Seguinos

Sociedad

Roca recibiría 60 millones de pesos con el «Plan Castello»

Así lo aseguró el legislador Palmieri, quien destacó que se harían obras de agua y eléctricas. También se prevé la remodelación total de la ruta chica.

el

Se van definiendo los trazos del «Plan Castello» de obras de infraestructura. Entre esas precisiones, el legislador Alejandro Palmieri, de Juntos Somos Río Negro (JSRN), adelantó que la ciudad de General Roca recibiría una importante inversión en materia de obras de agua, energéticas y viales, además de un financiamiento de casi $60.000.000 en favor del Municipio.

Luego de varios encuentros entre el gobierno provincial e intendentes rionegrinos, el Ejecutivo se encuentra presto a enviar el proyecto de ley para su discusión y tratamiento legislativo. Palmieri explicó que de esas reuniones «surgieron observaciones, coincidencias, y aportes que fueron receptándose para la redacción del proyecto definitivo». En esa revisión muchos de los intendentes cuestionaron algunos proyectos de obras y resaltaron y propusieron otros, y en ese sentido indicó que, por ejemplo «muchos de los intendentes requirieron obras de saneamiento».

Pero no sólo se generaron consensos en torno a los proyectos, sino además a cuestiones técnicas y formales de la ley. Palmieri destacó en este sentido que «desde algún sector de la oposición se sugirió la creación de una comisión de seguimiento y control de las inversiones, y la formación de un fideicomiso para que administre y controle el flujo de los recursos financieros. Esos planteos fueron receptados y ambas cuestiones están siendo contempladas en la ley», sostuvo el legislador de Roca. Además consideró que «esto demuestra claramente que el tiempo invertido en esas reuniones previas no fue en vano, sino que sirvió para incorporar mejoras y recibir aportes al proyecto original».

El «Plan Castello» contempla inversiones en infraestructura a gran escala en todo el territorio provincial, y un financiamiento específico para los 39 Municipios y 36 Comisiomes de Fomento.

En General Roca se prevén ejecutar más de $60.000.000 en obras de mejoramiento de redes de agua en el casco urbano, además de importantes obras de energía eléctrica en la central Termoroca, y la central hidroeléctrica sobre el Canal Principal de Riego. «A las obras directas, también hay que sumarle otras inversiones en la región, de fuerte impacto en la ciudad de Roca y en sus habitantes», anticipó Palmieri, y puso como ejemplo la remodelación integral de la Ruta Provincial N° 65, conocida como la «ruta chica». «Es uno de los proyectos prioritarios en materia vial. Serán unos 65 millones de dólares para refuncionalizar una ruta que usan miles de roquenses, cipoleños y allenses, todos los días», destacó el legislador.

Los fondos que lleguen directamente a cada ciudad serán administrados de forma autónoma por cada Municipio, con la sola exigencia de ser destinados a la ejecución de obras de infraestructura o a la incorporación de equipamiento municipal. «Una vez sancionada la Ley provincial que autorice el financiamiento, cada ciudad deberá adherir a la misma, enviar los proyectos que planea ejecutar y la provincia transferiría los fondos correspondientes», concluyó Palmieri.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Roca celebra su 146° Aniversario con múltiples obras en marcha

Conocé en detalle los trabajos que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad.

el

La ciudad de General Roca llega a su 146° Aniversario con un importante despliegue de obras en distintos sectores urbanos y barriales, destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Los trabajos en ejecución abarcan pavimento en la zona norte y en barrio Quintupanal, la modernización del Paseo del Canalito entre Maipú y Misiones con la apertura en calle Santa Cruz, y el Plan de Repavimentación en 38 sectores de la ciudad.

También se suman la nueva plaza en la zona oeste, recientemente inaugurada, la remodelación y nuevo sector de juegos infantiles en la Plaza San Martín, la extensión del Paseo del Canal Principal de Riego sobre la margen norte, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, y un nuevo paseo en calle América con cinco plazas.

En paralelo, avanzan obras de infraestructura de servicios como la red de agua potable y cisterna en barrio Fiske Menuco al norte, agua potable en barrio Quinta 25, la red eléctrica en barrios Quinta 25 y Aeroclub, y alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia.

Otro punto destacado es el recambio de luminarias con tecnología LED en toda la ciudad, que busca mejorar la eficiencia energética y reforzar la seguridad. Además, se reactivó el Brazo Isla 32 en Apycar.

Continuar leyendo

Río Negro

SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025

Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

el

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.

En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).

De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).

Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.

«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.

Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.

«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.

Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.

Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».

El SIARME sumará dos móviles más

La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.

Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.

Continuar leyendo

Roca

Emiten alerta amarilla por tormentas: Se esperan lluvias intensas y descenso de temperaturas en Roca

El Servicio Meteorológico advirtió por precipitaciones persistentes que podrían superar los 40 mm, mientras que la AIC anticipa un marcado descenso de temperaturas y jornadas con cielo cubierto.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por lluvias que afectará a General Roca y alrededores durante este fin de semana. Además, se espera una considerable baja de la temperatura.

Según el organismo, para el sábado (30/08) se prevén precipitaciones de variada intensidad, algunas de ellas localmente fuertes, con valores acumulados entre 20 y 40 milímetros, que podrían ser superados de manera puntual. El alerta es para la tarde de mañana; para la noche habría una leve mejoría.

Por su parte, el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) indica que este viernes (29/08) la jornada será inestable, con una máxima de 20°C y viento del sudeste de hasta 40 km/h con ráfagas más intensas hacia la noche.

Para mañana (30/08), se anticipa un descenso de la temperatura, con máxima de 12°C y mínima de -3°C, cielo cubierto y ráfagas de hasta 55 km/h. El domingo (31/08), en tanto, continuará la nubosidad, con una máxima de 14°C y mínima cercana a los 0°C.

La próxima semana comenzará con un repunte de temperaturas: el lunes (01/09) se espera una máxima de 21°C, aunque el martes y miércoles volverán las condiciones frías, con mínimas bajo cero y máximas que no superarán los 11°C.

Desde el SMN recomiendan a la población mantenerse informada, circular con precaución y evitar exponerse innecesariamente a la intemperie, sobre todo en zonas anegadas o con visibilidad reducida.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement