Sociedad
Más de 3500 firmas acompañan amparo por contaminación del río Negro
Ayer fue presentado por la Diputada Soria y concejales municipales. Piden el cese del vertido de líquidos cloacales sin tratamiento en el río Negro, así como la remediación ambiental.
La Diputada Nacional María Emilia Soria, junto a su par Martín Doñate, concejales del Frente para la Victoria de General Roca y la Directora de Medio Ambiente municipal, Laura Juarez, presentaron ayer un amparo colectivo por la contaminación del río Negro, producto del vertido de líquidos cloacales de la ciudad sin debido tratamiento. En tan solo tres días más de 3.500 vecinos acompañaron con su firma esta iniciativa.
Según la denuncia,» se detectó que la planta de tratamiento de líquidos cloacales operada por Aguas Rionegrinas no se encuentra en pleno funcionamiento ya que los aireadores no funcionaban, no se está haciendo el tratamiento químico, etc., verificándose el vertido de líquidos cloacales crudos en el río, cercano al sector ubicado en el barrio El Petróleo de esta ciudad».
El sábado pasado se obtuvieron muestras en el sector del río donde Aguas Rionegrinas vierte los efluidos sin tratar, obteniendo los resultados preliminares practicados “in situ”, que indican que el curso de agua se encuentra seriamente contaminado. En estos días se obtendrá el resultado de otros análisis de laboratorios especializados.
Si bien ya se habían requerido a Aguas Rionegrinas y al Departamento Provincial de Aguas informes de la situación, así como la adopción de medidas urgentes de contingencia, las entidades nunca respondieron. De este modo, el amparo colectivo presentado, busca el cese del vertido de líquidos cloacales sin tratamiento en el río Negro, así como la remediación ambiental.
La acción judicial se tramita en el Juzgado Civil, Comercial y de Minería N° 9 de Roca, a cargo de la Dra. Verónica Hernández.
Policiales
Video: Un incendio destruyó por completo un departamento en Roca
Está ubicado en calle Jujuy al 2500, entre Nicaragua y Panamá. No se registraron heridos a pesar de las intensas llamas.

Un incendio destruyó por completo un departamento ubicado en un segundo piso de un inmueble localizado en calle Jujuy al 2500, entre Nicaragua y Panamá. No se registraron heridos a pesar de las intensas llamas.
La situación generó conmoción entre los vecinos del sector, que dieron aviso inmediato al 911 y colaboraron para intentar sofocar el fuego. En el departamento donde se inició el siniestro viviría una joven, la cual no sufrió heridas.
Las llamas habrían alcanzado también a otros departamentos y a locales comerciales ubicados en el primer piso y la planta baja respectivamente.
En el hecho trabajó personal de los Bomberos Voluntarios y de la Comisaría 31°.
Sociedad
Roca celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta en el centro
Se dispondrán colectivos gratuitos de ida y vuelta, para que las familias puedan acercarse al centro y participar de la jornada.

El Municipio de General Roca organiza una nueva edición del tradicional festejo por el Día de las Infancias, que este año se realizará el sábado 16 de agosto, de 15 a 18 horas, en las Plazas Belgrano y San Martín.
La propuesta está pensada para que chicas y chicos disfruten de una jornada diferente en familia, con múltiples actividades recreativas: habrá estaciones de juego y de arte, espectáculos en vivo, sorteos, música, inflables, deportes y mucha diversión para todas las edades.
Para garantizar el acceso desde todos los barrios, se dispondrán colectivos gratuitos de ida y vuelta, para que las familias puedan acercarse al centro y participar de la jornada.
¿Por qué se celebra el Día de las Infancias?
Desde 1960, Argentina adhiere a la iniciativa promovida por la ONU para establecer un día que fomente la fraternidad entre niños y niñas, y promueva la reflexión sobre sus derechos fundamentales: salud, educación y protección, sin importar su origen o condición.
¿Por qué se dice infancias en plural?
El término busca visibilizar la diversidad de realidades que atraviesan los niños y niñas. Hablar de «infancias» con enfoque de género y diversidad permite comprender que no hay una única forma de vivir la niñez, y que existen desigualdades sociales, culturales y económicas que condicionan el acceso pleno a sus derechos.
Desde esta perspectiva, el festejo también es una oportunidad para reflexionar sobre el rol del Estado, las familias y la comunidad en la construcción de una infancia más igualitaria e inclusiva.
Roca
EdERSA realizará un corte programado de electricidad este sábado en Roca
Será en el lapso de cuatro horas y se va a extender hasta el mediodía. Abarca a un importante sector de la ciudad.

La empresa EdERSA anunció un corte programado de energía eléctrica para este sábado (02/08) que abarcará a un amplio sector de General Roca. Será en el lapso de cuatro horas y se va a extender hasta el mediodía.
Los equipos operativos de la firma distribuidora de la electricidad desarrollarán impostergables labores de poda preventiva y nuevas conexiones en la ciudad.
La interrupción del servicio será desde las 9.00 y hasta las 13.00 horas. El corte alcanzará al sector comprendido por las calles Alsina, San Juan, Canal Principal de Riego y la Ruta Provincial N° 6.
«Dado que se trata de labores que mejorará el servicio de distribución eléctrica, les pedimos a los vecinos tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde EdERSA.