Sociedad
El CPE aprobó la denominación y estructura curricular de la Escuela Secundaria Río Negro
Desde el 1 de marzo del año que viene deberán aplicarse las nuevas resoluciones que se firmaron en la reforma del Nivel Medio rionegrino.

Encabezado por la presidenta y ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, el Consejo Provincial de Educación aprobó la nueva denominación de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) y las nuevas Estructuras Curriculares correspondientes al Ciclo Básico y su Ciclo Orientado, a partir del 1 de marzo de 2017.
Asimismo, el órgano determinó, a partir de la misma fecha, la aplicación de las estructuras curriculares con la orientación elegida por cada uno de las 93 Centros de Educación Media. Ambas resoluciones fueron aprobadas por mayoría.
De la reunión participaron además el secretario general, Pablo Núñez; los vocales gubernamentales, Oscar Cifuentes y Omar Ribodino; la vocal representante de madres y padres, Liliana Vides; la vocal gremial, Sandra Schieroni; y la directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo.
De esta manera, a partir de la primera de las normas se dejó sin efecto la Resolución N° 1386/96, concerniente a la denominación de los noventa y tres Centros de Educación Media Diurnos y se aprobó la nueva denominación «Escuela Secundaria Río Negro» -ESRN- para los noventa y tres Centros de Educación Media diurno, los que conservarán su número y CUE actual.
Asimismo, se dejó sin efecto, en todos sus términos, a partir del 1 de marzo de 2017 las Estructuras Curriculares de todos los planes de estudio en los 93 Centros de Educación Media Diurnos. Para los que se aprobaron las Estructuras Curriculares correspondientes al Ciclo Básico y al Ciclo Orientado de la ESRN que forman parte del Anexo I de la resolución.
Se estableció, también, la homologación de los estudios cursados por los/as estudiantes que se inserten en la nueva estructura de escuela secundaria, habiendo desarrollado otra estructura curricular anterior.
Para esto se estableció que los estudiantes que hayan egresado de 5° año en los 93 CEM diurnos adeudando espacios curriculares, deberán rendir con el profesor designado a tal fin en la Planta Orgánica Funcional del Establecimiento las unidades curriculares resultantes de la homologación entre los planes estudios de los CEM diurnos y la ESRN, y en consecuencia el título que obtendrán será el de la orientación establecida en la ESRN.
Se determinó que los alumnos que actualmente transitan el 4º año en los 93 CEM diurnos en los que se implementará la ESRN, en caso de ser promovidos, cursarán su último año de estudios en el mismo establecimiento con la Estructura Curricular del Ciclo Orientado de la ESRN que contemple la Estructura Curricular de la Orientación/Modalidad cursada en 4º año en el ciclo lectivo 2016.
Finalmente, se estableció que a partir del 1 de marzo del año que viene las ESRN deberán aplicar las Estructuras Curriculares correspondiente al Ciclo Básico y al Ciclo Orientado aprobados por resolución con cada orientación, que forma parte del anexo I de la norma.
Para su aplicación, fue aprobado mediante resolución Nº 3035/16 el Dispositivo de elección de orientaciones que ofrecerá la ESRN y que la Dirección de Educación Secundaria recibió el dictamen de las asambleas realizadas en cada CEM indicando en orden de prioridad una nómina de las 5 (cinco) posibles orientaciones.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.
Roca
Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca
Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.
Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.
La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.