Seguinos

Gremios

«Seguiremos en las calles por paritarias libres, sin techo salarial»

Cetera, titular de UnTER, rechazó el piso del 18% anunciado por Weretilneck. «Vamos a seguir estando en la calle, queremos paritarias libres», sostuvo.

el

Más de 2500 firmas de docentes de toda la provincia que rechazan la inscripción virtual para la ESRN avalan un petitorio para la no implementación de la reforma de la Escuela Secundaria en Río Negro y solicitan su urgente anulación. El documento fue entregado por representantes de la UnTER en la Coordinación Zonal de General Roca y en el Ministerio de Educación en Viedma, al finalizar el acto, luego de la marcha de los sindicatos por las calles de la ciudad y la concentración en la Legislatura provincial por la apertura de sesiones a cargo del gobernador el 1 de marzo.

Patricia Cetera, secretaria general de UnTER, en su intervención en el acto de cierre de la marcha de más de 700 trabajadores estatales señaló que “necesitábamos una convocatoria a Paritaria. Hemos llegado a este 1 de marzo con la apertura de las sesiones legislativas con un silencio de radio por parte de los representantes del pueblo. Silencio que no es menor cuando el gobernador (Alberto Weretilneck), a través de un Decreto, definió modificar el ciclo básico de nuestra ley de educación 4819. Ese sugestivo y cómplice silencio es el que venimos a denunciar”.

Además, la titular del gremio docente se refirió al presupuesto educativo y señaló que “no satisface lo mínimo. Tenemos todos los establecimientos educativos de la provincia en las condiciones más paupérrimas. No se ha hecho mantenimiento, ni siquiera la limpieza de los tanques y el ciclo lectivo inicia el 6 de marzo”.

En relación al reclamo docente nacional apuntó que “acá estamos para decirle al gobernador que si no pidió la paritaria nacional, nosotros si la pedimos. CTERA se hizo eco por lo tanto el 6 y 7 no empezamos las clases. Necesitamos que se cumpla la ley de financiamiento educativo, ley del 2005, que se sancionó luego de 1003 días de ayuno docente en la Carpa Blanca, para que cada docente sepa el monto de aumento del salario al iniciar el año”.

Cetera citó al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, quien dijo “no hay escuelas nacionales, por lo tanto no hace falta una paritaria nacional”. Concepto que “ha sido ratificado por el gobernador, porque tampoco tenemos una paritaria provincial”.

La secretaria general de la UnTER dijo que “el reclamo es el sistema educativo de Río Negro en su conjunto. Vemos últimamente las leyes que se hacen en la Legislatura las desconoce el Ejecutivo y las olvida la justicia. Más allá de los actos administrativos, como ha determinado la Procuradora o el STJ, parece que tiene que haber un compañero o compañera que no perciba su salario, porque está fuera del sistema educativo, la nueva escuela secundaria no da garantías laborales, hasta que no tengamos a alguien que no pueda hacer frente al salario mínimo, la justicia no se va a hacer eco, ¡que lamentable!”, señaló.

Cetera expresó también que “nunca dijimos, como ha manifestado el Ministerio, que no queremos la reforma en el Nivel Medio. Trabajamos en función de modifica lo que existe en el Nivel Medio. Y digo lo que existe, porque hasta este momento, lo único que existe en Río Negro es la escuela secundaria que teníamos a diciembre y es la que ratificamos en esta instancia. Esta versión que más de 2000 compañeros, como ha dicho el Ministerio, se han inscrito en una forma tan falaz y carente de fundamentos legales, como es la inscripción online, nos ratifica las más de 2500 firmas que tenemos que la provincia ha dicho ‘no te anotes’, es un hecho”.

Al finalizar su discurso, la dirigente gremial docente aclaró “no nos vamos a enfrentar con la policía. Hay que hacerse cargo, de la paritaria que nosotros logramos reciben todos aumentos salariales”. Ratificó finalmente que “vamos a seguir estando en la calle, queremos paritarias libres y que este 17% o 18 % no nos sirve. Esto recién empieza y la única lucha que se pierde es la que se abandona”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement