Sociedad
Diferentes festejos para los niños durante el mes de agosto
En el marco del Día del Niño, que es el 20 de agosto, habrá variadas actividades desde este fin de semana en la ciudad.

El Día del Niño celebra y promueve los derechos de los niños y su bienestar general. Si bien la fecha oficial de las Naciones Unidas es el 20 de noviembre, en Argentina se festeja el tercer domingo de agosto. En este sentido, este año, el Día del Niño en el país se celebrará el domingo 20 de agosto.
Antes, el Día del Niño se festejaba el primer domingo de agosto. Esto cambió en 2003, cuando la Cámara del Juguete, quien creó el festejo en Argentina en 1960, pidió pasarlo al segundo domingo, para potenciar el consumo. A partir de 2013, el festejo se pasó al tercer domingo de agosto.
Por su parte, las Naciones Unidas fijó el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre, ya que es la fecha en la que se adoptó la «Declaración Universal de los Derechos del Niño», en 1959, y la «Convención de los Derechos del Niño», en 1989.
No obstante, en Roca, habrá festejos ya desde este viernes, aunque también el propio Día del Niño e inclusive, un fin de semana después. A esto hay que sumarle que el domingo 13 de agosto no habrá actividades con motivo de desarrollarse las elecciones PASO.
Desde el viernes 4 de agosto: Un grupo de médicos pediatras llevarán adelante una muestra de fotografía “Ser niño en Palestina”, en honor a los niños de ese país, en el mes internacional de la niñez y la adolescencia. Las 50 fotos que componen la muestra, intentan reflejar las situaciones de violencia extrema con las que la niñez convive diariamente desde hace décadas en Palestina. La cita es en el Concejo Deliberante de General Roca del 4 al 17 de agosto y continuará en Casa de la Cultura del 18 al 31 de agosto. Cuenta con declaración de interés municipal.
Sábado 5 de agosto: El espectáculo “Y la música dónde está” sumará teatro, canto y juegos, con la actuación del Coro de Niños y Adolescentes, el Grupo de Rock de FCP y el invitado Ed Varan. A las 16 en el Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085).
Domingo 6 de agosto:
- Organiza la Municipalidad de General Roca. Será en la plaza Belgrano a partir de las 15 horas, con juegos, pinturas, varios sorteos y espectáculos infantiles. Se presentarán la murga -con 15 años de trayectoria- «Las Cucas» con la obra «Toribio, la Murga y la Bunda Deli»; Historias con Girasoles -entremados de cuentos, juegos y canciones para todo público- y la Orquesta Municipal «Purrun Mapu» dirigida por Facundo Catalán.
- Organiza el Club de Leones Suyai Fiesta en la Escuela N° 35 “Cuatro galpones”. Será para niños de barrios aledaños como Buenos Aires chico y Mar del Plata. Se recolectaron juguetes y alimentos que se entregarán ese día. Habrá payamedicos, murga y merienda.
Sábado 19 de agosto: Organiza UPCN Seccional General Roca. Las actividades serán en Mitre esquina Urquiza, del barrio Bagliani. Cortarán la calle para celebrar. De 14 a 18 horas. Habrá juegos, sorpresas, chocolatada, inflables y peloteros.
Domingo 20 de agosto:
- Organiza el Centro de Referencia General Roca del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Será desde las 14 a las 18 horas en las instalaciones de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos y Deportiva Italia Unida, en calle Sarmiento 1792 -esquina San Martín-. Habrá música, juegos, payasos, refrigerio, juguetes de regalo y mucha diversión. Además, transporte para los vecinos de los barrios periféricos. La entrada será libre y gratuita.
- Organiza la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro. Será de 14 a 18 horas en el complejo Country, ubicado en Mendoza casi Ruta Nacional N° 22 Habrá merienda, animación, sorpresas, calesita, trencito eléctrico, inflables gigantes y otros juegos para los más pequeños.
Viernes 25 de agosto:
- Organizan jóvenes voluntarios y organizaciones sociales de Chacramonte. Están realizando una colecta de juguetes para repartir durante la jornada. Será en horario de tarde en el barrio. Habrá merienda, juegos y sorpresas.
- Organiza el Comedor «Yo Soy» de Quinta 25. Será en la instalaciones del merendero, en Catamarca 3624.
Domingo 27 de agosto: Organiza la Corriente Clasista y Combativa (CCC). La organización social realizará una fiesta para los niños de la zona norte en la Escuela Especial N° 1, ubicada en Santa Cruz 2250.
*Hay muchas más actividades programadas en diferentes barrios por parte de diversas organizaciones sociales y sindicales que se irán confirmando con el correr de los días e iremos informando.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.






