Seguinos

Sociedad

Buscan transparentar el otorgamiento de aportes y subsidios en la provincia

Pita y Mango presentaron un proyecto de Ley retomando una iniciativa del 2013 de la ex defensora del Pueblo, Ana Piccinini, aunque con algunos cambios.

el

Los legisladores rionegrinos Carina Pita y Marcelo Mango, del Frente Grande-Frente para la Victoria presentaron un nuevo proyecto de Ley, con el objeto de «transparentar el otorgamiento, dentro del Régimen Jurídico General de los subsidios que otorga el Poder Ejecutivo y la Legislatura de la Provincia de Río Negro». La iniciativa presentada, retoma el proyecto legislativo presentado en 2013 por la ex legisladora Ana Piccinini donde proponía crear una «Comisión Interpoderes de Seguimiento y Control del otorgamiento de los subsidios», en la cual se concentrarían todos los trámites girados por los distintos Poderes y por las distintas áreas que los conforman, a los efectos de su control y seguimiento.

«No existe en nuestra provincia un seguimiento y control riguroso por parte de los Órganos de Control que sigan minuciosamente el otorgamiento de subsidios (…) garantizando a la ciudadanía el adecuado empleo de los recursos públicos», indicó al respecto Pita.

Respecto del procedimiento que contempla el proyecto de ley, la legisladora explicó que «todos los expedientes de solicitud de Subsidios provinciales o nacionales para el caso de que la Provincia haga de intermediario en la gestión de otorgamiento o pago, una vez confeccionados en el área de origen, serán girados a la Comisión de Control y Seguimiento. Recepcionado el expediente de solicitud de subsidio por la Comisión, esta deberá en un plazo no mayor a 5 días hábiles de dicha recepción, poner a consideración su tratamiento en el Orden del Día respectivo».

«Entendiendo que se debe insistir en esta propuesta ya que la arbitrariedad y el uso electoral de los subsidios sigue estando vigente en el Poder Ejecutivo de la provincia, es que presentamos -con algunos cambios- este proyecto de ley», expresó por su parte Mango.

Para el diputado provincial, en Río Negro, «ha habido un manejo discrecional y clientelar de los fondos públicos y que -además- denota una mala planificación y organización del Estado rionegrino; porque esos fondos deberían destinarse a través de políticas públicas, planes y programas; no a través de subsidios (…). Si las políticas públicas estuviesen bien planificadas, el dinero público establecido y aprobado en el Presupuesto, se distribuiría -por ejemplo- a través de programas».

Finalmente, Mango manifestó que «es preciso terminar con estas prácticas que incluso llegan a casos extremos. A modo de ejemplo, durante el año 2015 (año de elecciones provinciales), el Poder Ejecutivo rionegrino entregó aportes y subsidios no reintegrables a diversas organizaciones por $183.733.303,56. Si bien los aportes fueron entregados a lo largo del 2015 y publicados en el Boletín Oficial de manera diferida, los picos más altos de entrega se registraron durante los meses previos a las elecciones que consagraron la reelección de Alberto Weretilneck como gobernador».

«Durante el mes de febrero, por ejemplo, se entregaron más de $ 20.000.000 en aportes; $50.000.000 en el mes de marzo, y en el mismo mes de las elecciones, los subsidios alcanzaron los $ 25.000.000. En este grupo se incluyen los subsidios integrados a UATRE por $5.250.000, y el Sindicato de Obreros y Trabajadores de la Fruta ($5.000.000) cuyos titulares, José Liguen y Rubén López respectivamente, se consagraron legisladores provinciales en esa misma elección. En el primer semestre del año 2016 el monto de los aportes no reintegrables ascendió a $20.814.738,62, lo que indica cómo baja sustancialmente la entrega de subsidios en un año no electoral. Estos datos demuestran, que es necesario regular el otorgamiento de los aportes y subsidios no reintegrables, para erradicar el uso político y la discrecionalidad con la que históricamente se han manejado estos recursos del estado», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca

Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

el

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.

Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.

También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.

Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.

Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116

Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

el

Foto: Archivo.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.

Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.

La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.

El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.

La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement