Sociedad
La UNRN conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Con numerosas actividades, la casa de altos estudios recuerda el 24 de marzo en sus tres sedes.

Bajo la consigna #MemoriaUNRN, la Universidad Nacional de Río Negro organiza la programación que durante todo este mes e inicio del mes siguiente, conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se recuerda el próximo 24 de marzo. Las actividades que se desarrollarán en todas las sedes de la UNRN, son abiertas a la comunidad.
En la Sede Alto Valle y Valle Medio, comenzarán las actividades el 23 de marzo, con la realización de una jornada de Cine Debate a las 18 horas, organizado con la Red Abuelas de Plaza de Mayo en Estados Unidos 750 de General Roca. Ese mismo día y a la misma hora se concretará en el mismo edificio la narración de cuentacuentos, junto a la Escuela Patagónica de Narración Oral.
En tanto, el 28 de marzo a las 17 horas en en Tacuarí 669, tendrá lugar una Jornada “Violencia sexual, tortura y violación a los derechos humanos: el Estado y la apropiación del cuerpo de las mujeres”, organizada con el Consejo de la Mujer de Villa Regina. El 29 de marzo a las 18:30 horas se concretará en Estados Unidos 750 de Roca una Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia con los testimonios de la dirigente de derechos humanos de Neuquén, Dra. Noemí Labrune y el Mg. Pablo Bohoslavsky con la participación de Norberto Ferrando.
Las actividades se trasladarán a Cipolletti el 3 de abril con una disertación sobre “Jornada Derechos Humanos y Universidad” a cargo del Dr. Martín Lozada, fiscal de Cámara de Bariloche y docente de la Universidad, y el profesor Fernando Casullo. Ese encuentro se realizará en España 750 de esa ciudad.
Las actividades en la sede valletana culminarán el 10 de abril, con la Jornada la Jornada “Mujer y conocimiento”, junto al Consejo de la Mujer de Villa Regina, y se realizará en Tacuarí 669 de esa ciudad.
En el ámbito de la Sede Andina, se realizará la muestra “Abuelas de Plaza de Mayo” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La misma podrá visitarse hasta el 31 de marzo en Hall del edificio de la UNRN de Mitre N° 630, Bariloche; y desde el 3 al 14 de abril en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín N° 2650, El Bolsón.
Esa misma sede, organiza además la muestra «Escenarios» de Federico Marion, perteneciente al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Podrá visitarse desde el 21 al 31 de marzo en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín 2650, El Bolsón; y desde el 3 al 14 de abril en Hall de Mitre 630, en Bariloche.
Además, el martes 21 a las 18.00, se realizó la charla debate “Mujeres, dictadura y Derechos Humanos”, en la que disertarán, por la Cátedra de DDHH de la UNRN Sede Andina, Martín Lozada y Daniel Natapof; por el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (CONICET, UNRN) Melisa Cabrapán Duarte, Mercedes Barros y María Marta Quintana, y por la Red por la Identidad de los lagos del Sur-Abuelas de Plaza de Mayo, Mariana Bettanin.. La misma se realizará en la Sala de Prensa del Centro Cívico de Bariloche
Otra muestra organizada por esta sede será “Transmutaciones” de Natalia Buch, basada en el Centro de Clandestino Detención de la ExEsma, con poetas regionales recitando en vivo. La misma se abrirá el viernes 24 de marzo a las 20 en Belgrano 109, Bariloche.
En la Sede Atlántica, el martes 21 a las 19 horas se presentó el libro “Partes del aire” de Lucio Peter. Este encuentro se complementará con lecturas de “Cierta Fortuna” de Pablo Bohoslavsky, lecturas de Javier Torres Molina y relatos de miembros de la UNRN.
La carrera de Comunicación Social de esa Sede ofrece este miércoles 22 a las una exhibición del proceso de investigación y el estado actual de un micro-documental sobre el escritor y periodista Rodolfo Walsh al cumplirse 40 años de su asesinato.
Por otra parte, a las 18 de hoy, la Editorial de la UNRN organizará en inmediaciones del muelle de lanchas de Viedma una jornada de lectura de textos con la participación de vecinos y vecinas. En ese contexto se realizará una improvisación de escritura en vivo y se iniciará la suelta de libros. A las 20, en el hall del Campus, se pondrá en escena la Cantata por la Memoria como Refugio de la Vida y de la Historia; actividad en la que intervendrán el conjunto “La Otra Costa”, grupos de alumnos y miembros de los coros de la Sede Atlántica.
Al día siguiente, la profesora de Derechos Humanos Verónica Piccone, el profesor de Fundamentos del Derecho Penal Juan Manuel Otero y el abogado penalista Juan Brussino, desarrollarán desde las 18, una charla sobre “El derecho aplicable a los delitos de lesa humanidad. Abogados en épocas de terror”.
Durante todo el mes, se desarrollarán además actividades en las aulas de la Universidad en donde se promoverá la reflexión y discusión sobre los acontecimientos que impulsaron la Dictadura cívico militar que sufrió Argentina.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.