Seguinos

Sociedad

ATE ocupa el Consejo Escolar del Ministerio de Educación en Roca

Denuncian a Biancalana de «impedir y limitar el ejercicio de la actividad sindical en los establecimientos educativos de la zona».

el

Hace instantes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió levantar la protesta que mantenía en la Escuela N° 323 de General Roca y dar inicio a la ocupación de la sede del Consejo Escolar Alto Valle Este 1 del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Las medidas de fuerza decididas por el plenario de secretarios generales para rechazar el nuevo Manual de Misiones y Funciones, se anticiparon 48 horas en la ciudad, ya que la funcionaria local Silvina Biancalana comenzó a «impedir y limitar el ejercicio de la actividad sindical en los establecimientos educativos de la zona», afirma el gremio.

“El gobierno provincial ha decidido atacar a todos los empleados públicos y descargar sobre sus espaldas las políticas de flexibilización y ajuste. Los aumentos otorgados todavía no los terminamos de cobrar, pero ya quedaron por debajo de la inflación”, resaltó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar. Recordó asimismo que “las porteras y porteros de escuela han sido siempre uno de los sectores más castigados de la Administración e insisten con precarizar sus fuentes de empleo. No les aumentan el sueldo, pero sí el trabajo. Con el nuevo Manual de Misiones y Funciones, UPCN impulsa enfermedad y explotación”.

Cabe recordar que el sindicato realizará mañana una jornada provincial de protesta en el ámbito de la cartera que conduce Mónica Silva y que los porteros de escuela se movilizarán a todos los Consejos Escolares a partir de las 10 horas.

«La nueva norma que intentan imponer con el aval de UPCN y que establecerá cuáles serán las obligaciones del Personal de Servicio de Apoyo (PSA), implica un sustancial retroceso en materia de derechos laborales, precariza aún más los puestos de trabajo y aumenta la discriminación para los trabajadores del sector», añadió Aguiar.

«El gobierno que encabeza Alberto Weretilneck está llevando adelante un alarmante proceso de flexibilización en el Estado y en el caso de los porteros de escuela ha decidido aumentar el espacio físico a limpiar y obligarlos a realizar tareas altamente riesgosas sin ningún tipo de reconocimiento adicional», sostuvo.

Para el máximo referente de ATE «serán perjudicados más de 4.000 agentes que prestan servicios en todos los establecimientos educativos de la provincia, teniendo en consideración que el nuevo manual no resuelve la falta de personal, aumenta la cantidad de metros cuadrados a limpiar por portero, se agregan tareas altamente riesgosas para quienes las ejecuten, para alumnos y docentes, sin ningún tipo de capacitación, ni reconocimiento adicional, como trabajos de electricidad, plomería, gas y desmalezamiento, entre otras».

Por otro lado, el referido reglamento no estipula un proceso de cobertura de las vacantes que se generan por jubilación, muerte o renuncia y tampoco contempla un régimen de suplencias.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement