Seguinos

Sociedad

Más de 700 rionegrinos se inscribieron en la segunda etapa de Casa Propia

Fueron 60.633 los que se anotaron a nivel nacional. El 15 de diciembre se publicará quiénes fueron seleccionados para que comiencen a tramitar su crédito hipotecario para comprar una vivienda.

el

En la segunda etapa de PROCREAR Solución Casa Propia, que abarcó desde el 21 de octubre al 30 de noviembre, se inscribieron en www.procrear.anses.gob.ar 768 personas de la provincia de Río Negro, quienes desean acceder al crédito hipotecario y al subsidio del Estado Nacional para comprar su vivienda. De ese total, 418 se encuentran en el grupo que tiene ingresos entre $15.120 y $22.680 y las 350 restantes tienen ingresos mensuales de entre $22.680 y $30.240. En tanto, en el ámbito nacional, las personas registradas ascendieron a 60.633.

En este marco, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, consideró que “ambas etapas de inscripción fueron muy importantes ya que reflejaron el gran interés que tienen los argentinos por acceder a su propia casa. Creemos que la posibilidad que brinda PROCREAR de comprar una vivienda existente es una de sus fortalezas. El 15 de diciembre se informará quiénes fueron las familias seleccionadas para que comiencen a tramitar su crédito”.

Las provincias con mayor cantidad de inscriptos son Buenos Aires (20.067), Córdoba (8962), Santa Fe (8863) y Mendoza (4078). La distribución de la adjudicación sigue un criterio federal buscando llegar a todo el país y privilegiando aquellas regiones donde la falta de vivienda requiere una mayor presencia del Estado.

Pasos a seguir

[mks_icon icon=»fa-caret-right» color=»#fc9b3a» type=»fa»] Selección por puntaje social: el puntaje será informado por correo electrónico a todos los inscriptos. Quienes resulten seleccionados podrán presentarse en uno de los 15 bancos participantes. Quienes no superen el puntaje de corte podrán volver a presentarse en la siguiente apertura de inscripciones.

[mks_icon icon=»fa-caret-right» color=»#fc9b3a» type=»fa»] Gestión del crédito: dentro de los 15 bancos participantes, se deberá elegir uno para gestionar el crédito. La persona tendrá que presentarse dentro de los 60 días de resultar seleccionado y cumplir con los requisitos de la línea de crédito de la entidad bancaria.

[mks_icon icon=»fa-caret-right» color=»#fc9b3a» type=»fa»] Búsqueda de vivienda: se establece un plazo de 6 meses para presentar la documentación de la vivienda en el banco elegido.

[mks_icon icon=»fa-caret-right» color=»#fc9b3a» type=»fa»] Bonificación del Estado: al momento de realizar la escrituración se hará efectiva la bonificación del Estado Nacional para complementar, junto con el ahorro, el crédito para la compra.

Ahorro familiar, crédito hipotecario y bonificación del Estado

PROCREAR Solución Casa Propia es un programa federal que combina bonificación del Estado de hasta $300.000, ahorro familiar y un crédito hipotecario bancario en un esquema de cooperación mutua. Brinda cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años para la compra de una vivienda nueva o usada de hasta $1.500.000.

Participan en la implementación del Programa la ANSES, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y los ministerios del Interior, Obras Públicas y Vivienda y de Hacienda y Finanzas de la Nación. El organismo que fiscaliza el sistema de puntaje es la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement