Sociedad
La UNRN conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Con numerosas actividades, la casa de altos estudios recuerda el 24 de marzo en sus tres sedes.

Bajo la consigna #MemoriaUNRN, la Universidad Nacional de Río Negro organiza la programación que durante todo este mes e inicio del mes siguiente, conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se recuerda el próximo 24 de marzo. Las actividades que se desarrollarán en todas las sedes de la UNRN, son abiertas a la comunidad.
En la Sede Alto Valle y Valle Medio, comenzarán las actividades el 23 de marzo, con la realización de una jornada de Cine Debate a las 18 horas, organizado con la Red Abuelas de Plaza de Mayo en Estados Unidos 750 de General Roca. Ese mismo día y a la misma hora se concretará en el mismo edificio la narración de cuentacuentos, junto a la Escuela Patagónica de Narración Oral.
En tanto, el 28 de marzo a las 17 horas en en Tacuarí 669, tendrá lugar una Jornada “Violencia sexual, tortura y violación a los derechos humanos: el Estado y la apropiación del cuerpo de las mujeres”, organizada con el Consejo de la Mujer de Villa Regina. El 29 de marzo a las 18:30 horas se concretará en Estados Unidos 750 de Roca una Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia con los testimonios de la dirigente de derechos humanos de Neuquén, Dra. Noemí Labrune y el Mg. Pablo Bohoslavsky con la participación de Norberto Ferrando.
Las actividades se trasladarán a Cipolletti el 3 de abril con una disertación sobre “Jornada Derechos Humanos y Universidad” a cargo del Dr. Martín Lozada, fiscal de Cámara de Bariloche y docente de la Universidad, y el profesor Fernando Casullo. Ese encuentro se realizará en España 750 de esa ciudad.
Las actividades en la sede valletana culminarán el 10 de abril, con la Jornada la Jornada “Mujer y conocimiento”, junto al Consejo de la Mujer de Villa Regina, y se realizará en Tacuarí 669 de esa ciudad.
En el ámbito de la Sede Andina, se realizará la muestra “Abuelas de Plaza de Mayo” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La misma podrá visitarse hasta el 31 de marzo en Hall del edificio de la UNRN de Mitre N° 630, Bariloche; y desde el 3 al 14 de abril en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín N° 2650, El Bolsón.
Esa misma sede, organiza además la muestra «Escenarios» de Federico Marion, perteneciente al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Podrá visitarse desde el 21 al 31 de marzo en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín 2650, El Bolsón; y desde el 3 al 14 de abril en Hall de Mitre 630, en Bariloche.
Además, el martes 21 a las 18.00, se realizó la charla debate “Mujeres, dictadura y Derechos Humanos”, en la que disertarán, por la Cátedra de DDHH de la UNRN Sede Andina, Martín Lozada y Daniel Natapof; por el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (CONICET, UNRN) Melisa Cabrapán Duarte, Mercedes Barros y María Marta Quintana, y por la Red por la Identidad de los lagos del Sur-Abuelas de Plaza de Mayo, Mariana Bettanin.. La misma se realizará en la Sala de Prensa del Centro Cívico de Bariloche
Otra muestra organizada por esta sede será “Transmutaciones” de Natalia Buch, basada en el Centro de Clandestino Detención de la ExEsma, con poetas regionales recitando en vivo. La misma se abrirá el viernes 24 de marzo a las 20 en Belgrano 109, Bariloche.
En la Sede Atlántica, el martes 21 a las 19 horas se presentó el libro “Partes del aire” de Lucio Peter. Este encuentro se complementará con lecturas de “Cierta Fortuna” de Pablo Bohoslavsky, lecturas de Javier Torres Molina y relatos de miembros de la UNRN.
La carrera de Comunicación Social de esa Sede ofrece este miércoles 22 a las una exhibición del proceso de investigación y el estado actual de un micro-documental sobre el escritor y periodista Rodolfo Walsh al cumplirse 40 años de su asesinato.
Por otra parte, a las 18 de hoy, la Editorial de la UNRN organizará en inmediaciones del muelle de lanchas de Viedma una jornada de lectura de textos con la participación de vecinos y vecinas. En ese contexto se realizará una improvisación de escritura en vivo y se iniciará la suelta de libros. A las 20, en el hall del Campus, se pondrá en escena la Cantata por la Memoria como Refugio de la Vida y de la Historia; actividad en la que intervendrán el conjunto “La Otra Costa”, grupos de alumnos y miembros de los coros de la Sede Atlántica.
Al día siguiente, la profesora de Derechos Humanos Verónica Piccone, el profesor de Fundamentos del Derecho Penal Juan Manuel Otero y el abogado penalista Juan Brussino, desarrollarán desde las 18, una charla sobre “El derecho aplicable a los delitos de lesa humanidad. Abogados en épocas de terror”.
Durante todo el mes, se desarrollarán además actividades en las aulas de la Universidad en donde se promoverá la reflexión y discusión sobre los acontecimientos que impulsaron la Dictadura cívico militar que sufrió Argentina.
Roca
Avanza la obra de alumbrado público con tecnología LED en calle Villegas
La obra incluye más de 100 columnas y beneficiará a barrios del oeste, mejorando la seguridad y eficiencia energética.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación LED, más eficiente, moderna y sustentable.
El proyecto contempla la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público.
Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones, se instalaron 108 columnas con luminarias y 2.000 metros de cable, alcanzando un importante grado de avance en la ejecución. Además, se continúa con la instalación de las puestas a tierra en las columnas ya colocadas.
Los principales sectores beneficiados serán los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, lo que permitirá mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste.
«La incorporación de tecnología LED permitirá un mayor ahorro energético, más durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», destacaron desde la comuna roquense.
Río Negro
Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.
Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.
Modalidad y alcance
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.
La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.
En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.
Cómo inscribirse
Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.
Policiales
Conducía con más de 2,5 de alcohol en sangre y le secuestraron el auto
El conductor de un Chevrolet Corsa fue interceptado por la policía y se le secuestró el vehículo tras un control en calle Evita.

Durante la mañana de este lunes (27/10), alrededor de las 8.30 horas, personal de la Comisaría 31° de General Roca que realizaba recorridas de prevención interceptó un Chevrolet Corsa Classic sobre calle Evita, casi Avenida Roca.
El conductor presentaba claros signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal. Al realizar el test de alcoholemia, el resultado fue de 2,51 gramos de alcohol en sangre.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de alcohol cero al volante, por lo que cualquier resultado positivo constituye una infracción.
Ante la infracción, los agentes procedieron al secuestro del vehículo y labraron el acta correspondiente, dando intervención a las autoridades competentes.






