Río Negro
Avalaron iniciativa para prohibir el cobro de “plus” a los afiliados de obras sociales
Todo indica que el proyecto de autoría de la legisladora Lastra será aprobado en la sesión legislativa.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/web-comision-sociales-768x462.jpg)
La comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura dio dictamen favorable hoy a un proyecto de ley que busca prohibir el cobro del “plus” a quienes cuenten con obra social, por las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico o tratamientos, que se encuentren cubiertas por legislación nacional o provincial o por convenios con las obras sociales o gremiales.
La legisladora Tania Lastra (JSRN), como autora del proyecto, explicó que la iniciativa busca legislar sobre la salud de los afiliados de todas las obras sociales de la Provincia e igualarlas con los del IPROSS, que ya cuentan con normativa que los ampara.
Señaló que en otras provincias ya sancionaron esta ley, y que en Río Negro también es necesario dar respuesta a los constantes reclamos de los afiliados por el cobro de este adicional indebido. Indicó además que aunque esta situación es denunciada diariamente por los usuarios de las obras sociales, esta acción no tiene resultado en lo inmediato.
En este sentido, la propuesta es prohibir este “plus”, que es definido en el proyecto como “toda suma dineraria o retribución complementaria cobrada, exigida o recibida indebidamente, por parte de los prestadores médicos, de los beneficiarios de las obras sociales, que excedan los importes de los aranceles convenidos entre las entidades y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen”.
Asimismo, expresó que por este cobro no se emite factura, por lo tanto, no sólo ocurre que el afiliado no cuenta con ese documento para presentarlo en su obra social, sino que además se está cobrando “en negro”.
En la reunión de Sociales se aprobó también un proyecto de Elbi Cides (JSRN) que propone la creación del Régimen de Patrocinio y Tutoría del Deporte y el Registro de Entidades Patrocinantes y Tutoras de la Provincia, en el ámbito de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Además se avaló la iniciativa de Marta Milesi (JSRN) para sustituir en forma integral la ley de Programa Provincial de Información, Concientización y Prevención del Grooming. De la misma autora, junto a Alejandro Marinao (FPV), se aprobó la propuesta para establecer un Régimen de Licencias Especiales para el Personal del Estado con Familiares a Cargo con Discapacidad.
A su vez, se aprobó una iniciativa de Marinao y Javier Iud (FPV) para regular la formación y ejercicio del trabajo de guardavidas, y la seguridad de los bañistas en lugares que se encuentran habilitadas en todo el ambiente acuático de Río Negro, y crear el Registro Provincial de Guardavidas.
La comisión avaló también la propuesta de Mario Sabatella para designar con el nombre de “Liliana Andaloro” al centro de salud del Balneario El Cóndor, en reconocimiento a la trayectoria humana, social y política de quien fue, además de odontóloga, concejal y secretaría de Salud durante la primera gestión del gobierno de Alberto Weretilneck.
Por último, se dio dictamen favorable a dos proyectos de la legisladora radical Soraya Yahuar. El primero busca que todos los organismos de la Administración Pública Provincial deban exhibir en lugares visibles, cartelería referida a la prevención y asistencia que se brinda a víctimas de violencia de género. Mientras que el segundo se trata de una adhesión a la ley nacional que declara el 12 de julio de cada año como “Día de la Medicina Social”, en conmemoración a la fecha de nacimiento del doctor René Favaloro.
Policiales
Incendios en El Bolsón: Dos mujeres detenidas y elementos secuestrados
Se hallaron cuatro bidones con combustible, y se incautaron una camioneta, una motosierra, notebooks, celulares y pendrives.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/detencion-incendio-el-bolson.webp)
Dos mujeres fueron detenidas este jueves (06/02) en El Hoyo en el marco de las investigaciones por los incendios intencionales desatados en la zona de El Bolsón. Se suman a los otros tres detenidos, por los cuales se generaron incidentes fuera de la Comisaría de la localidad, ya que familiares, amigos y allegados a los mismos exigieron su liberación, asegurando que se trata de personas que vienen colaborando para sofocar las llamas.
En los procedimientos participó personal de la Policía de Río Negro en calidad de veedores, por tratarse de jurisdicción de la provincia de Chubut, en una causa que lleva adelante la Fiscalía Descentralizada.
El allanamiento se llevó a cabo en un lugar denominado Rincón de Lobos, camino a Puerto Patriada, y en calle Los Duraznos, en El Hoyo. Como consecuencia del mismo, resultaron detenidas dos mujeres mayores de edad, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía interviniente.
En el lugar fueron secuestrados distintos elementos que serán peritados en el marco de la investigación, entre ellos cuatro bidones con combustible. Se secuestró además una camioneta, una motosierra, notebooks, teléfonos celulares, y pendrives.
Política
Emergencia Ígnea: Acuerdo con CFI por $1000 millones para El Bolsón
Contempla la asistencia a los afectados mediante un conjunto de medidas estratégicas.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/weretilneck-acuerdo-cfi.jpg)
El gobernador Alberto Weretilneck firmó un convenio de asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, por un aporte de $1.000 millones, para mitigar los efectos del incendio en El Bolsón y zonas aledañas.
Este acuerdo busca proporcionar un respaldo inmediato a las comunidades afectadas y contribuir a la recuperación económica, productiva y ambiental de la provincia.
En respuesta a esta situación crítica, el convenio establece un aporte financiero de hasta $1.000 millones por parte del CFI, destinados específicamente a la recuperación productiva y medioambiental de las áreas perjudicadas.
Los incendios registrados en la región han generado un fuerte impacto ecosistémico, económico y social, afectando más de tres mil hectáreas y ocasionando pérdidas significativas en los sectores agropecuario, industrial, forestal y turístico. Además de la destrucción de infraestructura productiva y el deterioro de los suelos, la crisis ha comprometido fuentes de trabajo, perjudicando directamente a cientos de familias que dependen de estas actividades para su sustento diario.
El gobernador Weretilneck destacó que «este acuerdo es fundamental para garantizar la asistencia inmediata a los damnificados y avanzar en la recuperación productiva y ambiental de la provincia. Nos permite actuar con rapidez y planificación, asegurando que nuestros productores y comunidades puedan reconstruir sus actividades y generar resiliencia ante futuras crisis».
En términos de financiamiento, el desembolso de los fondos se realizará en dos etapas: una primera cuota de $500 millones dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del convenio, y una segunda cuota de igual monto a los quince días siguientes. Este esquema de distribución busca asegurar una respuesta rápida y eficiente, garantizando que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los necesitan.
El acuerdo contempla la asistencia a los afectados mediante un conjunto de medidas estratégicas, incluyendo la reconstrucción de infraestructura predial, la provisión de pasturas para el ganado, la limpieza y rehabilitación de bosques nativos, y la implementación de programas de reforestación para mitigar los daños en el ecosistema.
También se prevé la capacitación de productores y pobladores en la prevención y manejo de incendios forestales, promoviendo una cultura de cuidado y sostenibilidad ambiental que permita reducir riesgos a futuro.
El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó que «desde el CFI reafirmamos nuestro compromiso con el federalismo solidario, acompañando a Río Negro en la implementación de estrategias para mitigar los efectos de esta crisis. Nuestra prioridad es fortalecer la capacidad de respuesta ante este tipo de desastres y trabajar en conjunto para impulsar soluciones sostenibles a largo plazo».
El convenio tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025, estableciendo mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas para garantizar la correcta aplicación de los fondos y la efectividad de las acciones implementadas. Asimismo, se conformará un comité de evaluación integrado por representantes del gobierno provincial y del CFI, que se encargará de monitorear el impacto de las medidas adoptadas y proponer ajustes en caso de ser necesario.
Este acuerdo representa un paso significativo en la articulación de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno y organismos de cooperación, reafirmando la necesidad de trabajar en estrategias conjuntas que permitan no solo la recuperación de las áreas afectadas, sino también la construcción de una estructura de prevención y resiliencia que minimice los efectos de futuros desastres.
Política
Weretilneck gestiona ayuda nacional ante los incendios en El Bolsón
Junto al viceministro del Interior, dialogaron sobre la necesidad de reforzar la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Río Negro y el Poder Judicial.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/weretilneck-gobernador-rio-negro-ayuda-el-bolson-viceministro-interior-catalan.webp)
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, abordaron hoy (06/02) la preocupante situación que se vive en El Bolsón a causa de los incendios forestales.
El mandatario provincial expuso la gravedad de los hechos, haciendo hincapié en la intencionalidad de los focos y las devastadoras consecuencias que esta situación generó en familias y los productores de la zona, que sufrieron pérdidas totales.
En este marco, Weretilneck solicitó la colaboración del Gobierno Nacional para mitigar el impacto del fuego y asistir a los afectados. Asimismo, se dialogó sobre la necesidad de reforzar la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Río Negro y el Poder Judicial, con el fin de prevenir y evitar este tipo de delitos.