Sociedad
El Senasa participa de un nuevo año de trabajo en el programa interinstitucional Sembrar Conciencia
Desde hace 12 años se realiza un trabajo mancomunado para capacitar y sensibilizar sobre la manipulación y el uso correcto de agroquímicos. Durante este ciclo 2017 la coordinación será desarrollada por la UNCo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó el lunes del acto de apertura del programa interinstitucional Sembrar Conciencia – ciclo 2017, del cual forma parte a través de su Centro Regional Patagonia Norte. Este programa se ejecuta a partir de un trabajo mancomunado de los sectores públicos y privados de la Norpatagonia con el objetivo de capacitar a trabajadores frutícolas, horticultores, profesionales de la agronomía, de la salud, estudiantes y docentes de escuelas rurales y agrotécnicas en el uso seguro y la manipulación correcta de agroquímicos.
El encuentro fue en el rectorado de la Universidad Nacional del Comahue, institución que en este año coordinará las acciones de capacitación y sensibilización previstos por el Plan Operativo Anual, de acuerdo al consenso de las instituciones participantes. Asimismo el comité ejecutivo del programa definió coordinar acciones de comunicación que permitan dar visibilidad al trabajo que se desarrolla en la región en pos de lograr producciones inocuas, en el marco de sustentabilidad medioambiental.
Al respecto, el director del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Ricardo Sánchez, destacó el “trabajo en conjunto que se viene realizando, en este caso cumpliendo con el objetivo de darle un realce institucional a esta tarea que comenzó hace 12 años atrás a partir de la iniciativa del empresario Pedro Villegas”.
Agregó que “la inocuidad de los alimentos, el cuidado del medioambiente, el cumplimiento de las exigencias de los mercados nacional e internacional en cuanto a los límites máximos de residuos son temáticas de incumbencia directa de nuestro organismo sanitario”.
Finalmente, Sánchez resaltó que “es sumamente positivo todo lo que se haga para capacitar a los trabajadores del sector y a la sociedad en su conjunto sobre la importancia de realizar un uso correcto de los productos agroquímicos”.
Asistentes
La reunión fue presidida por el rector Gustavo Crisafulli y estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro, Alberto Diomedi; la subsecretaria de Producción de la provincia del Neuquén, Dora Cortés; los decanos de las facultades de Ciencias Agrarias, Graciela Nievas, y de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, Rubén Carrizo; el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Pablo Cervi; el referente territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Miguel Quadri; el presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos (CPIA) de Río Negro, Enrique Ramos; y el director del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Ricardo Sánchez.
Integrantes
El grupo de trabajo está formado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, los centros regionales Patagonia Norte del Senasa y del INTA, los gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén, la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro (CPIA RN), las universidades nacionales del Comahue y de Río Negro, y la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes de Argentina (CASAFE).
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.