Seguinos

Gremios

ATE protestará el 24 y 25 en Desarrollo Social y sugiere a Weretilneck que pida la renuncia a Galli

«Tuvo mucho tiempo para demostrar capacidades y nunca dejó de ser un puntero barrial al frente de la cartera», dijo Aguiar sobre el ministro Galli.

el

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la ciudad de General Roca, de la que participó una gran cantidad de dirigentes, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció su decisión de protestar durante 48 horas en la Sede Central del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y en todas las Delegaciones durante los días jueves 24 y viernes 25 de agosto.

“La crisis que atraviesa el Ministerio de Desarrollo Social es tan grave que ya no puede resolverse con los actuales funcionarios. Nosotros no ponemos, ni sacamos ministros, pero en este caso nos atrevemos a sugerirle al gobernador que pida la renuncia de Galli. Tuvo mucho tiempo para demostrar capacidades y nunca dejó de ser un puntero barrial al frente de la cartera”, enfatizó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).

“Si el gobierno quiere mejorar el resultado electoral en octubre, necesariamente debe hacer una amplia convocatoria para discutir salarios, precarización y el fin del ajuste. En Río Negro hoy una familia tipo necesita un ingreso mínimo de $24.300 para no ser pobre. O sea $10.000 más de lo que percibe la mayoría”, agregó.

El sindicato comunicó que hará llegar al gobernador Alberto Weretilneck una misiva a través de la cual se le sugerirá que le pida la renuncia al ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli considerando que la gestión que ha llevado adelante es «desastrosa» y que «se parece más a un puntero político, que a un alto funcionario con importantes responsabilidades».

El gremio funda su sugerencia en «el vaciamiento comprobado de todos los programas, en el drástico incremento del número de trabajadores becados y en el intento de montar en varias localidades una estructura paralela de asistencialismo, desaprovechando el valioso recurso humano de la cartera, interviniendo en situaciones de vulnerabilidad y gastando los recursos económicos sin aportes técnicos y profesionales».

El límite de la tolerancia se dio frente al caso conocido durante las últimas horas sobre la feroz golpiza que un padre propinó a una niña de 5 meses, «hecho que no hubiera ocurrido sin la negligencia de un ministro absolutamente alejado de sus funciones específicas», dijo Aguiar.

Desde ATE también se aseguró que «si no existe una pronta convocatoria al diálogo del Poder Ejecutivo provincial, para todas las organizaciones, le será muy difícil al gobierno mejorar el resultado electoral en octubre y al mismo tiempo cosechará un paro total de actividades de los estatales para la primera semana de septiembre. En este sentido, cuestionan el retraso salarial y la «insuficiencia del incremento otorgado», señalando que según los datos aportados por los trabajadores del INDEC y de acuerdo a información proporcionada por ese Instituto, una familia tipo necesitó $24.312,80 para cubrir la Canasta Básica. Este importe se divide en $7.621,30 que forma la Canasta Alimentaria mínima y $16.691,50 correspondiente a otros bienes y consumos mínimos.

La entidad sindical también considera que deben discutirse el «ajuste y achique de gastos en el Estado, la alta precarización laboral, las persecuciones y el mejoramiento integral de las condiciones laborales».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre

Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.

El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.

«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.

«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.

«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER calificó como «paupérrima» la nueva oferta salarial del Gobierno

Se trata de una suma de $20.000 a pagar por única vez con los haberes de septiembre.

el

El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió este lunes (250) en paritarias con representantes del gremio docente UnTER. El encuentro se desarrolló en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en ella se dio continuidad a los diferentes temas que se estuvieron trabajando en la paritaria realizada el 8 de agosto.

Al finalizar el encuentro, desde el gremio docente calificaron como «paupérrima» la propuesta del Gobierno. Es que desde el Ministerio se ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre. Esta propuesta se suma a la convenida en la paritaria de julio la cual consistió en una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

Además se había incorporado el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

«La propuesta salarial es paupérrima e insuficiente frente a la crítica situación económica que atravesamos los trabajadores de la educación. Los representantes del Gobierno llevaron como única oferta el pago de una suma fija no remunerativa y por agente de $20.000 para el mes de septiembre. Exigimos una nueva convocatoria con un ofrecimiento que dé respuestas a los requerimientos y necesidades de quienes sostenemos el sistema educativo», indicaron desde UnTER.

Asimismo, ratificaron su reclamo de «una recomposición que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, agravada por el impacto del aumento del dólar sobre los precios de los artículos de consumo, el costo de los alquileres y servicios básicos».

«El salario docente no puede seguir siendo una variable de ajuste, y resulta imprescindible que el Ministerio avance hacia una propuesta que dignifique nuestro trabajo, garantice condiciones laborales justas, y esté a la altura de la responsabilidad institucional y del compromiso que día a día demostramos los trabajadores en las aulas», concluyeron.

Continuar leyendo

Gremios

Escándalo de las coimas: Ahora ATE exige investigar a Petri por el contrato de $50.000 millones que firmó en IOSFA con Suizo Argentina

«Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes del país. El accionar del ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la firma de un contrato por 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), a cargo del ministro de Defensa, Luis Petri, con la droguería Suizo Argentina SA, empresa apuntada por el escándalo de las coimas que involucra a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

«Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes de todo el país. El accionar del ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados, porque cuando asumió Petri la obra social casualmente tenía ahorros por 25.000 millones de pesos. Se los gastaron en medicamentos y no se los entregaron a los afiliados. Todas las prestaciones se encuentran cortadas y todos los hospitales desabastecidos», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«No podemos aceptar estas graves irregularidades. Lo que ocurre en el IOSFA nos muestra que la representación del Gobierno es fraudulenta. Nos dijeron que venían a terminar con los curros y a la obra social la están saqueando. La Justicia tiene que intervenir. Hoy este instituto atraviesa una de sus peores crisis. Hay desidia en quienes la conducen y se sostiene gracias al esfuerzo de los trabajadores a pesar de sus pésimas condiciones laborales y sus salarios de hambre. Se están robando la plata que tenía que estar destinada a los beneficiarios. Los tenemos que parar. Vamos a definir medidas de fuerza en las delegaciones del organismo en todo el país», agregó el dirigente estatal.

El sindicato informó que se trata de un contrato de 25.000 millones de pesos que se renueva cada seis meses. En tanto los trabajadores de IOSFA, la tercera obra social más grande del país con más de 650.000 afiliados, denuncian faltantes de medicamentos oncológicos e insulina, prestaciones cortadas en todo el país e incluso que los hospitales militares se encuentran desabastecidos de insumos médicos.

Al inicio de la gestión de Petri como ministro de Defensa, IOSFA contaba con reservas positivas superiores a 25.000 millones de pesos y prestaciones en funcionamiento, sin cortes significativos. Sin embargo, en la actualidad el organismo que hoy tiene a Sergio Maldonado como gerente general afronta un déficit de más de 160.000 millones de pesos.

Ante esta situación, el sindicato exigió ampliar la investigación que se disparó luego de las filtraciones de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que mencionaba el pedido de coimas involucrando directamente al presidente Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la presidencia.

Cabe recordar que en las últimas horas incautaron como prueba más de 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo de Emmanuel Kovalivker, uno de los socios de la droguería.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement