Sociedad
Consejos de EdERSA para actuar con la electricidad en días de tormentas
La empresa que brinda el suministro en la ciudad brindó una serie de tips para evitar una tragedia y asimismo, cualquier desperfecto con los electrodomésticos o aparatos eléctricos.

Durante las próximas horas se desarrollarán períodos de fuertes tormentas en diferentes puntos de la geografía rionegrina. Por ese motivo, desde la distribuidora EdERSA recuerdan a los usuarios del servicio eléctrico en general que es fundamental que ante riesgos de seguridad pública (cables caídos, ramas sobre líneas eléctricas, etc) y cortes de energía se comuniquen con el Sistema de Reclamos Automáticos de nuestra distribuidora (SARA), al 08102229500. Este es un paso ineludible y necesario para que las guardias lleguen hasta su domicilio o al lugar donde existe el peligro en cuestión.
Para reclamos por corte de energía se le requerirá ingresar el NIS (número de identificación del suministro que consta en su factura). Es muy importante tener en cuenta que en ningún caso deben manipular cables caídos y siempre evitar contacto con estructuras metálicas en la vía pública. Para el caso, en las últimas horas los operarios de Cipolletti detectaron casos de descargas en columnas de alumbrado público y hasta un canasto de basura.
Además, durante estos procesos de lluvias intensas se pueden producir filtraciones de humedad y agua en las casas, y por consiguiente en las instalaciones eléctricas internas. Por eso, ante un corte en el suministro es fundamental que primero verifiquen si actuaron tanto el disyuntor (artefacto que protege ante fugas de electricidad) o la llave termomágnética (que protege ante sobrecargas o cortocircuitos). En ese caso se trataría de un problema eléctrico en algún lugar interno de la instalación, por lo que se recomienda no hacer manipulación del circuito hasta que pase la tormenta y se seque la zona, porque puede haber riesgo de electrocución o de quema de artefacto.
También es fundamental recordar que los operarios de EdERSA sólo llegan hasta el medidor de la calle, y que ante problemas internos el usuario debe apelar a un electricista matriculado. Desde ya, es aconsejable que ante eventos climáticos de esta naturaleza todos los habitantes se mantengan en lugares cerrados.
Recomendaciones de EdERSA:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Desconectar aparatos eléctricos cuando hay tormentas eléctricas o con presencia de rayos.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] No utilice ascensores durante fuertes lluvias con descargas eléctricas.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] No utilice aparatos eléctricos con las manos mojadas o los pies en el agua. El peligro que ocasiona un contacto eléctrico, es mayor cuando nos encontramos en un ambiente mojado o descalzos sobre el suelo.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Avise al Sistema de Reclamos Automáticos SARA 08102229500 si observa humo, vapor o cualquier anomalía en instalaciones eléctricas de la vía publica.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Si se encuentra con cables caídos en la vía pública, no los toque, no intente removerlos, ni deje que alguien lo haga. Llame inmediatamente al servicio de guardia de EdERSA.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] No realice remoción de árboles caídos cuyas ramas estén apoyadas en las redes eléctricas.
Cualquiera sea el estado del tiempo hay condiciones inseguras que se deben evitar porque pueden provocar accidentes por riesgos eléctricos:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Falta o mal funcionamiento de dispositivos de protección, tales como disyuntores termo-magnéticos o sistemas de tierra de protección.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Falta de mantención de equipos y sistemas eléctricos.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Enchufes deteriorados.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Uniones defectuosas de conductores o conductores sin aislación.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Equipos en mal estado, deteriorados.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Conexiones fraudulentas, sin tablero general.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Tableros sobrecargados y carentes de enchufes que cumplan con la norma. . Instalaciones eléctricas no reglamentarias.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Alteración de los sistemas de protección.
Si usted detecta alguna de estas condiciones inseguras en su domicilio debe llamar un electricista matriculado para regularizar tal situación.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.