Sociedad
El Ministerio de Educación y el IUPA trabajan para potenciar «A Rodar Escuela»
Estudiantes y egresados de la institución universitaria acompañarán a los establecimientos educativos interesados en la producción audiovisual para el Festival de Cortometrajes.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro firmó un convenio de colaboración académica con el Instituto Universitario de las Artes (IUPA) que permitirá, entre otros aspectos, el acompañamiento de estudiantes y egresados de esa institución a los establecimientos educativos interesados en la producción audiovisual para el Festival de Cortometrajes «A Rodar Escuela». El convenio fue firmado hoy en General Roca por el subsecretario de Asuntos Institucionales de la cartera educativa provincial, Gabriel Belloso, y el rector del IUPA, Gerardo Blanes.
“Para el Ministerio de Educación y Derechos Humanos es un placer estar firmando este convenio para potenciar el Programa «A Rodar Escuela», cuya centralidad es absolutamente pedagógica”, indicó Belloso.
“Esto es producto del trabajo de los estudiantes y los docentes desde la escuela. El IUPA es la primera Universidad provincial pública especializada en Arte y esta potencialidad que estamos consolidando a partir de hoy permitirá una llegada directa a nuestros actuales y futuros realizadores escolares”, agregó.
A través de este acuerdo, ambas partes se comprometieron “a establecer una relación de cooperación académica mutua” que permita coordinar acciones en materias como planificación de la enseñanza y educación virtual; propiciar programas y carreras de posgrado, educación continua, perfeccionamiento a docentes y la producción de material educativo.
Luego de firmar el convenio, el rector del IUPA, Gerardo Blanes, sostuvo que “lo más importante de este convenio es que nuestra institución encuentra la forma y las herramientas específicas para poder llegar a los estudiantes más pequeños, cuya sensibilidad con el arte está siendo motivada desde un primer momento. También es de destacar que entre el Ministerio de Educación y el IUPA comienza a consolidarse un trabajo en conjunto para optimizar las condiciones técnicas y sensibles de los estudiantes rionegrinos”.
El acuerdo alcanzado promoverá “la realización de programas conjuntos de docencia, entre los que se prevé para el inicio de actividades académicas del IUPA en el año 2017, el acompañamiento técnico virtual/presencial de los estudiantes y egresados del IUPA a las escuelas que quieran producir cortometrajes para participar del Festival de Cortometrajes «A Rodar Escuela», del Ministerio de Educación y DDHH”, establece el convenio.
En su última sesión, la Legislatura provincial declaró «de Interés provincial, educativo, cultural y social el proyecto «A Rodar Escuela», Festival de cortometrajes y colectivo audiovisual que se lleva a cabo desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos».
«A Rodar Escuela» es una iniciativa que promueve la producción artística audiovisual entre los estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo rionegrino. El objetivo es que puedan contar sus ideas, sentimientos u opiniones, en una experiencia pedagógica que relate el trabajo institucional y les permita expresarse de manera creativa.
Esas producciones forman parte del Festival «A Rodar Escuela», declarado “de interés provincial, educativo, cultural y social» por la Legislatura Provincial después de sus tres ediciones desarrolladas. Las realizaciones se han compartido por múltiples pantallas; como un ciclo televisivo de ocho capítulos por la TV Rionegrina, la proyección de un cortometraje por el canal infantojuvenil Paka Paka, proyecciones en 14 ciudades para 4.400 chicos y chicas y la participación en diferentes encuentros provinciales, entre otras acciones.
El convenio marco de colaboración académica firmado por Educación y el IUPA contempla, además, la “realización conjunta de programas de articulación y actividades de apoyo para el aprestamiento y nivelación de los estudiantes de nivel medio en su ingreso a la universidad”.
La vigencia de este acuerdo se extenderá por un período de dos años y se renovará automáticamente por períodos de igual duración.
Roca
Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia
La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.
El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.
Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.
A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.
Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».
Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.






