Gremios
«Seguiremos en las calles por paritarias libres, sin techo salarial»
Cetera, titular de UnTER, rechazó el piso del 18% anunciado por Weretilneck. «Vamos a seguir estando en la calle, queremos paritarias libres», sostuvo.

Más de 2500 firmas de docentes de toda la provincia que rechazan la inscripción virtual para la ESRN avalan un petitorio para la no implementación de la reforma de la Escuela Secundaria en Río Negro y solicitan su urgente anulación. El documento fue entregado por representantes de la UnTER en la Coordinación Zonal de General Roca y en el Ministerio de Educación en Viedma, al finalizar el acto, luego de la marcha de los sindicatos por las calles de la ciudad y la concentración en la Legislatura provincial por la apertura de sesiones a cargo del gobernador el 1 de marzo.
Patricia Cetera, secretaria general de UnTER, en su intervención en el acto de cierre de la marcha de más de 700 trabajadores estatales señaló que “necesitábamos una convocatoria a Paritaria. Hemos llegado a este 1 de marzo con la apertura de las sesiones legislativas con un silencio de radio por parte de los representantes del pueblo. Silencio que no es menor cuando el gobernador (Alberto Weretilneck), a través de un Decreto, definió modificar el ciclo básico de nuestra ley de educación 4819. Ese sugestivo y cómplice silencio es el que venimos a denunciar”.
Además, la titular del gremio docente se refirió al presupuesto educativo y señaló que “no satisface lo mínimo. Tenemos todos los establecimientos educativos de la provincia en las condiciones más paupérrimas. No se ha hecho mantenimiento, ni siquiera la limpieza de los tanques y el ciclo lectivo inicia el 6 de marzo”.
En relación al reclamo docente nacional apuntó que “acá estamos para decirle al gobernador que si no pidió la paritaria nacional, nosotros si la pedimos. CTERA se hizo eco por lo tanto el 6 y 7 no empezamos las clases. Necesitamos que se cumpla la ley de financiamiento educativo, ley del 2005, que se sancionó luego de 1003 días de ayuno docente en la Carpa Blanca, para que cada docente sepa el monto de aumento del salario al iniciar el año”.
Cetera citó al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, quien dijo “no hay escuelas nacionales, por lo tanto no hace falta una paritaria nacional”. Concepto que “ha sido ratificado por el gobernador, porque tampoco tenemos una paritaria provincial”.
La secretaria general de la UnTER dijo que “el reclamo es el sistema educativo de Río Negro en su conjunto. Vemos últimamente las leyes que se hacen en la Legislatura las desconoce el Ejecutivo y las olvida la justicia. Más allá de los actos administrativos, como ha determinado la Procuradora o el STJ, parece que tiene que haber un compañero o compañera que no perciba su salario, porque está fuera del sistema educativo, la nueva escuela secundaria no da garantías laborales, hasta que no tengamos a alguien que no pueda hacer frente al salario mínimo, la justicia no se va a hacer eco, ¡que lamentable!”, señaló.
Cetera expresó también que “nunca dijimos, como ha manifestado el Ministerio, que no queremos la reforma en el Nivel Medio. Trabajamos en función de modifica lo que existe en el Nivel Medio. Y digo lo que existe, porque hasta este momento, lo único que existe en Río Negro es la escuela secundaria que teníamos a diciembre y es la que ratificamos en esta instancia. Esta versión que más de 2000 compañeros, como ha dicho el Ministerio, se han inscrito en una forma tan falaz y carente de fundamentos legales, como es la inscripción online, nos ratifica las más de 2500 firmas que tenemos que la provincia ha dicho ‘no te anotes’, es un hecho”.
Al finalizar su discurso, la dirigente gremial docente aclaró “no nos vamos a enfrentar con la policía. Hay que hacerse cargo, de la paritaria que nosotros logramos reciben todos aumentos salariales”. Ratificó finalmente que “vamos a seguir estando en la calle, queremos paritarias libres y que este 17% o 18 % no nos sirve. Esto recién empieza y la única lucha que se pierde es la que se abandona”.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







