Gremios
Aguiar renovó su declaración jurada de bienes e ingresos
«En esta provincia hay gremialistas que tienen mansiones, tiras de departamentos, caballos de carrera en Palermo y viajan a Buenos Aires cada quince días en avión», dijo el dirigente sindical en conferencia de prensa.

En una conferencia de prensa realizada hoy en Viedma, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Rodolfo Aguiar -acompañado de su familia- renovó la presentación de su Declaración Jurada de Bienes e Ingresos y la de su grupo familiar. Cabe recordar que, en un hecho inaudito y único en la provincia, el dirigente presentó la primera declaración en 2015.
«Todavía existe un gran desprestigio sobre la actividad sindical. Los gremios deben recuperar la confianza de la sociedad y eso podrá suceder, solo si se termina con privilegios que rayan con la impunidad», manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Agregó que «en esta provincia hay gremialistas que tienen mansiones, tiras de departamentos, caballos de carrera en Palermo y viajan a Buenos Aires cada quince días en avión para apostar en las carreras. No puede ser que después de más 30 años de democracia todavía las leyes no permitan conocer cuánto gana y cómo vive un dirigente sindical».
Tal como sucediera el año pasado, el máximo referente de los estatales rionegrinos decidió ejercer las prerrogativas previstas en la Ley N° 3.550 de Ética de la Función Pública, que señala en su artículo tercero que podrán someterse voluntariamente, además de los funcionarios públicos, otros miembros de cuerpos colegiados de conducción y control de asociaciones u otras entidades cuyo objeto sea administrar derechos o intereses colectivos. Este hecho inédito, solo realizado por Aguiar en la provincia, vuelve a significar un avance trascendental para la ética y transparencia de la actividad gremial.
«Los entidades sindicales continúan siendo islas exentas de control. El pueblo debe poder conocer el patrimonio de los gremialistas y controlar su evolución. Ningún dirigente puede tener un nivel de vida mejor que aquel que tienen los trabajadores de sus sector laboral. Está iniciativa ha caído muy bien en los trabajadores y tiene un alto impacto. Esperemos que sirva para seguir transparentando esta noble actividad y que otros se sumen. A veces nos quejamos cuando nos critican, pero tenemos que entender que nuestro paso por el gremio no puede ser en vano. Tenemos que producir todas las transformaciones que sean necesarias en nuestras organizaciones», agregó Aguiar.
Comparativamente con el año anterior, Aguiar adquirió algunos bienes y vendió otros; así como también sus ingresos y lo de su cónyuge se vieron incrementados a partir de las subas salariales durante el año.
Luego de hacer pública la Declaración Jurada y facilitar copia a los trabajadores de prensa presentes, el sindicalista entregará toda la documentación ante el Tribunal de Cuentas de la provincia, según está previsto en la legislación referida.
Bienes e Ingresos declarados por Rodolfo Aguiar
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Titular dominial del 100% de un automotor marca Volkswagen modelo Vento 2.5 sedan, 4 puertas, Modelo 2016.
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Adjudicatario del inmueble descrito como Unidad Habitacional en la ciudad de General Roca. La casa corresponde al – Conjunto Habitacional del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV). El referido bien es de carácter ganancial y actualmente abona una cuota mensual de $119,30.
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Los únicos ingresos mensuales del dirigente corresponden a su puesto laboral en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP – PAMI), donde reviste como administrativo en el tramo «C» del escalafón y cuenta con 17 años de antigüedad, habiendo percibido en noviembre último un Salario Bruto de $49.233,80 y un Neto de Bolsillo de $32.137,53 (los descuentos en total ascienden a $17.096,27, correspondiendo al Impuesto a las Ganancias la retención de $7.639,59).
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Por otro lado, Aguiar adquirió un crédito personal en el Banco de la Nación Argentina por un importe de 150.000 pesos a pagarse en 36 cuotas de aproximadamente 7.300 pesos cada una.
Bienes e ingresos de su cónyuge
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] El único ingreso mensual de la cónyuge de Aguiar, quien es docente de Nivel Medio, corresponde a su cargo como Titular en el Instituto María Auxiliadora (escuela pública de gestión privada), alcanzando en el mes de noviembre un Neto de Bolsillo de $8.526.36.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







