministerio de Agroindustria de la Nación, de la que participarían también los Gobernadores del sur argentino.
En este marco, mañana se reunirán los ministros de producción de las provincias patagónicas, a fin de consensuar el pedido de replanteo de la medida, “que vulnera un status sanitario que los argentinos tenemos para entrar en el mundo, más aún con una barrera que necesita controles más exhaustivos, a fin de garantizar que no entrarán otros productos”.
“A mediados de diciembre creemos que vamos a tener esta reunión –indicó- con la posibilidad de expresarle a la Nación este y otros temas, como el de los Reembolsos por Puertos Patagónicos, que son medidas que también tiene el mismo efecto ambiguo, ya que, si bien podemos pensar que la alícuota de reintegros puede absorber la reducción del porcentual de reembolso perdido, destruye el movimiento portuario patagónico, tan necesario para la competitividad regional”, sostuvo el Ministro.
Anticipó que solicitarán la inclusión de este debate dentro de los diez temas prioritarios para el Gobierno Nacional: “Pediremos que se discuta el funcionamiento de la barrera. Necesitamos saber si SENASA está, o no, en condiciones de hacerse cargo de los controles. Vamos a ir con una propuesta clara, se llamará FUNBAPA o como sea, pero entendemos que es fundamental que la barrera funcione”.
Sobre la medida nacional de permitir el ingreso de carne de cerdo, el funcionario consideró: “Por un lado trabajamos en una agenda muy fuerte de desarrollo en infraestructura, para poder despegar, y por otro aparecen estas medidas que lo impiden. Si queremos desarrollar federalmente el resto de la Argentina, hay que impulsarlo con medidas políticas muy concretas”.
Chiesa: “Si va a haber barrera, tiene que funcionar, si no, que SENASA tercerice el servicio”
Por su parte, el titular de CRA destacó que la necesidad de venir a Río Negro estaba planteada de principios de este año, como parte de un compromiso asumido con el gobernador Alberto Weretilnewck, “de venir a ver los desarrollos productivos de este lugar”.
El dirigente señaló que los lineamientos de la Provincia sobre estos temas, son concordantes con los de la entidad ruralista y detalló que durante su visita a Viedma se trabajó sobre temas coyunturales y acuciantes, como la barrera sanitaria y el mercado de la carne, sobre los cuales se pretende actuar rápidamente.
“Los productores y la industria necesitan tener certezas sobre las variables productivas, y la autorización para ingresar carne de cerdo a la Patagonia los pone en una situación de quebranto”, aseguró.
Chiesa detalló que es necesario buscar estrategias y ver de qué manera se le hace frente a esta situación, “poniendo, por un lado, los temas que son epidemiológicos y por otro, los que hacen al ámbito comercial y necesitan políticas diferenciadas”.
“Hemos expresado la necesidad de generar una reunión con autoridades de SENASA y del Ministerio de Agroindustria, en función de charlar estos temas, específicamente sobre la barrera patagónica, ya que entendemos que la misma debe funcionar como corresponde, porque si no, es imposible cualquier medida”, argumentó.
Afirmó que éste es el camino acordado ayer con el Gobernador de Río Negro, “en virtud de que uno no puede estar en contra de un avance, pero, si ese avance trae un problema, hay que solucionarlo”.
“Mi visión es que si mañana se abre la barrera, de la porción de los asados que entren a la zona patagónica, sólo un 3 o un 5%, puede ser pampeano, el resto va a ser de otras provincias, porque la fortaleza de la industria frigorífica de Córdoba, Entre Ríos o Buenos Aires, hace que tengan una logística y una cantidad de materia prima muy superior a la que pueden tener las empresas pampeanas”, consideró.
Con respecto a SENASA, el ruralista opinó que el organismo de control sanitario tiene graves deficiencias que generan un riesgo: “Creo que lo primero que hay que hacer es poner en funcionamiento la barrera, después discutir qué productos entran y qué problemas traería a los productores ubicados al sur de la barrera.
“La Argentina se ha olvidado que existe la Patagonia. A pesar de que estuvo gobernada por patagónicos, se olvidó de que hay zonas en el interior profundo que necesitan otras visiones para tener desarrollo”, aseveró.
Finalmente resaltó: “Tengo esperanzas, porque este Gobierno cuando ve que se equivoca retrocede y busca negociar. Hay algo que no se puede discutir y es que la barrera tiene que funcionar, si no el resto de las medidas no tienen sentido. Si va a haber barrera, que funcione, si no, que SENASA tercerice el servicio, o lo traspase de nuevo a FUNBAPA”.
Roca
Obras en calle Mendoza: Estará prohibido estacionar en uno de sus márgenes por trabajos de reparación
El tránsito se mantendrá habilitado, pero se recomienda circular con precaución por la zona en obras. Estiman que será por 15 días.

La Municipalidad de General Roca informó que a partir de este domingo (31/08) se inician trabajos de reconstrucción de pavimento en calle Mendoza, en el tramo comprendido entre 9 de Julio y Tucumán.
Las tareas tendrán una duración aproximada de 15 días y se desarrollarán sobre la mano que circula en sentido sur-norte, en un sector de 90 metros. Allí se trabajará sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo el tránsito vehicular por la derecha.
Con el objetivo de garantizar la circulación, quedará prohibido estacionar en la margen este durante todo el período de obra. En tanto, la mano contraria -de norte a sur- permanecerá habilitada para tránsito y estacionamiento de manera habitual.
Desde el Municipio solicitaron a los conductores transitar con la máxima precaución, respetando la señalización y recordando la prohibición de estacionar en el sector afectado.

Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Roca
Así será el acto por los 146 años de Roca
No obstante, la celebración será el próximo fin de semana en el denominado Paseo Aniversario.

El próximo lunes 1 de septiembre, encabezado por la intendenta María Emilia Soria, se llevará a cabo el acto protocolar por el 146° Aniversario de la ciudad. La ceremonia comenzará a las 10.30 horas en la Plaza Villegas de Stefenelli.
El evento se enmarca en el programa de festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad y contará con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos.
Desde el Municipio invitan a toda la comunidad a sumarse a la celebración, resaltando la importancia de acompañar este tipo de encuentros que fortalecen la identidad y la historia de Roca.
Festejos por los 146 años – Paseo Aniversario
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).
Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.
El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.
La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.