Seguinos

Sociedad

Weretilneck: «Aguiar no tiene presencia en ningún área del Estado y un paro de ATE es lo mismo que la nada»

Criticó la actitud del dirigente sindical tras el airado reclamo del domingo en la estación transformadora de Transcomahue.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que la empresa Transcomahue inició la investigación para determinar las causas del incendio que provocó el corte de luz en General Roca. Asimismo repudió el ataque de Rodolfo Aguiar contra los trabajadores de la empresa este domingo. También habló acerca de las negociaciones paritarias con UnTER y la situación de la fruticultura.

Al referirse al siniestro en la estación transformadora de Roca de Transcomahue el pasado jueves que provocó un extenso corte de energía en la ciudad, Weretilneck adelantó que luego de haber logrado más estabilidad en el sistema eléctrico, en las próximas horas se analizarán con detenimiento las responsabilidades.

Explicó que “podemos estar en presencia de un error humano, a partir de una maniobra en el sistema; un agotamiento de la vida útil del equipo por los años; o un agotamiento por la sobrecarga permanente a la que el sistema estuvo expuesto a raíz del mayor consumo de los últimos días como consecuencia de las altas temperaturas”.

Graficó que “no son comunes este tipo de situaciones en Transcomahue”, al tiempo que resaltó el trabajo de los empleados de la empresa durante muchas horas para finalmente poder reinstaurar el servicio.

El gobernador visitó este domingo a los empleados en la ET, “quienes estaban trabajando desde las seis para poder darle mayor previsibilidad al sistema eléctrico de Roca tras el incendio”.

Por otra parte, el gobernador Weretilneck repudió en nombre de todo el gobierno la agresión del dirigente de ATE Rodolfo Aguiar contra el personal de Transcomahue anoche. “Alrededor de las 20,30, después que el personal estuviera trabajando desde las 3, (Rodolfo) Aguiar rompió los portones de la central e ingresó con su gente a la planta, sin importarle el riesgo que significaba que tantas personas ingresen libremente a un lugar con miles y miles de voltios de potencia. Entró y agredió a los trabajadores”.

“Esta acción ya superó todos los parámetros. Uno puede entender que se la agarre con los dirigentes y el propio gobernador, pero ir a agredir a los trabajadores así como le pega a los policías, es demasiado. Esos trabajadores estaban realizando tareas para que Roca vuelva a tener energía”, sintetizó.

Weretilneck consideró además que “Aguiar prácticamente no tiene presencia en ningún área del Estado y un paro de ATE es lo mismo que la nada, porque no se paraliza ningún servicio público. En cambio, lo que sí hace es molestar a la gente, agrede a intendentes, policías y ahora a los propios trabajadores como sucedió en Transcomahue”.

“Cortar hoy todos los accesos a la provincia es exagerado y no perjudica al Gobierno, sino al vecino común que tiene que hacer un trámite, atender una cuestión de salud o su propio trabajo”, indicó finalmente.

Situación con la UnTER

Por otra parte, Weretilneck fue consultado por las medidas de fuerza dispuestas por la UnTER y el rechazo al ofrecimiento salarial realizado el pasado sábado. “El tema de debate es lo que quieren de aumento los docentes y lo que el Estado puede pagar. El incremento debe tener una lógica, y debe estar en virtud de los ingresos provinciales y del índice inflacionario, porque todos los años anteriores los salarios rionegrinos se incrementaron de acuerdo a la inflación, y en algunos casos, incluso por encima de ella. Si esto no hubiera sido así sería imposible haber llevado en esta gestión el salario docente del puesto 20 al cinco a nivel nacional”, indicó.

El mandatario aclaró que “así como el gremio aceptó discutir los salarios de acuerdo a la inflación durante los años anteriores, corresponde que este año se tome una postura similar. La inflación de este año está pronosticada en un 18% y los analistas más pesimistas evalúan un 22 o 23%. Entonces, no puede haber un aumento de 35% porque no va a haber plata porque los ingresos de la provincia crecen de acuerdo a la inflación. Dar un aumento de esas características sería no poder pagar los sueldos”.

“Nosotros queremos es discutir salarios de acuerdo a la inflación, ni siquiera por debajo, tal cual sucedió en los años anteriores”, manifestó finalmente.

Libro Blanco de la fruticultura

Por otra parte, el gobernador Weretilneck se refirió al denominado “Libro Blanco de la Fruticultura”, que contiene un análisis y una serie de medidas tendientes a sacar a ese sector productivo de la crisis en la que se encuentra actualmente.

Explicó que “el libro está en la etapa final de elaboración. Ya tiene entre 170 y 180 adhesiones de pequeñas y medianas plantas de empaque y más de 700 adhesiones de productores y los tres gremios. Creemos que con ese número acompañándonos estamos en condiciones de empezar”.

“Estamos modificando las últimas cuestiones que nos pidió el Gobierno Nacional y luego lo elevaremos para que Nación haga las correcciones definitivas para su aporte”, añadió.

Respecto del rechazo de la Federación de Productores a esta iniciativa, el Gobernador aseguró no entender la postura de esta entidad “y qué intereses defienden”. Analizó que “si desde 2011 venimos perdiendo 900 toneladas de producción; si perdimos miles de puestos de trabajo; si perdimos el 40% del mercado de Brasil a manos de Chile, Portugal y Holanda y cada vez nos cuesta entrar más al mundo, no entiendo por qué quieren seguir haciendo las mismas cosas y usando la misma receta que en los últimos 15 años nos llevaron a esta crisis. Hasta ahora hay dos o tres vivos se queden con la plata de los productores; el dinero que aporta el Estado Nacional va a los grandes siempre y no a los pequeños, y parece que la Federación quiere que los pequeños y medianos sigan haciendo lo mismo que hasta ahora”.

En tal sentido, Weretilneck aseguró que “nosotros estamos en otro camino, en el camino del asociativismo de los productores, que se agrupen y que vendan su fruta con un proceso de competitividad distinto. Calculo que en el segundo semestre estaremos en condiciones de poner en marcha este plan”, indicó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement