Sociedad
Buscan transparentar el otorgamiento de aportes y subsidios en la provincia
Pita y Mango presentaron un proyecto de Ley retomando una iniciativa del 2013 de la ex defensora del Pueblo, Ana Piccinini, aunque con algunos cambios.

Los legisladores rionegrinos Carina Pita y Marcelo Mango, del Frente Grande-Frente para la Victoria presentaron un nuevo proyecto de Ley, con el objeto de «transparentar el otorgamiento, dentro del Régimen Jurídico General de los subsidios que otorga el Poder Ejecutivo y la Legislatura de la Provincia de Río Negro». La iniciativa presentada, retoma el proyecto legislativo presentado en 2013 por la ex legisladora Ana Piccinini donde proponía crear una «Comisión Interpoderes de Seguimiento y Control del otorgamiento de los subsidios», en la cual se concentrarían todos los trámites girados por los distintos Poderes y por las distintas áreas que los conforman, a los efectos de su control y seguimiento.
«No existe en nuestra provincia un seguimiento y control riguroso por parte de los Órganos de Control que sigan minuciosamente el otorgamiento de subsidios (…) garantizando a la ciudadanía el adecuado empleo de los recursos públicos», indicó al respecto Pita.
Respecto del procedimiento que contempla el proyecto de ley, la legisladora explicó que «todos los expedientes de solicitud de Subsidios provinciales o nacionales para el caso de que la Provincia haga de intermediario en la gestión de otorgamiento o pago, una vez confeccionados en el área de origen, serán girados a la Comisión de Control y Seguimiento. Recepcionado el expediente de solicitud de subsidio por la Comisión, esta deberá en un plazo no mayor a 5 días hábiles de dicha recepción, poner a consideración su tratamiento en el Orden del Día respectivo».
«Entendiendo que se debe insistir en esta propuesta ya que la arbitrariedad y el uso electoral de los subsidios sigue estando vigente en el Poder Ejecutivo de la provincia, es que presentamos -con algunos cambios- este proyecto de ley», expresó por su parte Mango.
Para el diputado provincial, en Río Negro, «ha habido un manejo discrecional y clientelar de los fondos públicos y que -además- denota una mala planificación y organización del Estado rionegrino; porque esos fondos deberían destinarse a través de políticas públicas, planes y programas; no a través de subsidios (…). Si las políticas públicas estuviesen bien planificadas, el dinero público establecido y aprobado en el Presupuesto, se distribuiría -por ejemplo- a través de programas».
Finalmente, Mango manifestó que «es preciso terminar con estas prácticas que incluso llegan a casos extremos. A modo de ejemplo, durante el año 2015 (año de elecciones provinciales), el Poder Ejecutivo rionegrino entregó aportes y subsidios no reintegrables a diversas organizaciones por $183.733.303,56. Si bien los aportes fueron entregados a lo largo del 2015 y publicados en el Boletín Oficial de manera diferida, los picos más altos de entrega se registraron durante los meses previos a las elecciones que consagraron la reelección de Alberto Weretilneck como gobernador».
«Durante el mes de febrero, por ejemplo, se entregaron más de $ 20.000.000 en aportes; $50.000.000 en el mes de marzo, y en el mismo mes de las elecciones, los subsidios alcanzaron los $ 25.000.000. En este grupo se incluyen los subsidios integrados a UATRE por $5.250.000, y el Sindicato de Obreros y Trabajadores de la Fruta ($5.000.000) cuyos titulares, José Liguen y Rubén López respectivamente, se consagraron legisladores provinciales en esa misma elección. En el primer semestre del año 2016 el monto de los aportes no reintegrables ascendió a $20.814.738,62, lo que indica cómo baja sustancialmente la entrega de subsidios en un año no electoral. Estos datos demuestran, que es necesario regular el otorgamiento de los aportes y subsidios no reintegrables, para erradicar el uso político y la discrecionalidad con la que históricamente se han manejado estos recursos del estado», concluyó.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.