Río Negro
Zgaib: “No hay crisis en ningún hospital público de la provincia”
El ministro de Salud ratificó la inexistencia de crisis en los hospitales públicos de la provincia a partir de la restructuración de guardias y horas extras.

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, ratificó la inexistencia de crisis en los hospitales públicos de la provincia a partir de la restructuración de guardias y horas extras. “Hay situaciones, como la del hospital de Roca, que no son las mejores, pero hay que atravesarlas porque el recurso es del Estado y hay que cuidarlo”, afirmó.
Al respecto, el ministro explicó que la restructuración de guardias y horas extras no debe afectar el servicio, “por eso nos sentamos a revisarlas, sino seríamos necios”.
“De las primeras auditorias hasta los últimos resultados, se revisaron muchas situaciones que en la primera auditoria no se tuvieron en cuenta y se volvieron a otorgar. Nosotros queremos que los hospitales siga trabajando como hasta ahora, pero vamos a revisar las cosas que no se hacen bien”, sostuvo.
Sobre la renuncia de Delia Duarte a la dirección del Hospital de General Roca Francisco López Lima, el ministro explicó que “en una charla terminamos por no coincidir en cómo se venían realizando las cosas. Y cuando no se está de acuerdo con la política que se implementa la decisión debe ser apartarse del cargo; a mi me pasaría lo mismo si no estoy de acuerdo con la política que lleva adelante el gobernador Albero Weretilneck”.
“Por otra parte, ayer nos pusimos de acuerdo con Ana Senesi, quien asumirá como nueva directora, sobres ingresos, recursos humanos, el flujo de partidas de dinero. De este modo obtuvo así las precisiones que necesitaba y el acompañamiento del Ministerio y del gobernador», explicó.
Senesi, quien era directora del Hospital de Allen, “conoce varios aspectos del funcionamiento del hospital, recordemos que allí realiza guardias. Además nos reunimos con los directores de las zonas sanitarias y tuvo muchas adhesiones para llevar adelante el trabajo”.
“El Hospital de Roca tiene una estructura diferente al de Allen, pero es una persona que se tiene confianza y además muy buen trato, entiende las situaciones; es una persona con la que van a poder hablar y gestionar. Por lo tanto, tenemos un mejor panorama”, explicó Zgaib. “Por la cantidad de trabajo que tiene Roca, que es centro de derivación y cabecera de zona, se trata de un nosocomio complejo, razón por la cual tiene el apoyo de la Provincia en cuanto a provisión de equipamiento, recurso humano y flujo económico», añadió.
Asimismo, indicó que «cuando se apuesta al hospital, el hospital devuelve, sino esto es imposible, no se puede hacer esto desde un escritorio de Viedma. Este hospital trabaja mucho, resuelve un montón de situaciones, tenemos neurocirugía, pediatría y nos gustaría tener además una sala de terapia pediátrica pero nos faltan los profesionales para esto. El problema no es ni la sala, ni el equipamiento que está, sino el recurso profesional: sólo en la especialidad hay una prestación así en Bariloche y nos costó mucho conseguirla. Estamos tratando de que en Roca sea la próxima sala de terapia de la provincia».
En referencia a las auditorias el ministro aseguró que «tenemos resoluciones con cupos desde hace muchos años pero además venimos trabajando de una forma distinta desde junio de 2016 para adecuar el gasto a esta resolución. Si bien es cierto que hay situaciones mucho más complejas que en el año 2012, hoy los hospitales tienen mucha más demanda que en ese año”.
“Pero como también son viejas las resoluciones, decidimos hacer algo distinto: venir y auditar. De los 35 hospitales, ya llevamos más de 20 auditorías con los equipos de cada uno de ellos”, manifestó. De este modo, “pudimos ver todas las situaciones; las difíciles son las que no tienen ningún respaldo”.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).
Política
Cambios en el Congreso: Así quedan las bancas por Río Negro en el Senado y Diputados
Finalizan los mandatos de Doñate, García Larraburu y Silva en la cámara alta y se producen reemplazos y rotaciones en la baja.

Río Negro renovará parte de su representación nacional a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos senadores y diputados electos en las elecciones legislativas 2025.
En la Cámara Alta, los representantes rionegrinos serán Martín Soria, Ana Marks (ambos del Frente Patria) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza). Ellos ocuparán las bancas actualmente en manos de Martín Doñate, Silvina García Larraburu (ambos del PJ) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), cuyos mandatos finalizan este año.
Por su parte, en la Cámara de Diputados, continuarán en funciones hasta 2027 los legisladores Sergio Capozzi (PRO), Soria (PJ) -quien al asumir como senador cederá su banca a Graciela Landriscini, su compañera de lista en los comicios de 2023- y Villaverde (LLA) -que al pasar al Senado dejará su lugar a Miguel Marcelo Muñoz o, en su defecto, Natalia Chemor (por paridad de género), también integrantes de su lista de 2023-.
En tanto, asumirán como nuevos diputados nacionales Aníbal Tortoriello (La Libertad Avanza) y Adriana Serquis (Frente Patria), reemplazando a Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y al propio Tortoriello, quien fue electo en 2021 por el PRO y ahora representará al espacio libertario hasta 2029.
De esta manera, Río Negro tendrá desde diciembre una representación diversificada, con presencia del oficialismo nacional, del sector libertario y del PRO, mientras que Juntos Somos Río Negro dejará de tener bancas en el Congreso luego de varios años de presencia continua.
Política
JSRN se quedó sin bancas en el Congreso
Al obtener el tercer lugar en las elecciones, no logró alcanzar ningún escaño. El 10 de diciembre, Mónica Silva deberá dejar su banca en el Senado y Agustín Domingo en Diputados.

Tras las elecciones legislativas de este domingo (26/10), Juntos Somos Río Norte (JSRN) quedó sin representación alguna en el Congreso nacional, al expirar los mandatos de Mónica Silva en el Senado y Agustín Domingo en la Cámara de Diputados y no obtener ningún escaño en los comicios de medio término.
Silva, senadora por JSRN, completará su mandato el próximo 10 de diciembre, tras haber asumido el 7 de diciembre de 2023 luego de que Alberto Weretilneck le cediera su banca para asumir como gobernador de Río Negro.
Domingo, en tanto, integra el bloque JSRN en la Cámara Baja y su mandato también está próximo a concluir.
Con esto, el partido provincial pierde toda su voz en las cámaras nacionales, un giro abrupto frente a su historial de representación federal. Este desenlace se encuadra en los resultados recientes, que lo dejaron como la tercera fuerza en Río Negro, detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
«Evidentemente los rionegrinos han decidido que los represente ante el Congreso Nacional los partidos nacionales, como buenos demócratas aceptamos la opinión y voz de cada uno de los rionegrinos», manifestó el gobernador, acompañado del intendente Buteler y de la candidata a senadora nacional Andrea Confini.
Destacó que «se nota que en todo el país se nacionalizó la elección, con una amplia ventaja de La Libertad Avanza, con casi un 41% de votos en la sumatoria general».
Weretilneck manifestó que «aceptamos el desafío pero más allá agradecemos el acompañamiento de cada rionegrino. Esperábamos mantener nuestra representación parlamentaria, pero esto no significa que vamos a bajar los brazos ni cambiar nuestra forma de actuar», adelantó el gobernador.






