Sociedad
El Ministerio de Educación inicia la inscripción a sus propuestas virtuales
Tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través de la Dirección de Planeamiento, Educación Superior y Formación, inició este lunes y hasta el martes 21 de febrero el periodo de inscripción a las propuestas de formación permanente para el Primer Semestre 2017, en su modalidad virtual, en el marco del programa de Formación Permanente de la Provincia.
Durante este primer trayecto, se llevarán a cabo ocho propuestas de formación permanente, con diversos ejes, definidos de acuerdo a las líneas prioritarias de Formación Permanente, acordadas con las Direcciones de la cartera. Todas las propuestas están declaradas “de interés educativo” por el Consejo Provincial de Educación.
Las propuestas tendrán un alcance aproximado a 3.000 docentes; cada una, con un cupo máximo de inscripción y destinatarios específicos, de acuerdo a niveles y/o modalidades.
Especificaciones por propuesta
Durante este primer semestre de 2017 se iniciará con la segunda cohorte del curso “Escuelas: roles y normas. Complejidades en la gestión”, que tiene como principal propósito revisar y actualizar las prácticas administrativas vinculadas a la gestión de ausencias y licencias de los agentes que prestan servicios en las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de nuestra provincia.
Estará destinada a Supervisores, Equipos Directivos, Secretarios, Prosecretarios y personal de Secretaría de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Río Negro, de los Consejos Escolares AVE I y II (General Roca y Villa Regina) y Sur II (Los Menucos).
Para los docentes y Equipos Directivos de Escuelas de Ampliación de Jornada –Extendida, Completa y Hora Más- se desarrollarán dos propuestas: “Pensar los tiempos y los aprendizajes” – Segunda Cohorte y “Pensar la clase”. Para el cursado de esta última será necesario haber acreditado el trayecto “Pensar los tiempos y los aprendizajes”. Ambas propuestas tendrán como eje central el abordaje de características y desafíos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que definen esta modalidad.
Por su parte, los docentes y Equipos Directivos que se desempeñen en la modalidad Jóvenes y Adultos, tanto en el nivel Primario como Secundario, tendrán la posibilidad de cursar una propuesta específica de la modalidad: “La educación permanente de Jóvenes y Adultos”; que tiene como principal propósito el análisis de diversas perspectivas político pedagógicas vigentes en la EPJA, con especial énfasis en el análisis sobre las trayectorias educativas de los sujetos de la modalidad, favoreciendo procesos de reflexión crítica acerca de las prácticas docentes en este marco.
Del mismo modo que en años anteriores, el eje de las TIC continua siendo central dentro de las políticas de formación de la provincia. Durante este primer semestre los docentes del Nivel Secundario tendrán una propuesta específica del nivel que abordará esta temática: “Estrategias de enseñanza con TIC en la Educación Secundaria” cuyo principal objetivo es brindar un marco teórico, pedagógico y didáctico que favorezca la revisión de las propuestas de enseñanza y el desarrollo de prácticas innovadoras que incorporen las tecnologías de la información y la comunicación de una manera significativa, pedagógica y contextualizada.
En el caso de los docentes de los Institutos de Formación Docente de la provincia, tres son las propuestas destinadas para el nivel:
– “Acerca de la formación docente” – Segunda Cohorte, destinada a docentes de los Profesorados de Formación Docente de los IFDC de la Jurisdicción. El propósito general de esta propuesta es el de generar un espacio de profundización sobre enfoques y perspectivas de la Formación Docente. Este trayecto está compuesto por tres seminarios consecutivos de 60 horas cátedras cada uno.
– “La didáctica de la educación inicial”, cuyos destinatarios son docentes de los Profesorados de Educación Inicial de los IFDC y cuyo sentido es ofrecer a los profesores formadores de los IFDC de Educación Inicial teorizaciones del campo de la Didáctica especifica de la Educación inicial.
– “Enseñar en la contemporaneidad” está destinada Equipos Directivos y docentes de los Institutos de Formación Docente que se encuadren en el Proyecto “Institutos Asociados”. Asume el desafío de propiciar la conformación de un espacio de trabajo colaborativo donde sus participantes construyan saberes y desarrollen habilidades en torno a la producción de propuestas pedagógicas que incluyen tecnologías digitales adecuadas a los desafíos culturales que plantean los contextos educativos contemporáneos. Esta propuesta implementa un dispositivo de tres seminarios consecutivos.
Diversos son los ejes definidos para iniciar el ciclo lectivo 2017 en materia de formación permanente, que intentan abordar las principales problemáticas y desafíos donde cada nivel y modalidad define desde su especificidad.
Se espera que durante el segundo semestre del ciclo lectivo 2017 se repliquen estos ocho trayectos de formación y se incorporen otros de acuerdo a las necesidades que cada una de las Direcciones de Nivel planteen como prioritarias, con el objetivo de continuar fortaleciendo la centralidad de la formación permanente en la Provincia.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.