Río Negro
Weretilneck sobre Ganancias: “Es necesaria una salida que contemple a todos los sectores, sin hundir a ninguno”
Pidió «establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina». Lo hizo ayer al mediodía, donde expuso su postura en la reunión de comisión del Senado de la Nación.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, convocó a los Senadores Nacionales realizar una revisión de la modificación al Impuesto a las Ganancias aprobada recientemente en Diputados, y llamó a “la búsqueda de una salida que contemple a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso, para establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina”.
“Debemos encontrar una salida por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no represente hundir a un solo sector, como sucede con el actual proyecto, que perjudica directamente a las Provincias”, señaló.
Weretilneck, expuso el martes al mediodía en la reunión de comisión del Senado de la Nación en la que se debate el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias que tiene media sanción de Diputados. «Necesitamos que de este debate surja una negociación entre las provincias, la Nación y el movimiento obrero», sostuvo.
La presencia de los gobernadores de Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, Salta, Tierra del Fuego y Córdoba en el encuentro se debe a que la reforma afecta fuertemente las arcas provinciales debido al costo fiscal que no estaba contemplado en el diseño del Presupuesto 2017.
En este sentido, Weretilneck se pronunció a favor de «revisar» la media sanción al proyecto al entender que «lleva al endeudamiento, al déficit y es un golpe fuertísimo a nuestras finanzas».
Cabe señalar que la iniciativa había sido aprobada en Diputados la semana pasada gracias a un acuerdo al que arribaron varios bloques. El proyecto es rechazado por el oficialismo, que no logró imponer uno propio, y ahora llegó al Senado.
Al exponer ante la Comisión del Senado, en principio el gobernador rionegrino agradeció la posibilidad que se le brindaba a los Mandatarios provinciales de explayarse sobre este tema, que toca directamente los intereses de las provincias. “Esta ley hoy termina de llevar al déficit y al quebranto a la mayoría de las provincias de nuestro país”, sentenció.
Allí ratificó que “teniendo en cuenta el impacto de la medida aprobada en Diputados la semana pasada, como gobernador de Río Negro debo solicitar a los Senadores que tengan a bien revisar la sanción de la ley definida en esa Cámara”.
Aclaró no obstante que “también me pongo en su lugar y desde mi sitio de dirigente político y hombre público, debemos analizar el beneficio que esta ley puede traer para los trabajadores. Es una situación compleja y hasta contradictoria desde este punto. Si tengo que defender los intereses del Estado Provincial, digo que esta ley es para nosotros una de las peores que podría existir en la relación Nación/Provincias y viceversa; y también en materia de impacto fiscal para los Estados provinciales”.
Ratificó que el impacto de la medida aprobada en Diputados sobre Río Negro significa menores ingresos coparticipables por $790.000.000, “a los que se deben sumar otros $170.000.000 que habíamos dejado de percibir con la Ley de Presupuesto y otros $150.000.000 de la modificación del Impuesto a las Ganancias del primer trimestre de este año, por lo que el impacto total supera los $1.000.000.000”, dijo.
Ejemplificó que para Río Negro esa suma equivale a una masa salarial completa, o un aguinaldo completo o dos meses íntegros de recaudación propia, siendo Río Negro en 2016 la tercera provincia en el incremento de su propia recaudación.
“No hay opciones, porque las demandas en una provincia de 200.000 km2, 700.000 habitantes, 39 Municipios y 34 Comisiones de Fomento son inmensas, y sin esos fondos se hace muy difícil hacerle frente”, sostuvo Weretilneck, quien ratificó que “también tenemos que garantizar el acceso a los derechos de la salud, la educación, la seguridad y también el acompañamiento a las actividades productivas”.
“Desde ese punto de vista considero que se trata de una ley que debe ser revisada, pero si lo miro desde la visión de los trabajadores, es una ley que debería ser confirmada, y así lo demuestra la realidad de los obreros del gas y el petróleo de nuestra provincia, en los médicos que pierden lo que ganan en sus guardias, los docentes de más cargo, y los camioneros”, agregó.
En este marco, el gobernador rionegrino consideró que “la solución a esto es generar otras instancias y alternativas, y otra discusión. Me parece que nos está faltando discutir toda la complejidad del financiamiento de las provincias y la Nación. Creo que lo peor que podemos hacer como Nación es ir intentando resolver los problemas de los distintos sectores de la sociedad parte por parte. Así vamos a desarmar todo, no arreglar nada y alguien siempre va a perder”.
“En este caso, si hay alguien que pierde con esta decisión somos las Provincias, esto está claro. También somos las provincias las que desde el Estado sostenemos este país, con la salud, la educación, la seguridad, y todo lo que son las políticas de contención social”, remarcó.
En este contexto, Weretilneck consideró que “si hay una solicitud que debemos hacer con el tratamiento de este tema en el Senado es encontrar una salida que contemple a todos los sectores; a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso y establecer un marco para discutir no solamente el Impuesto a las Ganancias sino toda la situación fiscal y salir por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no sea hundir a un solo sector”.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.