Política
Los «massistas» rionegrinos niegan cualquier acercamiento con Soria
Por más que no llevarán candidatos a diputados y que proponen «libertad de acción a la hora de votar», criticaron las «prácticas políticas dictatoriales del actual intendente de General Roca».

El partido Tercera Posición, encolumnado detrás de Sergio Massa y que tiene como referente en Río Negro al dirigente gastronómico Roberto Vargas, no pugnará con candidatos propios en las elecciones de medio término por las cuales la provincia renueva dos escaños en la Cámara de Diputados de la Nación. Por ese motivo, proponen a adherentes y militantes «la libertad de acción para elegir a quien consideren reúna las mejores condiciones y esboce el mejor proyecto para Río Negro».
No obstante, Vargas afirmó que «está claro que construir no es dividir y por ende negamos rotunda y claramente cualquier acercamiento, vínculo o acompañamiento con las prácticas políticas dictatoriales del actual intendente de General Roca, Martin Soria».
«La conclusión, que no significa claudicar ante los desafíos de la hora, está íntimamente ligada a la conformación de un proyecto de provincia de acuerdo a los postulados profundos de transformación y desarrollo que propone Massa para la Argentina a partir del 2019, año en el que seguramente acompañaremos ese proceso con candidatos propios a lo largo y ancho de la provincia», aseguró el ex legislador.
«El camino hasta aquí, ha sido tenaz y a conciencia, recorriendo cada palmo de la provincia, conversando y dejando nuestra idea en cada pueblo, ciudad o paraje. Hemos mirado a la cara a los vecinos, a industriales, a comerciantes, a profesionales, a trabajadores, a productores, a chacareros, a empleados», agregó el dirigente «pichettista».
«Nunca hasta aquí hemos defraudado y no lo haremos por una simple cuestión de candidaturas, estropeando un trabajo político y social que nos enorgullece. Sin embargo, debemos dejar en claro que no existen ni pedidos ni órdenes ni sugerencia alguna del compañero Sergio Massa a favor de alguna candidata, más allá de fotos circunstanciales en un evento«, añadió.
«Nuestra obligación es seguir construyendo, creyendo que la construcción se hace desde la diversidad de pensamientos», concluyó Vargas.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.