Río Negro
Desarrollo Social presentó nuevas líneas de acción para capacitación en Roca
Sin Galli pero con Di Giácomo, Lastra y Torres, el gobierno provincial presentó los programas de capacitación laboral para este año. Hubo críticas para el intendente Soria.
Ayer al mediodía se realizó en Roca la presentación de un nuevo lineamiento de capacitación laboral para jóvenes, coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Social. Los lineamientos tienen como meta fortalecer las capacidades y destrezas de las personas para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, teniendo en cuenta las necesidades del desarrollo local.
En la oportunidad, los futuros talleristas obtuvieron una descripción del funcionamiento del Programa Emprender y de sus nuevas variables, y participaron de una capacitación para presentar sus propuestas que serán analizadas y evaluadas antes del 15 abril.
Si bien el programa se desarrollará como hasta el año pasado, este año la novedad será la flamante línea de “Formación Juvenil para el Empleo” destinada a jóvenes de entre 15 y 25 años que busca mejorar las condiciones de empleabilidad, fortalecer la construcción de un proyecto de vida a través de una propuesta de capacitación para la inserción en el mercado laboral, y para la identificación de aptitudes, potencialidades, deseos e intereses culturales, trabajo en equipo y capacidad transformadora.
Cabe destacar que durante el acto las autoridades aseguraron también la continuidad de la propuesta del Programa “Participar” a través del cual se les brinda a los jóvenes, formación integral de asistencia técnica que les permite el desarrollo de habilidades para lograr su potencial inserción en el mercado laboral. La franja etaria comprende de 15 a 30 años con baja calificación laboral y educativa.
En la oportunidad, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo agradeció la participación de los talleristas a los que calificó como «militantes sociales» por la cercanía con los vecinos independientemente del partido político que los representa, y por «su rol de articuladores entre el vecino y las autoridades gubernamentales».
«Sabemos que estamos en un mundo en el que mucha gente ha quedado afuera de la Educación y del trabajo formal; por ello decidimos apostar ayudar a perfeccionar a la gente en lo que sabe o le interesa hacer, para así obtener un sustento y crecer», afirmó.
El funcionario destacó la dosis práctica de los cursos, y subrayó la importancia del accionar y acompañamiento del Gobierno provincial ante la ausencia del estado municipal.
Por su parte, la directora de Emergencia y Capacitación, Norma Gómez indicó que «es una jornada en la que ustedes, probables educadores sociales, presentarán sus propuestas de capacitación en esta ciudad para poder brindar a través de ella una herramienta genuina de salida laboral para los vecinos, los conocidos y la gente con la que habitualmente se relacionan».
«Queremos dar respuesta una vez más desde el Gobierno de Río Negro a partir del trabajo a aquellos que más nos necesitan, sobre todo en una ciudad donde muchas familias no reciben ayuda social desde el municipio», finalizó.
Asimismo, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Norma Torres agradeció al gobierno provincial «por las herramientas que nos dan para que día a día podamos trabajar en los barrios de nuestra ciudad».
Finalmente, la legisladora de Juntos Somos Río Negro, Tania Lastra, agradeció poder estar en la presentación y haber sido parte de la diagramación del nuevo Programa Emprender, y celebró que nuevos talleristas se unan a aquellos que llevan más de una temporada ejecutando el programa.
«Desde el gobierno provincial nosotros tomamos este programa como una Política de Estado que otorga al vecino la posibilidad de aprender o perfeccionar un oficio y salir adelante por sus propios medios, porque si uno hace lo que le gusta y de pasa gana dinero es más feliz», aseguró.
Asimismo, ratificó el compromiso de continuar colaborando y facilitando herramientas para apostar a dar «calidad» al taller. «Se trata de una herramienta política, no partidaria, de la gestión de gobierno de Alberto Weretilneck, que se pretende bajar a todos y a cada uno de los barrios de la provincia, en la que ustedes serán el elemento de conducción», culminó.
Críticas al intendente Soria
Antes del comienzo del acto formal, Di Giácomo y la legisladora Lastra, ex integrantes del proyecto «sorista» que comandaba por aquel entonces el difunto Carlos Soria, aseguraron que en nada se parece la gestión del actual jefe comunal de Roca, Martin Soria, a la su padre. «Este intendente perdió toda sensibilidad, no tiene nada que ver con el padre», dijo Di Giácomo en declaraciones realizadas al portal EnEstosDías.com.ar. Asimismo afirmó que el trato de Soria con los gobiernos (provincial y nacional) perjudica a los roquenses.
«Todo lo que estaba en la mente del ‘Gringo’ Soria, a este muchacho (por Martín Soria) no le llegó. Sólo hizo una tibia copia de un poquito de lo que hizo su padre», enfatizó Di Giácomo.
«No nos prestan los Centros Comunitarios, pero no nos van a doblegar. La Municipalidad (sólo) armó cuatro talleres y los publicita en los medios. Nosotros nos vamos a ganar un Oscar por la cantidad de talleres», dijo por su parte Tania Lastra.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.






