Sociedad
«Con la energía nuclear no se gasta ni se contamina agua»
Así lo aseguró el subsecretario de Energía de Nación, Julián Gadano, en una charla exclusiva con el programa Ahí Vamos que se emite por La Super.
El subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, dialogó en la mañana de este martes con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 horas), donde respondió a las dudas y preocupación que existe en parte de la sociedad rionegrina respecto a la instalación de una central nuclear en territorio rionegrino. En este sentido, aseguró que la energía nuclear no contamina ni el agua ni la atmósfera, y asimismo que es una de las industrias con menos accidentes en el mundo.
«Queremos que la Argentina tenga una matriz energética diversificada lo que nos va a permitir alcanzar lo que no tenemos hoy, que es la seguridad energética debido a esas fuentes. Es bueno que el país construya más plantas nucleares«, afirmó.
Sobre por qué se optó por Río Negro para la instalación de la quinta central nuclear de la Argentina, expresó que «trabajamos mucho tiempo para determinar cual sería el lugar adecuado para la construcción de una planta nuclear y Río Negro es una provincia que tiene muy buenas características de suelo y localización, además de muchas fuentes de agua. Habíamos considerado que tenía que ser en la costa atlántica y consideramos que Río Negro era la mejor opción», añadió Gadano. No obstante, no adelantó cual sería el lugar especificó donde se instalará. «No tenemos todavía el sitio establecido, hay técnicos trabajando en eso».
«Se trata de una inversión de 8.000.000.000 de dólares. Toda la zona donde se han instalado centrales nucleares en nuestro país está muy contenta», enfatizó el subsecretario de Energía Nuclear.
Sobre los miedos que existen en torno a la energía nuclear, explicó que «la central nuclear necesita agua para refrigerar el sistema. Por eso lo ideal es buscar un lugar con mucho curso de agua, el cual no tiene contacto con el reactor, sólo es para enfriarlo. No se gasta ni se contamina agua. La misma cantidad de agua que entra es la que sale«.
Al ser consultado sobre países europeos que se han manifestado en contra de este tipo de generación de energías, sostuvo que «después del accidente de Fukushima, algunos países que se han manifestado en contra de la generación eléctrica nuclear. Pero, uno de los sectores industriales con menor tasa de accidentes en el planeta. Hubo 3 en 70 años en todo el mundo. Lo que pasa es que cuando ocurren son impactantes«, aclaró.
Fundamentó su postura manifestando que «un país como el nuestro, en desarrollo, que no está en condiciones de darle luz a la gente en el verano, necesita ampliar sus fuentes energéticas. La gran apuesta de esta administración es hacia las fuentes renovables, esperamos tener un 20% de nuestra matriz renovable entre 2025 y 2030. El mejor socio para las fuentes renovables es la nuclear, porque es una fuente limpia, no emite gases contaminantes a la atmósfera».
Por otro lado sostuvo que «Argentina es uno de los países que mejores estructuras de control tiene, además de un control interno, hay un organismo independiente (Autoridad Regulatoria Nuclear) que no depende de la Secretaría de Energía y tiene muchísima autonomía. Además está el Organismo Internacional de Energía Atómica que depende de las Naciones Unidas».
«Hay incidentes nucleares pero afortunadamente en 67 años de historia nuclear en Argentina nunca tuvimos un accidente grave», agregó.
Expresó asimismo que «estoy muy confiado en que la ciudadanía lo va a aceptar. Tenemos sondeos que hay sectores de la provincia que son ampliamente favorables, en otros más debate con mucha gente a favor y en contra, y en las zonas productoras, como el Alto Valle, donde gran parte está en duda. Ahora, finalmente, cuando vos instalas la central nuclear por lo menos el 80% de la provincia va a estar a favor. Implica una inversión millonaria, generando empleo tanto durante la construcción como en la operación que es para siempre. Directamente trabajan entre 700 y 800 personas, sumadas a las que lo hacen indirectamente. Es una industria que paga muy bien«.
Respecto de las críticas que recibió el gobierno nacional por parte del gobernador de Chubut, Mario Das Neves, sostuvo que respeta su opinión aunque «no coincido con esa posición y termina perjudicando a la población chubutense, pero lo respeto, es un gobernador elegido democráticamente. Pero nosotros no vamos a instalar la central nuclear en su provincia, lo vamos a hacer en Río Negro. Y el gobierno rionegrino tiene el mismo derecho que el Chubut, por lo tanto si apuestan a una central nuclear en su territorio se va a hacer».
En este sentido, Gadano aclaró que «para la instalación de la central la provincia deberá hacer una audiencia pública y la ciudadanía podrá manifestarse».
Finalmente, contó que toda su familia es oriunda de General Roca, «pero yo viví en Neuquén desde muy chico, pero somos todos de la zona. Voy muy seguido para el Alto Valle a visitar a mi padre y familiares».
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.
Policiales
Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori
Fue a metros del Paseo del Bicentenario.
Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.
Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.
Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.
Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
Río Negro
Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario
El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.
Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.
Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.
El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.
Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.