Sociedad
Educación pone en marcha 63 Centros de Actividades Infantiles en escuelas de la Provincia
Los CAI reúnen en días de semana a niños y jóvenes en espacios en los que maestros comunitarios diseñan propuestas pedagógicas para fortalecer las trayectorias escolares de quienes requieren de un mayor acompañamiento.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos contará este año con 63 Centros de Actividades Infantiles (CAI), que comenzarán a funcionar a partir de abril, en articulación con sus escuelas sede. En 2016, esta iniciativa contó con la participación de 6.000 estudiantes de toda la provincia.
Bajo la coordinación del área de Políticas Provinciales y Nacionales de la cartera educativa provincial, los referentes socio-pedagógicos, conjuntamente con los equipos supervisivos y directivos, “se encuentran conformando los equipos de trabajo y planificando las propuestas, de acuerdo a los intereses y necesidades de cada comunidad escolar y realidad en la que se inserta el dispositivo”, informaron desde el área.
Los CAI reúnen en días de semana a niños, niñas y jóvenes en espacios en los que maestros comunitarios diseñan propuestas pedagógicas para fortalecer las trayectorias escolares de quienes requieren de un mayor acompañamiento.
En tanto, los sábados la actividad se centra en talleres expresivos tecnológicos, científicos, artísticos, recreativos y deportivos, con la idea de revitalizar los lazos con el saber, la familia, la escuela y la comunidad.
Los equipos institucionales se encuentran conformados por un coordinador, maestros y maestras comunitarias, talleristas y un auxiliar, quienes llevan adelante el proyecto pedagógico pensado para cada sede.
De las distintas actividades participan estudiantes de la propia sede y de las escuelas cercanas, pudiendo inscribirse hasta un total de 150 participantes.
“Los CAI constituyen la expresión de una política educativa que genera las condiciones necesarias para garantizar, principalmente, el acceso y la permanencia de los niños, jóvenes y adolescentes en el sistema educativo. Este será el sexto año de puesta en marcha de esta iniciativa”, destacaron desde el área de Políticas Provinciales y Nacionales.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.







