Seguinos

Río Negro

Aprobaron el presupuesto provincial 2017

Tras más de 6 horas de debate, y con un sector del FpV que votó en contra, finalmente el oficialismo consiguió el visto bueno para un complicado año para el gobierno rionegrino.

el

La Legislatura aprobó hoy el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el año 2017, que asciende a los $ 38.143.409.130. La ley fue sancionada por mayoría, en general y en particular, tras 6 horas de debate, con la oposición de un sector del bloque del Frente para la Victoria.

El oficialismo defendió la ejecución de obras del gobierno de Alberto Weretilneck y enmarcó el Presupuesto en un contexto nacional de contracción de la economía y de disminución de la recaudación tributaria proveniente de impuestos nacionales. La oposición coincidió en críticas hacia la falta de ejecución y subejecución de partidas de presupuestos anteriores y al endeudamiento que se prevé para el próximo ejercicio.

El miembro informante del oficialismo, Rodolfo Cufré, expuso que el Presupuesto presenta cuatro pilares fundamentales. Por un lado, la incorporación de personal únicamente en las áreas más sensibles a la población, conservando el gasto corriente por debajo del ingreso corriente. Por otro lado, un importante crecimiento en la participación de recursos propios sobre el total del Presupuesto, tanto impuestos provinciales como regalías, destacando la baja de recursos nacionales de este año y “las poco confiables variables macrofiscales que se plantean desde Nación”.

Otro de los pilares es la participación destacada de los servicios sociales en el total del Presupuesto, “para que ningún rionegrino se quede sin cobertura”. Y por último “una muy importante participación de los gastos de capital sobre el total del gasto”.

“Este presupuesto aparece como deficitario porque prioriza el mantenimiento de su compromiso de gestión y sostén de servicios básicos y esenciales, lo que por añadidura contribuye, en un escenario complejizado, al mantenimiento de la paz social en nuestra provincia”, aseguró.

Cufré explicó que “ante este escenario complejo y deficitario, y con la firme convicción de no recurrir a medidas de ajuste, esta gestión de gobierno insiste en utilizar las herramientas financieras, legales y presupuestarias que tienen todas las provincias a disposición para afrontar esta situación”.

Explicó que Río Negro deberá afrontar el próximo año un resultado financiero negativo de 2.468 millones de pesos, lo que implica un déficit financiero de 7,34 por ciento del gasto corriente, más el gasto en capital previsto para el año 2017.

En este sentido, señaló que para el próximo año se prevé mantener la utilización de letras de tesorería como instrumento financiero de corto plazo “para afrontar la coyuntura”.

Por otra parte, el legislador planteó que este Presupuesto evidencia una clara orientación del gasto público fuertemente dirigido hacia la prestación de servicios sociales, en educación, salud, promoción y asistencia social, vivienda y agua potable, entre otros, que en conjunto recibirán más del 48,93 por ciento de las asignaciones presupuestarias anuales, con más de 18.600 millones de pesos.

En cuanto a la pauta salarial, aclaró que no se ha previsto pauta de crecimiento del gasto en personal, “lo que no implica de ninguna manera que se discutan, se firmen y se respeten durante el 2017 acuerdos salariales en beneficios de los trabajadores públicos”.

Además, indicó que el presupuesto 2017 reafirma la decisión de sostener un importante plan de obras públicas e inversiones de capital, con más de 3.224 millones de pesos en inversión real directa, lo que representa un crecimiento del 200 por ciento con respecto a las asignaciones del 2016.

También contempla la asignación de 152 millones de pesos para que el Poder Judicial pueda implementar la reforma del Código Procesal Penal, de los cuales 47 millones están destinados a personal, 29 millones a servicios no personales, y 75 millones a bienes de uso.

Asimismo se proyecta continuar con la ejecución de las obras de infraestructura necesarias y mantener en buena salud los indicadores de actividad económica, empleo y cobertura social, tratando de suplir la recesión económica actual, haciendo

“Se trata de que a pesar de la actual coyuntura recesiva a nivel nacional, Río Negro debe elaborar una estrategia de contención social, de salud, económica y de empleo, mirando hacia adentro y pensando las necesidades, pedidos y pretensiones de la sociedad rionegrina, sin dejarnos paralizar por la incertidumbre y la realidad imperante”, expresó.

“Éste es un presupuesto que apunta a mantener el bienestar de los rionegrinos con todos los rionegrinos adentro, desde el último paraje a la ciudad más poblada”, concluyó.

Por la oposición, Nicolás Rochás (FpV) planteó el rechazo de su bancada. Expuso que este presupuesto no expone un cálculo serio de gastos, repite partidas que han sido alevosamente subejecutadas y no expone ningún incremento en pautas salariales. “Este Presupuesto, como tal, presupone muy poco”, aseguró.

“Lo que hace en términos jurídicos es básicamente cubrir dos aspectos: la facultad de redireccionar discrecionalmente casi todas las partidas, y una autorización inusitada para contraer una enorme cantidad de deudas, y de la forma más cara”, remarcó.

En la misma sintonía, Mario Sabbatella (FpV) señaló que el Presupuesto es “un verdadero dibujo”. Coincidió en las críticas hacia “un nuevo endeudamiento de la Provincia”. Cuestionó la “irresponabilidad” del Gobierno por “el daño que está causando” al tomar deuda y avizoró un “panorama cada vez más oscuro”. También criticó la falta de obra pública y de empleo.

Por el mismo bloque, Carina Pita reforzó los cuestionamientos sobre la subejecución de partidas presupuestarias, hizo hincapié en la falta de obras para edificios de escuelas y planteó dudas con respecto a la implementación de la nueva escuela secundaria.

Por el bloque radical, Soraya Yauhar, aunque cuestionó la subejecución de partidas, la falta de obra pública (en particular en la región Sur), la incorporación de nuevos funcionarios en la administración provincial, entre otras críticas, votó a favor como “oposición constructiva”, aunque “no sin reservas”.

Jorge Ocampos, del Frente Progresista, con muchas objeciones, también acompañó la iniciativa, en general. Planteó que no se puede dejar al Gobierno sin esta herramienta necesaria. Habló de un Presupuesto que “subejecuta muchas partidas”, que plantea un endeudamiento “feroz”, que “no nos da precisiones ni seguridad”, que “deja incógnitas en cuanto a sus bondades”, que “no habla de salarios”. Concluyó que el Presupuesto es “una expresión de deseos”, que es “casi virtual”.

El oficialista Miguel Ángel Vidal defendió el Presupuesto con una enumeración de obras realizadas por el Gobierno en distintas áreas. Aseguró que “se trabaja en la realidad, con responsabilidad”. Luego de un encendido discurso, concluyó: “Sí al déficit , no al ajuste”.

En el mismo sentido, Alfredo Martín, Marta Milesi, Adrián Casadei y Norma Coronel, (JSRN) justificaron que el endeudamiento es una decisión política ante el déficit, en detrimento de tomar una medida de ajuste.

Martín y Milesi coincidieron además en que la oposición puede cuestionar las medidas del gobierno y los errores “de los que somos concientes”, pero no puede negarle a la mayoría que votó el Pueblo, la herramienta que tiene para gobernar.

En cuanto a esta negativa, Luis Albrieu (FPV) afirmó que la oposición tiene libertad de acción porque el gobierno tiene los votos para aprobarlo, debido a que el Pueblo le dio esa posibilidad. Agregó que no están de acuerdo con votar un presupuesto virtual, porque este no es el presupuesto que va a quedar. Además, señaló que no contempla la partida salarial y que de la deuda contraída, se destinará solamente el 5 por ciento a la obra pública.

Roxana Fernández (JSRN) consideró que no se trata de la cantidad de votos, sino de la responsabilidad de ser partícipes de las herramientas que requiere la Provincia.

En la misma línea que Albrieu, Raúl Martínez alertó sobre la falta de financiación para la obra pública, así como el desvío de fondos del Fonavi para pagar sueldos de los estatales, en vez de generar empleo en la construcción, para lo que fue diseñado.

En tanto, Jorge Vallaza (FpV) advirtió la subejecución una vez más en las áreas sociales de la Provincia, Ramos Mexía (FpV), dijo que este Presupuesto tiene una merma del 8 por ciento para el turismo.

Javier Iud (FpV) manifestó que, aunque generalmente el Presupuesto es acompañado por la oposición, la mayoría del bloque resolvió no hacerlo esta vez. Aclaró que más allá de que los argumentos sean “más o menos duros”, no se puede obviar la opinión de la oposición, y afirmó que ya el año pasado su bloque advirtió sobre lo que estaba sucediendo, y que Río Negro no era tan previsible ni estable como decía el gobernador. Por el contrario, consideró que se encuentra en una situación complicada, como la mayoría de las provincias argentinas, y que “nos debemos el debate para ver qué rumbo vamos a tomar”.

Por su parte, Alejandro Marinao (FPV) alertó sobre el riesgo que implica para las futuras generaciones seguir aprobando presupuestos deficitarios y alentó al gobierno a tomar medidas reales de austeridad.

Ariel Rivero (FpV) advirtió que para que el rol de la oposición sea constructivo, tiene que haber un llamado al diálogo por parte del oficialismo, y no solamente pretender que se vote favorablemente el día de la sesión.

Tanto Rivero como María Maldonado (FpV) adelantaron su voto favorable en general, a diferencia del resto del bloque, justificándolo en el pedido de la mayoría de los intendentes de aprobar la iniciativa.

Marcelo Mango (FpV) manifestó que todos los indicadores de la economía nacional fueron peores que en el 2015, y afirmó que todas las situaciones de endeudamiento a las que están llevando estas medidas, tanto a nivel nacional como provincial, “nos llevan a condiciones de mayor subordinación”.

Arabela Carreras (JSRN) compartió la preocupación por el rumbo que está tomando el gobierno nacional y las políticas con las provincias. Justificó además que el déficit en Río Negro se generó por el aumento de los sueldos de los trabajadores estatales, el reconocimiento a la antigüedad, y la obra pública, y por este motivo, los intendentes pidieron que se acompañe el Presupuesto, “porque son ellos los que más ven reflejada la inversión”.

Respecto a la postura de la oposición, consideró que existe una cuota de irresponsabilidad y contradicción en el seno del Frente para la Victoria, ya que a nivel nacional se han manifestado a favor de acompañar el Presupuesto.

Tanto Marta Milesi como Silvana Larralde (JSRN) resaltaron la realización de obras emblemáticas para Cipolletti, como la ciudad Judicial, el puente Jordán y la señalización del Centro Cultural, “una obra que trasciende las fronteras de la ciudad”. Destacaron también la inversión en salud, como la agencia de adicciones, a través de lo cual “el gobierno le puso nombre y apellido a la problemática”, y la ampliación del hospital de Cinco Saltos.

En el mismo sentido, Norma Coronel afirmó que en cada obra de las localidades y parajes de la Provincia, se puede percibir la presencia del gobierno provincial, con infraestructura de gran envergadura que incluye a salud, educación y seguridad. Como ejemplo, señaló la obra de tendido de gas para el barrio Costa Este de Allen y la construcción de 156 viviendas, sumando el asfalto para varias arterias de la ciudad y la repavimentación de la calle Güemes.

Alejandro Palmieri cerró el debate y, al igual que Carreras, cuestionó a la oposición mayoritaria por votar negativamente el presupuesto, cuando se sabe que “el mayor de todos los males” de la Provincia es la falta de coparticipación por parte de Nación, que implica el 60 por ciento de los recursos de la Provincia, mientras que el 30 provincia de la Agencia de Recaudación Tributaria y el 10 por regalías hidrocarburíferas. En este sentido, afirmó que la recaudación tributaria creció en un 40 por ciento respecto al año pasado, y las regalías un 45 por ciento, la coparticipación apenas está llegando a un 20 por ciento.

Resaltó que los municipios tienen hoy una situación mucho más favorable porque el ingreso por coparticipación de la provincia creció en un 30 por ciento, y por ese motivo, la mayoría de los intendentes pidieron por la aprobación del presupuesto.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

En pleno enero esperaron 15 horas a la grúa con un calor sofocante: El seguro deberá responder

Fue en la Ruta Nacional N° 250, en cercanías a Pomona.

el

Una mujer que viajaba desde Choele Choel hacia Viedma sufrió un desperfecto mecánico en la Ruta Nacional N° 250, cerca de Pomona. Eran las 5 de la tarde, en pleno enero. El calor era sofocante, la temperatura superaba los 40°C. En el vehículo se trasladaba junto a su sobrina. Llamó al seguro. Su póliza incluía servicio de grúa las 24 horas. Desde la empresa aseguradora le informaron que el remolque demoraría aproximadamente 4 horas. Pero recién llegó a la mañana siguiente.

A las pocas horas de espera, el vehículo quedó sin batería, lo que las obligó a permanecer sin aire acondicionado ni posibilidad de comunicación constante. Se comunicaron repetidamente con el número de la aseguradora, pero sin soluciones.

Cerca de las 8, apareció el vehículo de remolque, cuando el sol ya volvía a levantar la temperatura sobre el asfalto. Así, las dos mujeres pasaron más de 15 horas dentro del auto, sin poder desplazarse, en un tramo desolado de la ruta y con escasa señal telefónica.

Durante la noche permanecieron en el vehículo con las ventanillas abiertas para soportar el calor que aún a medianoche seguía siendo intenso. La sentencia destacó las condiciones climáticas extremas y la situación de vulnerabilidad que atravesaron, sin agua ni información precisa sobre la hora en que llegaría la asistencia. La mujer realizó reiteradas llamadas al servicio de auxilio, pero solo recibía respuestas evasivas o nuevos plazos que nunca se cumplieron.

El fuero civil de Viedma consideró probado el incumplimiento contractual por parte de la aseguradora, al no brindar el servicio en tiempo y forma pese a ofrecerlo como disponible las 24 horas, los 365 días del año. Valoró además que la empresa no aportó los registros de las comunicaciones ni justificó la demora, lo que reforzó su responsabilidad.

El caso se resolvió mediante un proceso de tramitación simplificada, una modalidad prevista en el Código Procesal Civil, Comercial y de Minería de Río Negro para causas de baja complejidad, como las de consumo. Este procedimiento permite concentrar todo el debate en una única audiencia multipropósito, donde se producen las pruebas, se escuchan los alegatos y el juez o jueza puede dictar sentencia de forma oral o escrita en plazos abreviados. Su objetivo es agilizar los procesos y garantizar una respuesta judicial más rápida en conflictos que no requieren un trámite extenso.

La resolución consideró acreditado el daño moral derivado de la angustia, el desamparo y la incertidumbre que vivieron las ocupantes del vehículo durante toda la noche, expuestas al calor y a la oscuridad de la ruta. También ordenó una reparación ejemplificadora y dispuso que la aseguradora publique la decisión en un medio digital, como medida disuasiva frente a prácticas que vulneran los derechos de las y los consumidores.

Continuar leyendo

Judiciales

Ordenan eliminar un video de YouTube y Google por vulnerar el derecho a la intimidad

Mostraba la imagen de una mujer sin su consentimiento.

el

Un fallo de El Bolsón ordenó a Google Argentina y a YouTube eliminar un video que mostraba sin consentimiento la imagen de una mujer. La jueza interviniente entendió que la difusión vulneraba su derecho a la intimidad, la dignidad y la propia imagen, y dispuso una intervención urgente para detener la persistencia del daño.

La mujer había detectado que su imagen aparecía en un contenido alojado en YouTube acompañado de expresiones que, según explicó, afectaban su vida personal y su entorno más cercano. Ante la negativa o inacción de las plataformas, acudió al juzgado de Multifueros de El Bolsón para solicitar la eliminación del material y la prohibición de futuras publicaciones.

El planteo se presentó a través de una medida autosatisfactiva, una figura procesal que permite la protección inmediata de un derecho cuando existe una afectación grave y no hay otra vía eficaz para detenerla La jueza consideró que el caso reunía los requisitos de procedencia: una fuerte probabilidad del derecho invocado, la urgencia manifiesta y la necesidad de evitar un perjuicio irreparable.

En su análisis, la magistrada destacó que la exposición pública de la imagen de una persona sin consentimiento constituye una injerencia ilegítima en su vida privada y una afectación directa a su dignidad. Señaló además que el contenido del video, difundido por un medio de comunicación, incluía descripciones injuriantes, y que la afectada «pudo razonablemente sentir que sufrió una lesión a sus derechos personalísimos». Añadió que «cualquier persona merece ser respetada en su dignidad, reputación y propia imagen, y que constituye una vulneración de este derecho humano fundamental verter el tipo de acusaciones que se realizan en el video».

El fallo recordó que los derechos personalísimos -como el honor, la imagen y la intimidad- están protegidos por la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial y los tratados internacionales de derechos humanos. También abordó el conflicto entre la libertad de expresión y los límites que impone la protección de la persona, y sostuvo que ningún derecho es absoluto. En esa línea, la jueza citó jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para remarcar que una restricción puede ser legítima si evita una afectación desmedida de otro bien jurídico de igual o mayor jerarquía.

La resolución advierte que las redes sociales, al amplificar sin control ciertos contenidos, pueden generar «condenas sociales» que sustituyen los procedimientos judiciales y producen daños personales difíciles de reparar. En ese sentido, la magistrada subrayó que la libertad de expresión no puede transformarse en una «licencia para agraviar» ni servir de amparo a publicaciones que lesionan la integridad moral de una persona.

En este caso, el juzgado ordenó la eliminación del segmento del video en el que se registraba la imagen de la mujer -a partir del minuto 17:49- y limitó el alcance de la medida exclusivamente a ese tramo, con el fin de evitar cualquier afectación a otros contenidos lícitos o al derecho de terceros a acceder a la información. Las empresas demandadas deberán cumplir la orden bajo apercibimiento de multa.

En palabras de la jueza, el avance tecnológico impone al derecho la obligación de repensar los mecanismos de tutela para asegurar que las garantías tradicionales -honor, reputación e imagen- sigan siendo efectivas en el espacio virtual.

Continuar leyendo

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement