Seguinos

Sociedad

Navidad 2016: Las ventas minoristas cayeron 2,1%

Sin embargo, para muchos comercios el resultado fue mejor de lo esperado. Es que si bien se vendió menos que en la misma fecha del año pasado, el público estuvo más activo respecto a lo ocurrido a lo largo del 2016.

el

Se registró un dinamismo dispar este año y hubo un declive, medido en cantidades, frente a la misma fecha del año pasado. Sin embargo, se pudo ver un consumidor más activo ayudado por medidas para estimular el movimiento comercial.

A pesar de la caída, para muchos comercios el resultado fue mejor de lo esperado. Es que si bien se vendió menos que en la navidad 2015, se pudo ver un público más activo en consumo de lo que estuvo a lo largo del año, cuando la pérdida de poder adquisitivo afectó las posibilidades de gasto familiar.

La exención de Ganancias en el aguinaldo, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial asignado por el sector privado, el Ahora 18, el Ahora 12 y los acuerdos CAME-ATACyC para dar 12 cuotas sin interés, fueron todas medidas que ayudaron a reactivar la venta navideña. Si bien no alcanzó para superar los guarismos del 2015, permitió darle liquidez y movimiento al comercio en la fecha más esperada del año.

Los resultados de todos modos fueron más dispares que en otras oportunidades. Mientras en diversas localidades de Tucumán, San Juan, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires se reportaron niveles similares o mejoras en las ventas frente a la navidad pasada, en ciudades de Misiones, Corrientes, Salta, Mendoza, Tierra del Fuego o Chaco, entre otras, hubo caídas importantes.

Las regiones más complicadas fueron las fronterizas a países como Chile, Paraguay o Brasil. En Mendoza, por ejemplo, se estima que este fin de semana pasaron entre 22 y 25 mil mendocinos (10 mil más que en un fin de semana habitual) a comprar juguetes e indumentaria a Chile. Lo mismo sucedió en Misiones, donde hubo colas de 4 a 6 horas para cruzar a comprar a Paraguay.

El comportamiento general de esta navidad fue de gastar y regalar, pero ahorrando todo lo posible. Eso implicó que aquellos comercios con promociones agresivas, tipo 2×1, 3×2, o 30%-40%-50% off, estaban llenos de gente, mientras que aquellos sin ofertas, vacíos.

Los planes de cuotas sin interés fueron muy propicios para activar la venta, a pesar que había consumidores que finalmente optaban por plazos más cortos para no sobrecargar sus tarjetas. Según los comercios relevados, para compras de hasta $2.500 se eligieron periodos de 3 a 6 meses, y para montos mayores, de 12 a 18 meses. Fue común también desglosar pagos en distintas tarjetas, o una parte financiada y otra parte en efectivo. En el interior y en los negocios más chicos, muchos ofrecieron descuentos interesantes por abonar en efectivo frente a la necesidad de liquidez.

La venta fuerte esta navidad arrancó el jueves después del mediodía. Hasta el miércoles todavía circulaba poca gente en los comercios. El viernes, frente a la gran afluencia de público se extendió la jornada hasta las 11 de la noche y más tarde aun en algunos negocios.

Por rubros, lo más destacado pasó este año por ‘Jugueterías y Librerías’, y ‘Videojuegos, consolas, accesorios e informática’. También fue bastante activa la venta de indumentaria y calzado infantil, que si bien finalizó por debajo del año pasado, recuperó bastante dinamismo en relación al poco movimiento que mantuvo desde enero.

El ticket promedio se ubicó en $530 esta navidad, 23,2% por encima de 2015. Con una inflación anual que promedió el 40-43%, queda en evidencia que la venta en esta oportunidad obligó a muchos comercios a bajar precios y ceder rentabilidad a cambio de obtener liquidez y captar demanda.

Las siguientes fueron las principales variaciones en las cantidades vendidas durante la Navidad 2016 frente a igual fecha de 2015 relevadas en 1150 comercios de todo el país:

(*) El promedio se calcula ponderado según participación de los rubros en el consumo
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement