Sociedad
Definieron medidas para asistir a productores afectados por los incendios
Como objetivo a corto plazo, se dispuso evitar la mortandad de animales por falta de alimento, así como también las malas ventas por apuro o necesidad.

El gobernador, Alberto Weretilneck, se reunió esta tarde en Río Colorado con referentes de las Sociedades Rurales para establecer una serie de medidas de asistencia para los productores afectados por los incendios.
En el encuentro, desarrollado en la sede de la Sociedad Rural de esa localidad, se analizó la situación actual de los campos afectados por los incendios y significó la presencia del Gobierno Provincial en la zona, dando respuestas inmediatas para los productores
La idea central es evitar la mortandad de ganado por falta de alimento e impedir malas ventas por el apuro. Para esto, en los próximos días comenzará una primera etapa de distribución gratuita de pasto, alfalfa y granos.
A largo plazo, se trabajará en la recuperación de la infraestructura arrasada por las llamas, especialmente en lo que hace a los alambrados.
Además, se dispuso la puesta en marcha de una serie de créditos con plazos blandos y se entregaron subsidios a las Rurales. Se destacó la importancia de incentivar a los productores afectados para que se sumen a las medidas de asistencia dispuestas en conjunto.
Finalizando el encuentro, se hicieron presentes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman y el diputado nacional Sergio Wisky, a quienes se puso al tanto de la situación y se les solicitó un vehículo de ataque del fuego para la zona de Guardia Mitre.
Del encuentro participaron el intendente local, Gustavo San Román; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; el subsecretario de Agricultura, Nicolás Stier y su par de Ganadería, Tabaré Bassi; el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün; el director de Defensa Civil, Adrián Iribarren; el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande; los titulares de las entidades ruralistas de Guardia Mitre, Choele Choel, General Conesa y Río Colorado; la legisladora Elsa Inchassendague y un grupo de productores.
“Ya hemos tomado algunas medidas”
“Tuvimos una reunión con la Federación y las Rurales, en primer lugar, para hacer en principio una evaluación de lo que ha sido esta catástrofe para los rionegrinos, que es el incendio y la pérdida de miles de hectáreas de campo de la zona ganadera por excelencia de la provincia como consecuencia de los incendios”, explicó el Mandatario rionegrino.
Explicó que aún no se pueden cuantificar los daños “porque los productores están todavía en los campos haciendo las declaraciones juradas y evaluando el impacto” pero aclaró que “ya tenemos algunas decisiones preliminares para tomar”.
Detalló que la primera medida acordada “es que a todos los créditos que los productores ganaderos de las zonas afectadas habían tomado en Río Negro Fiduciaria o en el CREAR se les ha prorrogado su vencimiento por un año”.
“En segundo término, desde la Provincia haremos entrega gratuita, al menos por 15 días, de fardos de pasto, alfalfa y granos (avena o maíz) para que ningún productor afectado carezca de estos alimentos para el ganado”, detalló Weretilneck.
Señaló que “a partir de ahí se comenzará a entregar más alimento de acuerdo a lo que definan las sociedades rurales, ya sea a través de créditos a largo plazo y con dos años de gracia, de los cuales el 30% será afrontado por la Provincia”.
Explicó que de la misma manera se trabajará para la reconstrucción de los alambrados destruidos. “La Provincia comprará y financiará la compra de postes y varillas, haciéndose cargo del 30% de la inversión. Los productores pagarán luego el 70% restante con créditos con dos años de gracia y tres para pagar”, dijo.
Además, confirmó que se hará un aporte de $ 1.000.000 para cada una de las Rurales de Guardia Mitre y Río Colorado y de $500.000 para General Conesa. El dinero se usará para que atiendan los gastos emergentes de esta crisis.
“Vamos a tener otras reuniones en unos diez días, cuando todos los productores hayan realizado sus declaraciones juradas en las Sociedades Rurales. Ahí vamos a ver cuánto es el alimento que se necesita para los animales y cuántos postes y varillas se necesita reemplazar. Luego fijaremos los plazos de devolución de parte de la Provincia, para que los productores vean la accesibilidad que tienen”, indicó.
Weretilneck ratificó que “el primer objetivo es que no se muera ningún animal por falta de alimentos, y además queremos que ningún productor malvenda los animales a precios ridículos. Por eso el objetivo es conseguir los alimentos para realizar la suplementación necesaria y que las madres puedan seguir en los campos”.
Respecto a la visita del Ministro Bergman, explicó que “le informamos sobre todo lo que ha pasado y le solicitamos algún tipo de acompañamiento de Nación” y destacó que “es importante que desde el Gobierno Nacional se vea esto y se pueda tomar dimensión de lo que ha pasado”.
“En lo que es caminos y picadas, trabajaremos en una reglamentación para que los productores tengan la obligación de mantener limpias las picadas, sobre todo en los perímetros”, señaló más adelante.
Además anunció que “haremos una inversión de $150.000 en comunicación para mejorar un punto ciego que hay para el sistema de VHF, que será implementado por Defensa Civil en el lote 23 a través de una antena repetidora y así mejorar el servicio”.
“Esperemos que esto termine acá. Hay mucho pasto, mucho monte, con un excelente invierno, lo que hacía prever la posibilidad de incendios. Lo que no era previsible era la extensión del daño, porque hemos tenido vientos de muchas direcciones, lo que hizo mucho más difícil el combate. Debemos seguir organizados y coordinados ante cualquier posibilidad de que se repita un episodio como este en el corto plazo”, finalizó.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.