Seguinos

Río Negro

Gran variedad de fiestas provinciales y nacionales durante el verano en Río Negro

Además de la Fiesta Nacional de la Manzana, hay una infinidad de eventos en diferentes puntos de la provincia para disfrutar en familia.

el

El verano rionegrino tiene una completa agenda de eventos culturales, deportivos y recreativos, pensada para la recreación de los ciudadanos y poner en valor los atractivos turísticos que ofrece la provincia.

Desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, las actividades de verano están orientadas a colaborar en el fortalecimiento de la oferta turística y cultural en la Costa Atlántica, presentando espectáculos teatrales, musicales y proyecciones de películas en el cinemóvil al aire libre, con entrada libre y gratuita.

Los balnearios Las Grutas, El Cóndor y Playas Doradas, se destacan por el buen clima y variadas actividades destinadas al visitante que elije para veranear la costa rionegrina, a lo que se suma la Regata del río Negro y la Fiesta Nacional de la Pera y de la Manzana en el Alto Valle rionegrino.

En Viedma, el próximo sábado 14 de enero se pondrá fin a la Regata del río Negro, un evento que atraviesa dos pilares de gestión: el deporte y el turismo. La competencia, que partió hace una semana desde Cipolletti y reflejan innumerables medios periodísticos del país y el exterior, brinda la posibilidad de instalar este evento deportivo también como un acontecimiento turístico de trascendencia. Las imágenes de cada una de las localidades de la competencia invitan al turismo, así como las bellezas naturales del Río Negro que se muestran durante todo su recorrido, como también la llegada en la capital provincial.

San Antonio Oeste: Continúan en la Costa Atlántica rionegrina los eventos que tienen como protagonista al mar. Organizada por el Municipio de San Antonio Oeste, tendrá lugar la 6ª Fiesta Provincial de la Marea, entre el 21 y 22 de enero, con actividades culturales y espectáculos. La Fiesta de La Marea tuvo sus comienzos en la década del 90 bajo el nombre de “Fiesta de La Ría” y luego pasó a llamarse “Fiesta de la Marea”. Este evento popular representa la identidad e historia del pueblo de San Antonio Oeste, basada en la actividad pesquera, sus balnearios y las actividades náuticas que se practican allí.

El Cóndor: El fin de semana del 20 al 22 de enero se realizará la Fiesta Provincial del Mar y el Acampante en el balneario El Cóndor, ubicado a 30 Km de Viedma. Contará con un anfiteatro montado en la playa, y como todos los años la entrada es libre y gratuita. El día 20 está previsto el Festival de las Arenas, el 21 se presentarán Los Tipítos y el 22 un gran desfile con indumentaria de diseño local.

En el marco del Verano Cultural, el 26 de enero el Chango Spasiuk realizará en El Cóndor una de las tres presentaciones previstas en la provincia junto a la Orquesta Filarmónica de Río Negro y al músico Rafael Gintoli. Como complemento, en ese mismo lugar, la Secretaría de Turismo desarrollará la muestra de Cine del Verano Cultural, con el fin de difundir la cinematografía argentina hacia residentes y turistas que visiten El Cóndor.

Las Grutas: Los locales y turistas que visiten el balneario Las Grutas entre el 27 y 29 de enero podrán participar de la Fiesta Nacional del Golfo Azul.

Algunas actividades que se desarrollarán durante la Fiesta del Golfo son la bendición del mar y una salmoneada en la que los fileteros más entrenados de la región hacen una demostración de cómo se trabaja el producto más preciado, sustento y pilar de la producción regional. También habrá degustaciones de la gastronomía típica y más representativa del Golfo San Matías, que forma parte de la identidad de la provincia. La fiesta termina con el infaltable show de fuegos artificiales reflejándose en la inmensidad del mar.

Allen: Se desarrollará los días 20,21 y 22 de enero la Fiesta Nacional de la Pera. El viernes 20 tocará el grupo musical Amar Azul, el sábado 21 la banda de rock nacional Airbag, y el domingo 22 Marta Sánchez y Palito Ortega.

La Fiesta de la Pera, implementada desde 1997, tiene como objetivos poder contribuir a restablecer la promoción y comercialización de este fruto en los mercados nacionales e internacionales. Allen es centro productor estratégico del Alto Valle de Río Negro y Neuquén debido a que produce el 70 % de la producción nacional de pera.

General Roca: Desde el viernes 3 y hasta el domingo 5 de febrero, se podrá disfrutar de una de las fiestas populares más importantes del país, la Fiesta Nacional de la Manzana. Con la presencia de León Gieco y Ciro y Los Persas el viernes 3; Los Pimpinela, Luciano Pereyra y Abel Pintos el sábado 4; y Marama y Maluma el domingo 5, se desarrollará una nueva edición en el predio ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 22, entre calles Neuquén y Gobernador Castello. Además, habrá escenarios para la presentación de artistas regionales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

Presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país.

el

Autoridades del Gobierno de Río Negro supervisaron el avance de obra de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, la cual presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. Este megaproyecto, parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), permitirá la exportación de crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un hito en el desarrollo energético nacional.
Fecha: 1 de septiembre de 2025

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la importancia estratégica de la obra al manifestar que «es una gran satisfacción ver el trabajo que están llevando adelante las empresas del VMOS para que Río Negro se transforme de una vez por todas en una provincia exportadora». Además, añadió que «es una alegría para todo el Gobierno Provincial poder visitar estas instalaciones y ver el avance que están teniendo, un avance que consolida al nuevo Río Negro exportador de petróleo».

Por su parte, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, subrayó el impacto local del proyecto. «Es emocionante y ver el desarrollo de todo esto es difícil de dimensionar. Sabemos que va a ser el epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo», señaló.

Fernández añadió que la obra materializa un anhelado desarrollo para su comunidad. «Es pensar en Río Negro con un potencial energético y en un desarrollo de Sierra Grande muy soñado que hoy es una realidad», indicó.

Las instalaciones de primer nivel contarán con tanques de almacenamiento de crudo de 120.000 m³ cada uno. Según el equipo de ingenieros a cargo, en esta etapa se construirán cinco tanques de 80 metros de diámetro y cerca de 30 metros de altura, con un sexto tanque en proceso de aprobación, lo que permitirá manejar un caudal de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir de finales de 2026.

Continuar leyendo

Política

Avances en la Comisión del Tren del Valle: Buscan que Río Negro recupere la vía férrea

Dirigentes políticos y vecinos del Alto Valle debatieron la necesidad de avanzar en la recuperación del tren de pasajeros, en medio de la falta de respuestas del Ejecutivo Nacional.

el

El pasado fin de semana se desarrolló en Roca una nueva reunión ampliada de la Comisión Especial del Tren del Valle, con la participación de la intendenta María Emilia Soria, legisladores de distintos bloques legislativos, intendentes, concejales, funcionarios y vecinos del Alto Valle.

Durante el encuentro se avanzó en la presentación de un Proyecto de Ley en la Legislatura rionegrina que plantea la derogación del Decreto N° 231/08, norma mediante la cual se había cedido la vía férrea a Nación. El objetivo es que la traza vuelva a la órbita provincial, lo que permitiría a Río Negro operar el Tren Patagónico en la región.

Los presentes coincidieron en que la falta de comunicación por parte del Ejecutivo Nacional sigue siendo una de las principales preocupaciones, dado que no hay definiciones concretas sobre la continuidad del servicio ni sobre los planes de infraestructura ferroviaria para la zona.

Con esta iniciativa, se busca reforzar el reclamo regional por la reactivación del tren de pasajeros, un pedido histórico de las comunidades del Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Comenzó el pago de becas a 346 estudiantes universitarios y terciarios

Se llevó adelante un acto en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue, en Roca.

el

El Gobierno de Río Negro cumplió con el pago de la primera cuota de becas para acompañar la trayectoria de 346 estudiantes de nivel terciario y universitario.

Esta acción se enmarca en el Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias destinado a estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios o terciarios, dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.

En un encuentro llevado a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en General Roca, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, encabezó la entrega de las becas a estudiantes y señaló que «la política del Gobierno Provincial es acompañar a cada estudiante rionegrino en su trayecto formativo».

Además, destacó que «el Gobierno de Río Negro ha decidido poder seguir garantizando el acompañamiento a esos estudiantes. Ya sean terciarios o universitarios, por lo que con fondos provinciales y con muchísimo esfuerzo, nuestro Gobernador Alberto Weretilneck ha decidido seguir brindando este acompañamiento».

De las y los estudiantes que recibieron su beca, 150 corresponden Institutos de Formación Docente Continua (IFDC), 85 a la UNCo, 30 a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y 81 a otras universidades. El monto total de cada una de estas becas es de $317.800.

En el mismo sentido se expresó la secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri. «Para nosotros este tipo de entrega tienen que ver con poder visibilizar el rol que cumple el Estado en acompañar en este caso trayectorias de muchos chicos y chicas de nuestra provincia», sostuvo.

Asimismo, resaltó la voluntad del Gobierno Provincial de estar cerca de las universidades en un momento tan complejo. «Buscamos estar cerca y acompañar a todos aquellos que necesita esta provincia para desarrollarse, que son los estudiantes, los jóvenes y los docentes», agregó.

Entre otras autoridades provinciales también estuvieron presentes el decano de la FaDeCS-UNCo, Juan Carlos Fernández y Victoria Formiga Fresser, secretaria de Bienestar Estudiantil de la FaDeCS.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement