Gremios
Aguiar quiere saber si la Justicia va a actuar igual con Soria que con ATE
Por más que el sindicalista aclaró que acompañará el reclamo en contra de los «murallones» en la Ruta 22, se pregunta si la Justicia Federal imputará a funcionarios municipales como lo hizo con dirigentes gremiales.

Conocida la convocatoria pública realizada por el intendente de General Roca, Martín Soria, a todos los vecinos para movilizarse a la Ruta Nacional N° 22 este sábado, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar, quiere saber si la Justicia Federal va a actuar de igual manera que con los dirigentes sindicales de la entidad y los trabajadores, «criminalizándolos y persiguiéndolos solo por su calidad de tales».
“Acá hay un intendente que ha convocado a manifestarse en la Ruta Nacional N° 22 y nosotros queremos saber cómo va a actuar la Justicia Federal encabezada en la región en primera instancia por el fiscal Moldes y el juez Greca. Ahora se va a saber si accionan igual contra los políticos o empresarios poderosos y si los persiguen como a los trabajadores. Está claro que Moldes mira para otro lado cuando la ruta la cortan las patronales como ocurrió con los fruticultores”, señaló Aguiar.
El dirigente de los estatales y de la central obrera remitieron esta mañana una carta dirigida al fiscal Alejandro Moldes y al juez Hugo Greca para conocer su opinión y que los citados altos magistrados se expidan al respecto.
Para Aguiar «es una buena oportunidad para darse cuenta si esta Fiscalía y el Juzgado de Instrucción Penal Federal con asiento en la localidad van a sostener el fuerte proceso de judicialización de la protesta y su decisión de ser enteramente funcionales a los poderes ejecutivos de los gobiernos Nacional y Provincial».
«El antecedente más cercano sobre la discriminación del fiscal Moldes a la hora de aplicar la Ley Penal fue cuando los chacareros o fruticultores llevaron a cabo un durísimo corte sobre una Ruta Nacional en Cipolletti, sin que este mismo fiscal ordenara, dada la calidad de sector patronal de quienes protestaban, siquiera un sumario de prevención», añadió.
El gremialista también emitió su opinión personal sobre el conflicto que por estas horas enfrenta al Municipio local con las autoridades de Vialidad Nacional, sosteniendo su enérgico repudio a la propuesta que, «de manera autoritaria, lleva adelante el gobierno que encabeza Mauricio Macri y que no contempla la voluntad libre del pueblo roquense, quien en absoluta mayoría le está diciendo que no a un proyecto que hiere de muerte al comercio, desarrollo y crecimiento de la ciudad».
“Personalmente me sumo al enérgico repudio que una amplísima mayoría de los vecinos está haciendo sobre el disparate de Vialidad Nacional, porque hiere de muerte al comercio, la producción, a las PyMEs, al desarrollo y crecimiento de la ciudad. No podemos permitir que eleven la ruta”, sentenció Aguiar. “Pero tiene que quedar claro que no me une nada con el Intendente y ya todos saben que desde hace tiempo pienso que, como empleadores, tanto Soria como Weretilneck son idénticos en su destrato a los empleados públicos”, concluyó.
«Aunque comparto la protesta, la metodología y hasta tal vez asista este sábado, vale aclarar que no tengo ningún vínculo político, ni personal con Soria, ya que considero que tanto él como el gobernador Weretilneck no son buenos empleadores y como patronales estatales se parecen mucho en su accionar y en el destrato a los empleados públicos, sosteniendo en ambos casos, alarmantes porcentajes de precarización laboral», concluyó Aguiar.
Gremios
ATE protestará en todas las oficinas de PAMI
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados», denunció Aguiar.

A raíz de los hechos de corrupción conocidos en distintas delegaciones de PAMI, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestará en todas las oficinas del país y exige una audiencia inmediata con las autoridades del organismo para que den explicaciones ante los trabajadores.
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados. A pesar de que el instituto tiene recaudaciones mensuales multimillonarias, hoy ya casi no brinda ninguna prestación», denunció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El sindicato exige una inmediata audiencia con las autoridades del organismo que dirige Esteban Leguizamo a los efectos de que se brinden explicaciones sobre las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato.
En este sentido, Aguiar, quien es trabajador de PAMI, agregó que «mientras existen sobreprecios, licitaciones sospechosas y sobornos, a millones de jubilados se les niegan los servicios y los trabajadores no tienen paritarias».
El miércoles (14/05) a partir de las 10 habrá un cese de tareas en todas las delegaciones del organismo y se realizarán asambleas y radios abiertas. ATE también exige que se convoque de manera urgente a las paritarias ante la situación de los trabajadores cuyos salarios se encuentran congelados hace más de 7 meses.
«Esta medida tiene que ser la primera de muchas. Debemos llevar adelante un plan de lucha que tenga como principal objetivo la defensa incondicional de la obra social. Los jubilados tienen derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud luego de haber aportado durante toda su vida. El PAMI tiene que ser normalizado, debe cesar la corrupción y tiene que dejar de ser utilizado como una caja negra para la política», concluyó el dirigente estatal.
PAMI es la obra social más grande de América Latina con más de 5 millones de afiliados y cuenta con el tercer presupuesto más grande de todo el país, por detrás de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Gremios
Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»
«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.
«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.
En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».
«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.