Seguinos

Sociedad

Al final, baja el gasoil y también la nafta

Entre hoy y mañana, las estaciones de servicio de todo el país reducirán en un 2,6% el precio del gasoil y de 0,1% las naftas.

el

Los nuevos precios del gasoil y la nafta -en baja- comenzarán a regir entre hoy y el miércoles, en línea con el acuerdo firmado el 9 de enero pasado por el gobierno con refinadores y productores para alcanzar la paridad de precios entre el mercado local y el internacional. El precio de los combustibles va a bajar en las próximas horas un 2,6% en el caso del gasoil y un 0,1% en el de las naftas, informó el ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren.

El ministro realizó el anuncio durante una conferencia de prensa en la que el subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos, Mauricio Roitman, presentó una aplicación que permitirá -a través de cualquier dispositivo móvil- el seguimiento de la modificación de precios en más de 4.600 estaciones de servicio de todo el país.

Aranguren había plantado el viernes -en ocasión de anunciar los nuevos cuadros tarifarios del gas natural- que el precio del gasoil debería bajar 1,8% a partir de abril y, en cambio, la nafta tendría que tener un incremento del 0,6%, resultados que se modificaron con la actualización de los parámetros de referencia tomados para la evolución de precios en surtidor.

A partir de la modificación de los parámetros acordados con las empresas petroleras, el gasoil bajará 2,6% y las naftas un 0,1%.

En ese sentido, Aranguren explicó que las variables que se tienen en cuenta a partir del acuerdo de comienzos de año son el precio del barril internacional de petróleo crudo, el tipo de cambio y el precio de los biocombustibles con los cuales se compone la elaboración de naftas y gasoil.

“En promedio, los crudos en la Argentina están en valores internacionales”, aseveró esta tarde el ministro al explicar que abril comenzó con un precio del crudo Brent por encima de los 53 dólares el barril, mientras que el precio local es de 57,2 dólares el barril de petróleo tipo Medanito (el proveniente de la cuenca neuquina) y 47,7 dólares el tipo Escalante del Golfo de San Jorge.

Además de las referencias de precios de los crudos, hay otras variables que se consideran para analizar el precio de los combustibles como lo son el tipo de cambio y los componentes vegetales (bioetanol y biodiesel) que forman parte del 12 por ciento de la composición de las naftas y el 10% del gasoil.

A partir del acuerdo suscripto el 9 de enero, los precios de los combustibles se incrementaron para el primer trimestre un 8 por ciento en promedio.

Desde entonces, momento en que se tomaron los valores de fines de diciembre para la firma de acuerdos, el precio del crudo se comportó a la baja ya que partió de un valor base de 59,4 dólares el Medanito y de 48,3 el Escalante para llegar al nivel piso de 55 y 47 dólares respectivamente o el precio que el mercado indique por encima de esos valores.

En el mismo período la paridad cambiaria pasó de 15,73 pesos por dólar a 15,47 a fines de la semana pasada, el biodiesel bajó en promedio un 10 por ciento en esos últimos tres meses y el alcohol aumentó un 3,3 por ciento, evolución de variables que dio el resultado de la modificación de precios de los combustibles.

A partir de la modificación de valores en los surtidores, las estaciones de servicio tendrán un plazo de 8 horas para informar de manera on line al Ministerio de Energía los nuevos valores, los que se verán reflejados en tiempo real en la nueva herramienta de seguimiento presentada y que alcanza a las bocas de expendio de todo el país.

Aranguren afirmó que “más allá del acuerdo de precios que rige en función del objetivo de ir a un mercado libre y que lleve el precio del curdo a los precios internacionales, el precio en la Argentina tiende a ser libre”.

En ese esquema, la herramienta que se presentó para dispositivos móviles “le da al consumidor la posibilidad de no tener que salir a la calle a saber cuáles son los precios y poder informarse desde su celular de los precios en su zona de influencia”.

“A partir de ese cambio de precios, el que tenga la herramienta en su celular va a poder ver la modificación de precios en el surtidor, con la idea de transparentar los niveles de precios en la Argentina con el poder de ciudadano que decide dónde compra, pero para eso requiere una aplicación rápida y transparente”, explicó el funcionario.

El sistema permitirá constatar las diferencias de precios entre las distintas compañías, pero además permitirá develar los sobrecostos que enfrentan los consumidores del resto del país.

Al respecto, Aranguren entendió que “en la medida que se puedan tener precios libres y el mercado funcione todas esas distorsiones van a tender a desaparecer. Todo se logra con más competencia, mas transparencia y en la medida que se respete que hay libertad de mercado”.

Fuente: Télam.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje

Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.

El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.

Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.

Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.

Continuar leyendo

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement