Seguinos

Sociedad

El Ministerio de Educación inicia la inscripción a sus propuestas virtuales

Tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través de la Dirección de Planeamiento, Educación Superior y Formación, inició este lunes y hasta el martes 21 de febrero el periodo de inscripción a las propuestas de formación permanente para el Primer Semestre 2017, en su modalidad virtual, en el marco del programa de Formación Permanente de la Provincia.

Durante este primer trayecto, se llevarán a cabo ocho propuestas de formación permanente, con diversos ejes, definidos de acuerdo a las líneas prioritarias de Formación Permanente, acordadas con las Direcciones de la cartera. Todas las propuestas están declaradas “de interés educativo” por el Consejo Provincial de Educación.

Las propuestas tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.

Especificaciones por propuesta

Durante este primer semestre de 2017 se iniciará con la segunda cohorte del curso “Escuelas: roles y normas. Complejidades en la gestión”, que tiene como principal propósito revisar y actualizar las prácticas administrativas vinculadas a la gestión de ausencias y licencias de los agentes que prestan servicios en las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de nuestra provincia.

Estará destinada a Supervisores, Equipos Directivos, Secretarios, Prosecretarios y personal de Secretaría de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Río Negro, de los Consejos Escolares AVE I y II (General Roca y Villa Regina) y Sur II (Los Menucos).

Para los docentes y Equipos Directivos de Escuelas de Ampliación de Jornada –Extendida, Completa y Hora Más- se desarrollarán dos propuestas: “Pensar los tiempos y los aprendizajes” – Segunda Cohorte y “Pensar la clase”. Para el cursado de esta última será necesario haber acreditado el trayecto “Pensar los tiempos y los aprendizajes”. Ambas propuestas tendrán como eje central el abordaje de características y desafíos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que definen esta modalidad.

Por su parte, los docentes y Equipos Directivos que se desempeñen en la modalidad Jóvenes y Adultos, tanto en el nivel Primario como Secundario, tendrán la posibilidad de cursar una propuesta específica de la modalidad: “La educación permanente de Jóvenes y Adultos”; que tiene como principal propósito el análisis de diversas perspectivas político pedagógicas vigentes en la EPJA, con especial énfasis en el análisis sobre las trayectorias educativas de los sujetos de la modalidad, favoreciendo procesos de reflexión crítica acerca de las prácticas docentes en este marco.

Del mismo modo que en años anteriores, el eje de las TIC continua siendo central dentro de las políticas de formación de la provincia. Durante este primer semestre los docentes del Nivel Secundario tendrán una propuesta específica del nivel que abordará esta temática: “Estrategias de enseñanza con TIC en la Educación Secundaria” cuyo principal objetivo es brindar un marco teórico, pedagógico y didáctico que favorezca la revisión de las propuestas de enseñanza y el desarrollo de prácticas innovadoras que incorporen las tecnologías de la información y la comunicación de una manera significativa, pedagógica y contextualizada.

En el caso de los docentes de los Institutos de Formación Docente de la provincia, tres son las propuestas destinadas para el nivel:

– “Acerca de la formación docente” – Segunda Cohorte, destinada a docentes de los Profesorados de Formación Docente de los IFDC de la Jurisdicción. El propósito general de esta propuesta es el de generar un espacio de profundización sobre enfoques y perspectivas de la Formación Docente. Este trayecto está compuesto por tres seminarios consecutivos de 60 horas cátedras cada uno.

– “La didáctica de la educación inicial”, cuyos destinatarios son docentes de los Profesorados de Educación Inicial de los IFDC y cuyo sentido es ofrecer a los profesores formadores de los IFDC de Educación Inicial teorizaciones del campo de la Didáctica especifica de la Educación inicial.

– “Enseñar en la contemporaneidad” está destinada Equipos Directivos y docentes de los Institutos de Formación Docente que se encuadren en el Proyecto “Institutos Asociados”. Asume el desafío de propiciar la conformación de un espacio de trabajo colaborativo donde sus participantes construyan saberes y desarrollen habilidades en torno a la producción de propuestas pedagógicas que incluyen tecnologías digitales adecuadas a los desafíos culturales que plantean los contextos educativos contemporáneos. Esta propuesta implementa un dispositivo de tres seminarios consecutivos.

Diversos son los ejes definidos para iniciar el ciclo lectivo 2017 en materia de formación permanente, que intentan abordar las principales problemáticas y desafíos donde cada nivel y modalidad define desde su especificidad.

Se espera que durante el segundo semestre del ciclo lectivo 2017 se repliquen estos ocho trayectos de formación y se incorporen otros de acuerdo a las necesidades que cada una de las Direcciones de Nivel planteen como prioritarias, con el objetivo de continuar fortaleciendo la centralidad de la formación permanente en la Provincia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement