Sociedad
Roca recibiría 60 millones de pesos con el «Plan Castello»
Así lo aseguró el legislador Palmieri, quien destacó que se harían obras de agua y eléctricas. También se prevé la remodelación total de la ruta chica.

Se van definiendo los trazos del «Plan Castello» de obras de infraestructura. Entre esas precisiones, el legislador Alejandro Palmieri, de Juntos Somos Río Negro (JSRN), adelantó que la ciudad de General Roca recibiría una importante inversión en materia de obras de agua, energéticas y viales, además de un financiamiento de casi $60.000.000 en favor del Municipio.
Luego de varios encuentros entre el gobierno provincial e intendentes rionegrinos, el Ejecutivo se encuentra presto a enviar el proyecto de ley para su discusión y tratamiento legislativo. Palmieri explicó que de esas reuniones «surgieron observaciones, coincidencias, y aportes que fueron receptándose para la redacción del proyecto definitivo». En esa revisión muchos de los intendentes cuestionaron algunos proyectos de obras y resaltaron y propusieron otros, y en ese sentido indicó que, por ejemplo «muchos de los intendentes requirieron obras de saneamiento».
Pero no sólo se generaron consensos en torno a los proyectos, sino además a cuestiones técnicas y formales de la ley. Palmieri destacó en este sentido que «desde algún sector de la oposición se sugirió la creación de una comisión de seguimiento y control de las inversiones, y la formación de un fideicomiso para que administre y controle el flujo de los recursos financieros. Esos planteos fueron receptados y ambas cuestiones están siendo contempladas en la ley», sostuvo el legislador de Roca. Además consideró que «esto demuestra claramente que el tiempo invertido en esas reuniones previas no fue en vano, sino que sirvió para incorporar mejoras y recibir aportes al proyecto original».
El «Plan Castello» contempla inversiones en infraestructura a gran escala en todo el territorio provincial, y un financiamiento específico para los 39 Municipios y 36 Comisiomes de Fomento.
En General Roca se prevén ejecutar más de $60.000.000 en obras de mejoramiento de redes de agua en el casco urbano, además de importantes obras de energía eléctrica en la central Termoroca, y la central hidroeléctrica sobre el Canal Principal de Riego. «A las obras directas, también hay que sumarle otras inversiones en la región, de fuerte impacto en la ciudad de Roca y en sus habitantes», anticipó Palmieri, y puso como ejemplo la remodelación integral de la Ruta Provincial N° 65, conocida como la «ruta chica». «Es uno de los proyectos prioritarios en materia vial. Serán unos 65 millones de dólares para refuncionalizar una ruta que usan miles de roquenses, cipoleños y allenses, todos los días», destacó el legislador.
Los fondos que lleguen directamente a cada ciudad serán administrados de forma autónoma por cada Municipio, con la sola exigencia de ser destinados a la ejecución de obras de infraestructura o a la incorporación de equipamiento municipal. «Una vez sancionada la Ley provincial que autorice el financiamiento, cada ciudad deberá adherir a la misma, enviar los proyectos que planea ejecutar y la provincia transferiría los fondos correspondientes», concluyó Palmieri.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.