Sociedad
Empezó la audiencia pública por la Ruta 22
Con un salón colmado y la UOCRA protestando fuera, inició la esperada y polémica audiencia por el proyecto de ampliación de la Ruta 22. Hay más de 60 oradores.
Pasadas las 9 de la mañana inició la audiencia pública que tiene por objeto llevar a cabo la instancia de participación
ciudadana en el marco del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de Autopista Ruta Nacional N° 22 tramo Chichinales-Cipolletti; Sección III: Acc. Cervantes-Acc. J.J. Gómez en la provincia de Río Negro, presentado por la Dirección Nacional de Vialidad – Distrito N° 20 (Expte N° 085543/SAyDS/2.017).
Autoridades de la audiencia
Presidirá la misma la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro, Ing. Dina Migani. Asimismo, oficiarán como secretarios, el Dr. Guillermo Ceballos, subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la abogadas Nancy Peilman y María José Luna Pértica, asesoras legales de la Secretaria
de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Actuarán como moderadoras y coordinadoras de la Audiencia Pública, Ayelén Cáceres y Orieta Lillo Arenas.
Mesa inaugural
Director de Asuntos Jurídicos de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional Dr. Ricardo Stoddart y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dina Migani.
Posteriormente, hablarán los intendentes de General Roca, Martín Soria y de Cervantes, Claudia Montanaro.
Exposición del Proyecto
Se otorgará a los responsables de presentar el proyecto un tiempo para la exposición y explicación del proyecto objeto de la audiencia, a fin de facilitar la comprensión de la temática y conocimiento de la ciudadanía. Estará a cargo del Ing. Francisco José García, subgerente de Accesos a Grandes Ciudades y Proyectos Especiales de Vialidad Nacional.
Luego, será la presentación del Estudio de Impacto Ambiental a cargo de Horacio Fidel Fernández y a su vez, la propuesta de Mitigación en la voz del Lic. Marcelo Somenson, jefe de la División de Mitigación.
Listado de expositores e invitados
Según el Art. 17°, se considera expositor al Defensor o Defensores del Pueblo, los funcionarios o funcionarias del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores provinciales, así como a los testigos y expertos. Asimismo, es potestad de la autoridad convocante invitar a testigos y expertos nacionales o extranjeros, a participar como expositores en la audiencia pública, a fin de que faciliten la comprensión de la temática objeto de la audiencia.
1. Intendente de Cervantes, Claudia Montanaro.
2. Intendente de General Roca, Martín Soria.
3. Directora de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Parques Industriales del Municipio de General Roca, Ing. Laura del Valle Juárez.
4. Por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro – Seccional II, Arq. H. Carlos Grassi.
5. Por el Consorcio de Riego y Drenaje de General Roca, Vanesa Funes.
6. Subsecretaria de Unidad de enlace CFI, Arq. Laura Perilli.
7. Por el Departamento Provincial de Aguas, Superintendente el Ing. Fernando Curetti.
8. Por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Directora de Investigación Accidentológica, Analia Moreda.
9. Dirección de Vialidad Rionegrina, presidente Ing. Raúl Ángel Grun.
10. Por la Universidad Nacional de Río Negro, Dra. Andrea Tapia.
11. Por la Defensoría del Pueblo de Río Negro, César Domínguez, Defensor del Pueblo
Adjunto.
12. Por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ministro Arq. Carlos Valeri.
13. Presidente del Bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri.
Nómina de participantes
Según los Art. 24° a 26°, los sujetos incluidos en la nómina que a continuación se detalla tendrán derecho a una intervención oral de cinco minutos, en el orden allí establecido.
1. Danilo García
2. Ángel Spampani
3. Adolfo Evaristo Dabat
4. Pedro LucianoAun
5. Marisabel Hilda Aun
6. Marcelo Javier García Crespo
7. Carlos Alberto Ferreiro
8. Mario Nestor Alvarez
9. María Felisa Railef
10. Eduardo Serdorch en representación de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de los Valles de Río Negro
11. Carlos Zanardi en representación del Consorcio de Riego de Allen y F. Oro
12. Hugo Gastón Molina
13. Enrique Aurelio Ramos en representación del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro
14. Martín Roberto Cartasegna
15. Luis Emilio Valdés
16. Jorge Luis Barahona en representación de La Plaza S.A
17. Carlos Miguel Martínez en representación del Rotary Club Internacional (Cipolletti)
18. Bruno Bordignon en representación del Consejo de Seguridad de Cipolletti (CoSeCi)
19. Juan Carlos Olivieri
20. Manuel Guillermo Caballero
21. Laura del Valle Juárez (Se incorporó como expositora invitada)
22. Rubén Eduardo Guspero en representación de la Dirección de Pavimento Urbano y Rural del Municipio de General Roca
23. Ricardo Horacio Roldán
24. Juan Eustaquio Mercado
25. Raquel Graciela Glanz
26. Ana Alicia Malan
27. Patricia Alejandra Arriola
28. María Beatríz de Raffaelli en representación del Colegio de Arquitectos
29. Jorge Norberto Villanueva
30. Oscar Inostrosa
31. Horacio Raúl Pastor en representación del Partido Obrero.
32. Roberto Jorge Zgaib
33. Mariano Lavin en representación del Municipio de Fernández Oro
34. Octavio Folatelli
35. Alberto Adán Calderón
36. Gabriel Oscar Giayetto
37. Ricardo Martín Pamio
38. Alejandro Agustín Correa
39. Edit Miriam Saigg
40. Viviana Mabel Arcos
41. Julieta Bermejo
42. Julián Rolado Tocce en representación de la Asociación Civil de Parques Industriales (ACIPI)
43. Nicolás Andrés Suarez Colman
44. Trinidad Talevi
45. Nestor Eduardo Jacobi
46. Ana María Goicoechea
47. Norma Elizabeth Ibañez
48. Gustavo Alberto Rodríguez
49. Martín Ancaten Ureta en representación de la Cámara de Agricultura Industria y Comercio de Gral. Roca
50. José Luis Guerra
51. Maira Revsin
52. Juan Carlos Martín
53. Ivana Elisa Soto
54. Norma Alicia Durante
55. Juan Ernesto Pavón
56. Carlos Alberto Elisandro
57. Romina Paola Domínguez en representación de la Fundación Estrellas Amarillas
58. Ernesto Manuel Carrillo en representación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de General Roca
59. Daniela Susana Anahí Dalbene
60. Mario Alfredo Espinosa
61. Hernán Buzinel en representación del Casino Crown
62. Eustacio Mármol en representación del Consorcio de Riego de Cervantes
Roca
Roca inauguró una nueva plaza en la zona Oeste
Además de juegos, mobiliario y parquizado, se sumará un taller de fútbol para niños y niñas de entre 8 y 12 años.

El sábado pasado (23/08) quedó inaugurada la nueva plaza del oeste de General Roca, un espacio recreativo que se emplaza en el predio delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Pública 92A. La intendenta María Emilia Soria encabezó la apertura junto a vecinos y vecinas de los barrios aledaños.
El sector donde se construyó la plaza registra un importante crecimiento urbano y está rodeado por barrios como La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano. El lugar se convierte así en un punto de integración y disfrute para cientos de familias.
El diseño contempló parquizado, forestación, veredas perimetrales, sistema de riego automatizado, luminarias LED con cableado subterráneo y mobiliario urbano con bancos y cestos. También cuenta con una canchita de fútbol y una estación de juegos infantiles. En el acto, la jefa comunal anunció el inicio de un Taller de Fútbol gratuito para niños y niñas de 8 a 12 años, los martes y jueves de 18.30 a 19.30.

En paralelo, el Municipio ejecutó la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con Estados Unidos y Andorra, que mejoran la circulación vial y peatonal. El proyecto fue financiado íntegramente con recursos municipales.
La jornada contó con la presencia de funcionarios municipales, legisladores y numerosas familias que participaron de actividades recreativas e inflables para los más chicos.
Judiciales
Los dueños del gimnasio que cerró repentinamente en Roca estarían en Centenario
Los clientes abonaron entre $30.000 y $60.000 y el local cerró de un día para el otro, dejando solo un cartel de ‘en mantenimiento’.

Más de 200 vecinos de General Roca denunciaron haber sido estafados tras el repentino cierre del gimnasio Evolución Fitness, ubicado sobre calle Tucumán casi San Juan. Los clientes habían abonado cuotas que rondaban entre los $30.000 y $60.000, pero de un día para otro el lugar quedó vacío y con un cartel que anunciaba un supuesto ‘mantenimiento por 24 horas’.
La maniobra se descubrió cuando, en horas de la madrugada, vecinos advirtieron que un camión con semi remolque cargaba las máquinas y equipos de musculación para retirarlos del edificio. El traslado avivó la indignación de los damnificados, que rápidamente viralizaron en redes sociales imágenes y posteos contra los responsables.
Según trascendió, los dueños del inmueble habían iniciado una demanda judicial meses atrás por falta de pago del alquiler, que acumulaba una suma millonaria. La denuncia recayó sobre una influencer que promocionaba rutinas deportivas en redes sociales y que ya había sido cuestionada en 2019 por dejar en deplorables condiciones un departamento alquilado en Roca.
Además de ella, los clientes apuntaron contra su padre, quien habría estado vinculado a la administración del gimnasio. En el edificio quedó solo un sereno, quien aseguró no tener información sobre el paradero de los responsables ni sobre el destino de los equipos.
En redes sociales comenzó a circular la versión de que ambos podrían haberse trasladado a Centenario, Neuquén, donde se los vincula a un supuesto emprendimiento comercial en el barrio Sarmiento. Por el momento, la Justicia deberá avanzar en la investigación para determinar responsabilidades y resolver qué pasará con el dinero de los cientos de roquenses que quedaron estafados.
Río Negro
Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’
Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.
El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.
Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.
Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.
En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.
Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.
Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.
Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».
En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».
¿Cómo declarar las mejoras?
El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:
- Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
- Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
- Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
- Enviar el formulario para su incorporación en Catastro