Seguinos

Sociedad

Piden juicio político a integrantes de la Corte Suprema de Justicia

Tras el polémico fallo que otorga el «2×1» a un represor de la Dictadura, los legisladores Mango y Pita exigen que el Congreso inicie las actuaciones necesarias a fin de someter a juicio político a Rosenkrantz, Rosatti y Highton.

el

Tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, a través del cual se habilita la aplicación del «2×1» para condenados de delitos de lesa humanidad, los legisladores rionegrinos Marcelo Mango y Carina Pita (Frente Grande-Frente para la Victoria) requieren al Honorable Congreso de la Nación, «la imperiosa necesidad de iniciar de inmediato las actuaciones a fin de someter a juicio político, según los establecido en los Artículos N° 53 y N° 59 de la Constitución Nacional, a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dres. Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti y la Dra. Elena Highton; en razón de haber dictado el fallo por el cual se reduce la pena del represor Luis Muiña (condenado en 2011 a trece años de cárcel por haber cometido delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar que gobernó el país entre el 24 de marzo de 1.976 y el 10 de diciembre de 1.983)».

Para Mango «son datos objetivos los que nos permiten afirmar que estos tres jueces deben su cargo al presidente Mauricio Macri. No nos caben dudas es que este fallo, legaliza la visión que el gobierno nacional tiene respecto de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por dictadura cívico-militar y la política de «reconciliación y olvido» que pretende aplicar. Hay sobrados ejemplos de manifestaciones, acciones y gestos políticos en este sentido… Este fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no sólo legaliza la política de ‘olvido y reconciliación’ del gobierno PRO, sino que expone a nuestro país al descrédito internacional al clausurar la política de Memoria, Verdad y Justicia, a raíz de la cual el Estado argentino es ejemplo en todo el mundo», agregó.

Asimismo recordó el legislador cipoleño que «el 14 de diciembre de 2015, a tan sólo cuatro días de haber asumido como presidente de la Nación, Mauricio Macri emitió el Decreto N° 83/2015 por el cual designó como Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a Rosenkrantz y Rossati. Cabe recordar que ambas designaciones revestían el carácter de «en comisión». Inmediatamente, la decisión del Ejecutivo fue duramente cuestionada por constitucionalistas y juristas de renombre, algunos de ellos cercanos al Gobierno de la Alianza «Cambiemos». Entre quienes expresaron su desacuerdo podemos mencionar, sin que ello implique agotar la lista, a los Doctores Daniel Sabsay y Andrés Gil Domínguez, así como los juristas el Dr. Ricardo Gil Lavedra y el Dr. Jorge Rizzo. También se expresaron en el mismo sentido, todos los sectores del arco político opositor e incluso algunos integrantes de fuerzas aliadas al gobierno».

«Sin desconocer la contundencia de los argumentos jurídicos que coadyuvaron a que se diera marcha con un hecho ‘a todas luces antirrepublicano’, lo cierto es que fue una decisión política bien pensada por parte del presidente y su equipo, un anticipo de lo que vendría y un mensaje a sus socios de ayer. El presidente estaba dispuesto a tener jueces que le fueran incondicionales, por eso no le importó violar la Constitución y ‘jugarse’ en una cuestión sumamente sensible a gran parte de la opinión pública. Quienes sí tenían conocimiento que la determinación del Presidente constituía una violación a la división de poderes (uno de los principios del sistema republicano de gobierno consagrado en la Constitución Nacional) eran los propios designados. Porque el más común de los mortales comprende, que cuando alguien es designado ‘en comisión’, es para que actúe en nombre de quien lo habilitó», expresó Mango.

«¿Cómo creer que los Doctores Rosenkrantz y Rossati, cuyas designaciones como Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron finalmente avaladas por el Senado, sean poseedores de una «correcta valoración de sus aptitudes morales», de la ‘idoneidad técnica y jurídica’ necesarias, y que sus trayectorias nos den certezas de su «compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos», cuando aceptaron previamente ser nombrados por Decreto y en comisión?. ¿Desde dónde interpretar el fallo de la jueza Highton en favor del ‘2×1’, contrapuesto a sentencias anteriores de su propia autoría, cuando su permanencia en el cargo más allá del límite de 75 años que marca la Constitución Nacional, se debe a que Poder Ejecutivo no apeló la medida cautelar del juez federal Enrique Lavié Pico, que dictaminó en favor de su continuidad?», cuestionó el diputado provincial.

«En definitiva, si no se revierte el fallo en cuestión, estaríamos frente a una tácita amnistía para los genocidas y una segura impunidad para los civiles mandantes de la dictadura que aún no han rendido cuentas ante la justicia», concluyó Mango.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement