Seguinos

Gremios

ATE cortará 7 rutas y sitiará la provincia

Ingresá y mirá el mapa de cortes para el lunes 6 de marzo, durante la primer jornada del paro nacional del sindicato.

el

Hace instantes, en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de General Roca, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la profundización de todas las medidas de fuerza y la realización de siete bloqueos de ruta a lo largo del territorio provincial.

«El gobierno piensa que los trabajadores pueden esperar de manera indefinida por su aumento salarial. Si no profundizamos las medidas, estos funcionarios que ganan cientos de miles de pesos, nos van a condenar al olvido y a la pobreza. Hay trabajadores que atraviesan una crítica situación, que tienen comprometidos a futuro, por haberse endeudado en cuotas, hasta tres sueldos y medio», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro.

“Los estatales no llegamos a subirnos a las rutas de un día para el otro. Hemos agotado todas las instancias de diálogo y nadie puede decir que no tuvimos paciencia», añadió.

Sin que el gobierno haya convocado a paritarias en el ámbito de la Administración Central, la entidad sindical decidió adherir al paro nacional de 48 horas que se llevará adelante durante los días lunes 6 y martes 7 y en el caso de las estatales mujeres sumarse al paro internacional de 24 horas previsto para el miércoles 8. Durante estas jornadas también se afectará el inicio del ciclo lectivo y el normal desarrollo de las clases, dada la adhesión de trabajadores de toda la Administración Pública, y puntualmente de los porteros y auxiliares de escuelas.

El gremio confirmó que durante la primera jornada hábil de la próxima semana (lunes 6) se manifestará en distintos puntos de la provincia, habiendo confirmado que los estatales protestarán a partir de las 9 de la mañana en:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 3 sobre el puente Basilio Villarino en Viedma
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 22 sobre los puentes carreteros que unen las ciudades de Cipolletti y Neuquén
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Puente que une Cinco Saltos y Centenario sobre el puesto de Seguridad Vial
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Puente Ñireco en el ingreso a San Carlos de Bariloche
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 40 a la altura del Paralelo 42 en El Bolsón
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 3 en San Antonio Oeste en dirección a Viedma
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 22 en el límite entre Río Colorado y La Adela (La Pampa)

La modalidad y duración de los cortes se definirán durante las primeras horas de la medida.

En tanto que para el segundo día de paro (martes 7), ATE resolvió concentrar las actividades en los organismos nacionales con sede en Río Negro. Algunos, como en el caso de la obra social de los jubilados (PAMI) ya votaron en asamblea sumarse a las 72 horas de medidas y paralizar todas las actividades durante los primeros tres días de la próxima semana. Ante la falta de paritarias, los estatales rionegrinos profundizan las medidas de fuerza y se suman al paro nacional de 48 horas

El gremio rechaza «el ajuste impulsado por el presidente Mauricio Macri y el gobernador Alberto Weretilneck quienes, además, pretenden imponer una pauta salarial muy por debajo de la inflación». En tal sentido, ATE demanda un 38% de aumento en el Estado Nacional, mientras que en la provincia el reclamo es del 40%. En este punto, cabe recordar que el sindicato calculó en $35.000 el costo de la Canasta Familiar Total en la región, asegurando que son miles los hogares que no superan ese ingreso y que muchas más familias pasarán a encontrarse bajo la línea de la pobreza luego de las próximas paritarias, si no se logra elevar los techos intentados por las distintas patronales.

Los estatales también se oponen al recorte de gastos aplicado por el Ejecutivo vía decreto, teniendo en consideración que el mismo afecta la cantidad y calidad de las prestaciones estatales y pone en riesgo los servicios públicos esenciales de Salud, Educación, Desarrollo Social y Seguridad.

Por último, desde ATE manifestaron preocupación en relación a los avances del denominado Plan Castello y el ciclo de endeudamiento en el que ha ingresado la Provincia, «generando incertidumbre y abriendo serios interrogantes sobre su sustentabilidad económica futura».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Trabajadores municipales acordaron un nuevo incremento salarial

Se trata de un 2,2% con los salarios de marzo, y mismo aumento para abril y mayo: todos de carácter acumulativo.

el

El Poder Ejecutivo Municipal y los gremios que nuclean a los trabajadores municipales (ATM, UPCN, SOYEM y ATE) llegaron a un nuevo acuerdo salarial en las paritarias que se desarrollaron esta mañana (19/03).

Se trata de un incremento salarial del 2,2% en el básico de los haberes del mes de marzo; misma suba con los sueldos de abril; y otro aumento del 2,2% con los de mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.

Además, acordaron un aumento del 40% para las asignaciones familiares a partir del mes de marzo de 2025.

Las partes se volverán a reunir en mayo para definir futuras subas en base a los índices de inflación.

Continuar leyendo

Gremios

ATE marchó al Congreso y alertó que «el país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles»

«Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó al Congreso de la Nación en reclamo por el aumento a los haberes jubilatorios, en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vía DNU y en «enérgico repudio a la violenta y sistemática represión comandada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich».

«El país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles. Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales. Dicen que van a reprimir a quienes atentan contra la República y acá los únicos que atentan contra la República son los delincuentes confesos que habitan la Casa Rosada desde el 10 de diciembre de 2023», sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

En referencia al nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, del cual se remitió el DNU firmado a la Cámara de Diputados para su convalidación, el dirigente manifestó que «de este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados. La complicidad para la entrega ya fue pagada. Lo que ocurrió dentro del recinto es de extrema gravedad. Un nuevo acuerdo por DNU con el FMI será muy perjudicial para todos los argentinos. Nos están hipotecando a nosotros y a las futuras generaciones».

Sobre la dramática situación que viven los jubilados, Aguiar concluyó con que «fracasan en su estrategia de construir un escenario de violencia para infundir temor. El pueblo empezó a perder el miedo porque sabe que no hay una violencia mayor que la de los jubilados muriendo de hambre y enfermos porque le quitan hasta los medicamentos».

El sindicato exige un inmediato aumento para que las jubilaciones mínimas, que actualmente son de $279.121, se ubiquen por encima de la línea de pobreza que hoy es de $1.057.923.

ATE se prepara para nuevas medidas de fuerza en los próximos días: el 24 se movilizará en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia; el 27 protestará en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con un nuevo paro nacional; y además participará de la huelga general de las CTA y la CGT.

Continuar leyendo

Gremios

ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión

«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

el

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».

«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».

«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.

Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.

La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».

«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement