Sociedad
Provincias patagónicas y las Confederaciones Rurales pedirán a Nación que revea el permiso para ingresar carne de cerno
Buscarán concertar una reunión con autoridades del SENASA y del Ministerio de Agroindustria de la Nación, de la que participarían también los gobernadores del sur argentino.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin, adelantó hoy que, con el apoyo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los ministros de producción de las provincias patagónicas pedirán a la Nación que revea la Resolución del SENASA que autorizó el ingreso de carne de cerdo al sur del río Colorado. El anuncio fue dado a conocer en el marco de una conferencia de prensa, que el funcionario rionegrino brindó junto al presidente de la entidad ruralista, Dardo Chiesa.
En la oportunidad, y como cierre de la visita que el dirigente agrario inició ayer en Viedma, Martin informó que se coincidió en la necesidad de generar una reunión con autoridades de SENASA y del Ministerio de Agroindustria de la Nación, de la que participarían también los Gobernadores del sur argentino.
En este marco, mañana se reunirán los ministros de producción de las provincias patagónicas, a fin de consensuar el pedido de replanteo de la medida, “que vulnera un status sanitario que los argentinos tenemos para entrar en el mundo, más aún con una barrera que necesita controles más exhaustivos, a fin de garantizar que no entrarán otros productos”.
“A mediados de diciembre creemos que vamos a tener esta reunión –indicó- con la posibilidad de expresarle a la Nación este y otros temas, como el de los Reembolsos por Puertos Patagónicos, que son medidas que también tiene el mismo efecto ambiguo, ya que, si bien podemos pensar que la alícuota de reintegros puede absorber la reducción del porcentual de reembolso perdido, destruye el movimiento portuario patagónico, tan necesario para la competitividad regional”, sostuvo el Ministro.
Anticipó que solicitarán la inclusión de este debate dentro de los diez temas prioritarios para el Gobierno Nacional: “Pediremos que se discuta el funcionamiento de la barrera. Necesitamos saber si SENASA está, o no, en condiciones de hacerse cargo de los controles. Vamos a ir con una propuesta clara, se llamará FUNBAPA o como sea, pero entendemos que es fundamental que la barrera funcione”.
Sobre la medida nacional de permitir el ingreso de carne de cerdo, el funcionario consideró: “Por un lado trabajamos en una agenda muy fuerte de desarrollo en infraestructura, para poder despegar, y por otro aparecen estas medidas que lo impiden. Si queremos desarrollar federalmente el resto de la Argentina, hay que impulsarlo con medidas políticas muy concretas”.
Chiesa: “Si va a haber barrera, tiene que funcionar, si no, que SENASA tercerice el servicio”
Por su parte, el titular de CRA destacó que la necesidad de venir a Río Negro estaba planteada de principios de este año, como parte de un compromiso asumido con el gobernador Alberto Weretilnewck, “de venir a ver los desarrollos productivos de este lugar”.
El dirigente señaló que los lineamientos de la Provincia sobre estos temas, son concordantes con los de la entidad ruralista y detalló que durante su visita a Viedma se trabajó sobre temas coyunturales y acuciantes, como la barrera sanitaria y el mercado de la carne, sobre los cuales se pretende actuar rápidamente.
“Los productores y la industria necesitan tener certezas sobre las variables productivas, y la autorización para ingresar carne de cerdo a la Patagonia los pone en una situación de quebranto”, aseguró.
Chiesa detalló que es necesario buscar estrategias y ver de qué manera se le hace frente a esta situación, “poniendo, por un lado, los temas que son epidemiológicos y por otro, los que hacen al ámbito comercial y necesitan políticas diferenciadas”.
“Hemos expresado la necesidad de generar una reunión con autoridades de SENASA y del Ministerio de Agroindustria, en función de charlar estos temas, específicamente sobre la barrera patagónica, ya que entendemos que la misma debe funcionar como corresponde, porque si no, es imposible cualquier medida”, argumentó.
Afirmó que éste es el camino acordado ayer con el Gobernador de Río Negro, “en virtud de que uno no puede estar en contra de un avance, pero, si ese avance trae un problema, hay que solucionarlo”.
“Mi visión es que si mañana se abre la barrera, de la porción de los asados que entren a la zona patagónica, sólo un 3 o un 5%, puede ser pampeano, el resto va a ser de otras provincias, porque la fortaleza de la industria frigorífica de Córdoba, Entre Ríos o Buenos Aires, hace que tengan una logística y una cantidad de materia prima muy superior a la que pueden tener las empresas pampeanas”, consideró.
Con respecto a SENASA, el ruralista opinó que el organismo de control sanitario tiene graves deficiencias que generan un riesgo: “Creo que lo primero que hay que hacer es poner en funcionamiento la barrera, después discutir qué productos entran y qué problemas traería a los productores ubicados al sur de la barrera.
“La Argentina se ha olvidado que existe la Patagonia. A pesar de que estuvo gobernada por patagónicos, se olvidó de que hay zonas en el interior profundo que necesitan otras visiones para tener desarrollo”, aseveró.
Finalmente resaltó: “Tengo esperanzas, porque este Gobierno cuando ve que se equivoca retrocede y busca negociar. Hay algo que no se puede discutir y es que la barrera tiene que funcionar, si no el resto de las medidas no tienen sentido. Si va a haber barrera, que funcione, si no, que SENASA tercerice el servicio, o lo traspase de nuevo a FUNBAPA”.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.