Seguinos

Sociedad

Sitrajur rechaza el programa «Justicia 2020»

Consideran desde el gremio de trabajadores judiciales rionegrinos que no existen respuestas de cómo se garantizará, sin personal y sin presupuesto.

el

La Comisión Directiva del sindicato de trabajadores judiciales (SITRAJUR), expresó su «más profundo rechazo al proyecto de precarización laboral ‘Justicia 2020’ impulsado por el gobierno nacional mediante el Ministro de Justicia y Derecho Humanos, German Garavano, cuyo correlato en la provincia fuera iniciado, con un militante fervor reaccionario, por el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio Publico respectivamente, durante el segundo semestre del pasado año en el marco de la comisión interpoderes».

«Tal como fuera denunciado en la Comisión Interpoderes, hasta el día de la fecha no existen respuestas de cómo se garantizará, sin personal y sin presupuesto, que dicha reforma no se constituya en un pacto de impunidad penal pero si hay certezas confirmadas (ante la iniciativa a nivel nacional) de cuáles son las intenciones respecto de los derechos de los trabajadores», agregaron desde Sitrajur.

«Para los trabajadores, no existen las recetas mágicas, es lisa y llanamente una mentira, que el servicio de justicia va a mejorar con reformas disciplinadoras, que tienen como norte la precarización laboral, el ajuste y la represión, traducida sectorialmente en despotismo, persecución, despidos, eliminación del descanso y las vacaciones pagas, implementación de jornadas rotativas e ilimitadas de trabajo con recortes salariales, además de la negación a la negociación colectiva».

«De la misma manera denunciamos, como se intenta sistemáticamente ponerle techo a los salarios, un irrisorio 17 % se instala como pauta anual, y por la ventanilla de atrás sigue la fiesta judicial con más nombramientos, viáticos, alquileres y megasueldos, entre otros privilegios», añadieron.

«Resulta que este doble estándar para ajustar u optimizar los recursos no opera para las máximas autoridades rionegrinas, sobre todo teniendo en cuenta que solo para saciar los intereses de la rosca corporativa judicial, hace unos pocos años, se amplió el número de miembros a 5 (multiplicando masas salariales), con un saldo cuantitativo y cualitativo exponencialmente negativo. Y como corolario de dicha demostración de ineficiencia, se potencia con la peor gestión de la cual se tiene recuerdo de la administración de justicia a manos de las Dras. Liliana Piccinini y Silvia Baquero Lazcano», explicaron desde el sindicato de los judiciales..

«Basta de verso, basta de ajuste, basta de mercantilizar la justicia, basta de consolidar la impunidad para los sectores pudientes de nuestra sociedad, reforzando un modelo de alta injusticia social, económica y jurídica», concluyeron.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca

El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.

Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.

Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.

Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.

Continuar leyendo

Roca

Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca

El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.

Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:

  • Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
  • Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
  • Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
  • Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
  • Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.

Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».

Continuar leyendo

Río Negro

Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales

Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

el

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.

Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.

«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.

«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement