Sociedad
El gobierno asegura que el nuevo Código de Tierras, «no pone en duda los asentamientos indígenas»
Además, negaron que el proyecto que está siendo tratado en la Legislatura habilite la megaminería en el territorio provincial.

El director de Tierras, Diego Lawrie, negó que el nuevo Código de Tierras, propuesto por el Poder Ejecutivo y que se encuentra abierto al debate en la Legislatura, habilite la megaminería o que desconozca los asentamientos y comunidades de los pueblos originarios. Indicó que estos cuestionamientos “son lecturas entrelíneas que en realidad no están planteadas dentro del Código”.
Además, Lawrie explicó que “el Código está abierto a los aportes de cada sector y es necesario que esto se sepa para que todos los vinculados a tierras fiscales puedan opinar ante el Poder Legislativo”.
En declaraciones radiales, el director sostuvo que “hablar que abrimos la puerta a la megaminería no es tal porque no podemos pasar por encima de un Código Minero Nacional y de una Ley Provincial Minera que son los que regulan la actividad minera”.
“Nosotros apuntamos solamente a poder regularizar dominialmente canteras, que son explotaciones de tercera categoría, ya que muchos cantereros lo hacen sobre tierras fiscales y no pueden acceder al sistema crediticio porque no pueden titularizar con la ley hoy vigente, que no contempla el uso minero”, explicitó.
Lawrie expresó que “se ha dicho que nosotros negamos los asentamientos y las comunidades de pueblos originarios y esto no es así, el Código no dice nada que no los reconocemos y están los relevamientos que se han hecho en el marco de la Ley 26160”. Ratificó además que entre las obligaciones de la Dirección de Tierras está la de “colaborar en todo lo que sea relativo a la entrega de títulos comunitarios, en conjunto con el CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas)”.
Entre otros contenidos del nuevo Código, Lawrie destacó que “ahora existen impedimentos como para que las tierras no puedan ser vendidas a precio vil como pasó con otros gobiernos, ya que está previsto la creación de un cuerpo interdisciplinario” con representantes del sector público y privado, refiriéndose a éste último con “un Colegio de Martilleros o un Colegio de Ingenieros”.
En este sentido, enfatizó que “no se admitirán excepciones al régimen, limitándose la discrecionalidad de los funcionarios que intervienen, siendo necesaria una ley especial para cualquier caso que escape a las previsiones contempladas”.
“Lo que tiene este Código de novedoso es la figura de usufructo sobre áreas naturales protegidas, esto quiere decir que el poblador puede hacer uso, obtener frutos, pero el dominio siempre queda en el Estado, de manera de proteger el patrimonio nuestro sobre áreas tan sensibles”.
Por último, Lawrie destacó “la transferencia que se hace de tierras fiscales urbanas a los municipios para que puedan planificar y administrar su crecimiento o hacer alguna obra y no tengan que recurrir al Estado provincial”.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.