Seguinos

Sociedad

Los concejales del FpV salieron a responder al duro comunicado de JSRN contra Soria

«JSRN tiene la caradurez de hablar de falta gestión y de mala administración. Justamente quienes están hipotecando el futuro de tres generaciones», dijeron los ediles soristas.

el

Luego de las incesantes lluvias que cayeron en nuestra región, integrantes de Juntos Somos Río Negro en General Roca, que responden al gobernador Alberto Weretilneck, emitieron un duro comunicado de prensa para criticar al intendente Martín Soria por falta de gestión.

Desde el Bloque del Frente para la Victoria, destacaron en este sentido que «General Roca es la única ciudad de la provincia que sigue gestionando y ejecutando obras en los distintos barrios de la ciudad a pesar de que el gobierno nacional y provincial no realizaron aportes para nuestra ciudad».

«Este seudo-partido que se llama JSRN tiene la caradurez de hablar de falta gestión y de mala administración. Justamente quienes están hipotecando el futuro de tres generaciones. Quienes ya generaron una deuda de más de 7000 millones de deuda sin contar lo que pretende emitir con su famoso Plan Castello», añadieron.

En este sentido, el concejal Ignacio Casamiquela manifestó que «ninguna de las obras presentadas en el ‘Plan Castello’ no tienen en cuenta la necesidades reales de las ciudades de la provincia. Por ejemplo, para General Roca no necesitamos una morgue judicial, necesitamos que la planta de tratamiento de liquidos cloacales funcione correctamente dejando de contaminar el RÍo Negro como así también la planta potabilizadora garantice su servicio sin cortes para los roquenses».

«Queremos saber que hizo Weretilneck con los fondos de la renegociación de los contratos petroleros. ¿En que los invirtío?. Lamentablemente, Alberto ‘Maqueta’ Weretilneck se la pasa presentando expresiones de deseos a través de maquetas que no se cumplen o llevan el doble o triple de tiempo en su ejecución. Falta de gestión es lo que presenta este rejunte de JSRN que en los últimos 5 años no construyo viviendas en nuestra ciudad. Que permanentemente perjudicó a los vecinos de nuestra ciudad con los cortes de luz y agua produciendo innumerables perdidas a todos los vecinos por falta de inversión. Que gracias a su desidia en varios sectores de la ciudad tenemos que vivir con olores nauseabundos de las cloacas. Que hay graves problemas en educación y salud.Todo esto es falta de gestión y mala inversión. No le mientan más a los rionegrinos y cuando saquen un comunicado como corresponde, con nombre y apellido», sentenció por su parte el presidente del bloque de concejales del FpV, Jose Luis Berros.

Los ediles oficialistas también se preguntaron «¿Cuál es la postura de JSRN con respecto a que el legislador Rubén Lopez este paseando por tribunales por una denuncia de abuso sexual?».

Finalmente expresaron que «nosotros en General Roca tenemos el orgullos de cumplir con lo que se promete en tiempo y forma. De ser cautos y previsibles para ejecutar los recursos de todos los roquenses que día a día nos respaldan con el pago voluntario más del 80% en las Tasas de Comercio y el 72% en Tasas Retributivas. Sin lugar a dudas, esto es confianza y acompañamiento a la gestión municipal del intendente Martín Soria», concluyeron.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida

Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

el

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.

La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.

Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).

Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement