Sociedad
ATE y CTA repudian violenta represión de comunidad mapuche de Cushamen
Gendarmería Nacional arremetió contra una comunidad mapuche generándole a un joven de 20 años un politraumatismo de cráneo. Actualmente está internado bajo pronóstico reservado.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro se denunciaron y repudiaron enfáticamente los graves hechos de violencia y «la feroz e indiscriminada represión llevada adelante por la Justicia de Chubut y la Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche, Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen que ilegítimamente el Estado avaló la entrega al empresario Luciano Benetton (Compañía de Tierras Sud Argentino SA)».
«A partir de estos gravísimos hechos y sendos ataques contra los miembros de la comunidad originaria, el joven peñi Fausto Huala, de 20 años, se encuentra internado en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital de San Carlos de Bariloche, con politraumatismo de cráneo y bajo pronóstico reservado. El joven, sufrió fractura de base de cráneo y hemorragia intraparenquimatosa secundaria. Como la totalidad del grupo, recibió fuertes golpes en su cuerpo, rostro y cabeza», indicaron desde ATE y la central obrera.
«Todo tipo de atropellos fueron desplegados por los miembros de la Gendarmería Nacional: balas de goma y plomo, gases lacrimógenos, invasión y destrucción de viviendas, golpes sobre mujeres, niños y niñas, entre otros», añadieron.
Cabe remarcar que uno de los fundamentos para el desplegar de estos operativos de parte de las fuerzas policiales está vinculado a una denuncia por abigeato que pesa sobre los miembros de la comunidad mapuche. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido constatar que haya pruebas fehacientes de esto. Desde ATE y CTA denuncian la «maniobra de las fuerzas del orden, ya que en distintos vehículos, procedieron a llevarse animales como supuestas pruebas del delito. Sin embargo, éstas carecen de total valor, ya que algunos de los animales sustraídos pertenecen a la misma comunidad y otros son de un criancero vecino que, al día siguiente, debió ir a reclamar por sus animales. En el mismo sentido, el fiscal Carlos Díaz Mayer en declaraciones a los medios de comunicación ratificó que no hay pruebas que permitan sostener la denuncia por abigeato».
Otra de las infundadas acusaciones para avanzar sobre el territorio recuperado tiene vinculación con una supuesta obstrucción de las vías del tren. Sin embargo, esto también debe ser descartado ya que formaciones ferroviarias transitaron en distintos momentos antes que se comience a reprimir.
Advirtieron desde los gremios que «de un tiempo a esta parte se viene preparando el terreno para reprimir y desalojar a la comunidad. Desde el Gobierno de la Provincia de Chubut, con algunos medios de comunicación adictos al poder, se ensayan acusaciones sobre los mapuches de contener supuestas células terroristas, vinculadas a grupos colombianos y europeos. Algo que, claramente, no tiene asidero».
“El Gobierno Nacional de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, de la mano de la Gendarmería, están desplegando estas acciones para adoctrinar y disciplinar a las distintas comunidades mapuches que resisten contra las imposiciones del Estado”, señaló Javier Milani, Secretario General de la Seccional Andina Sur de ATE Río Negro. Agregó que “ellos han dicho abiertamente que de este campo quieren sacar a una persona muerta. En otro momento, personalmente me han dicho ‘te vamos a salir a cazar’. Pero lo que saben es que si intentan desarticular una comunidad en resistencia lo único que van a lograr es que otras diez comunidades se levanten”.
Río Negro
Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL
Se realizará el próximo 16 de septiembre.

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.
En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.
Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.
En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.
Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.
Roca
Controles de tránsito dejaron 32 vehículos retenidos y 6 casos de alcoholemia positiva
Los operativos se realizaron en la última semana en distintos puntos de la ciudad.

Inspectores Municipales de Tránsito de Roca realizaron durante la semana del lunes 1 al domingo 7 de septiembre una serie de controles en diferentes sectores de la ciudad, tanto en la zona rural como en el centro, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.
Como resultado de los operativos se confeccionaron 128 actas, de las cuales 6 correspondieron a alcoholemia positiva. En total se procedió a la retención preventiva de 32 vehículos: 22 motocicletas y 5 automóviles, por diversas infracciones. Las faltas más frecuentes fueron la falta de seguro y de licencia. y mal estacionamiento.
La Dirección de Tránsito recordó que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a esta normativa es considerada falta grave, con multas de entre 1.000 y 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000 según tarifaria vigente al 8/09/2025) e inhabilitación de la licencia.
El Municipio reiteró que «incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de siniestros viales y recomendó evitar el consumo de alcohol al conducir o designar un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».
Río Negro
Comienzan las inscripciones a la educación obligatoria 2026
Se trata de sala de 4 años, primer grado y primer año de Educación Secundaria. Inician el 15 y se extenderán hasta el 26 de septiembre.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el próximo 15 de septiembre el período de inscripciones a la educación obligatoria, que incluye sala de 4 años en Educación Inicial, primer grado de Educación Primaria y de primer año de Educación Secundaria, tanto en Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) como en escuelas técnicas.
«En el caso de Educación Inicial, las inscripciones se realizan directamente en jardines de infantes o en escuelas primarias con salas de nivel inicial, donde se entrega y completa la planilla correspondiente», explicó la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen.
Para Educación Primaria, «las y los estudiantes que cursan la sala de 5 en instituciones públicas recibirán la planilla por parte de sus docentes, debiendo completarla y entregarla en la primera opción consignada como escuela primaria. Asimismo, quienes provengan de instituciones privadas podrán acercarse a la supervisión escolar para recibir orientación y obtener la planilla», agregó Erpen.
Finalmente, respecto a Educación Secundaria, «las y los estudiantes de 7º grado en escuelas públicas recibirán la planilla en su institución, podrán completarla y entregarla en la misma escuela», informó Erpen. Aquellos que provengan de la educación privada y deseen ingresar al sistema público deberán dirigirse a una supervisión de nivel secundario para recibir asesoramiento.
Tanto en Educación Inicial y Primaria deben consignarse tres opciones de ingreso, mientras que en Secundaria se pueden elegir hasta ocho opciones, dependiendo de la oferta de la localidad. «Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar en el proceso de clasificación y sorteos», destacó la subsecretaria.
Cada nivel contempla criterios prioritarios de ingreso, como la pertenencia al radio escolar en Inicial y Primaria. No obstante, este factor no determina automáticamente la vacante.
Finalmente, Erpen destacó que «lo que se garantiza en la inscripción a la educación obligatoria pública es una vacante en la escuela pública. Las opciones que nosotros consignamos en la planilla son opciones prioritarias que se van a tener en cuenta en el sistema, pero siempre en relación a las vacantes disponibles y la cantidad de participantes para ingresar a esa escuela».