Seguinos

Río Negro

Banco Patagonia presentó su Informe de RSE 2016

Elaborado bajo los lineamientos internacionales GRI G4, dio cuenta del desempeño económico, social y ambiental de la institución financiera.

el

Se realizó la presentación del Décimo Informe de RSE de Banco Patagonia, elaborado por primera vez bajo los lineamientos internacionales de la Guía G4 de Global Reporting Initiative (GRI). Participaron en su elaboración, distintas áreas de la organización y se contó con la verificación externa de una auditoría independiente.

Entre los puntos más sobresalientes se destacan la consolidación de la inversión social privada impactando en más de 5.2 millones de personas mediante proyectos en los ámbitos de educación, cultura, deporte, desarrollo local y emprendedurismo en alianza con 69 organizaciones en todo el país y el crecimiento del Programa Voluntarios Patagonia, con una diversificación de propuestas, aumento del 73% en la participación y 29% en la cantidad de horas destinadas a iniciativas solidarias.

Además, se resalta el compromiso con la reducción de consumo de papel mediante un plan integral que incluye el programa “Venta sin Papel” que incorpora, por primera vez en el sistema financiero argentino, la firma digital en pad para el alta de productos.

El desarrollo del documento incluyó la definición de los temas económicos, sociales y ambientales con mayor impacto en el negocio e influencia en los grupos de interés, que guían la gestión de sustentabilidad del Banco. Otros puntos que se destacaron fueron en la profundización del análisis de materialidad y mejora en la cantidad total de indicadores GRI respondidos de forma completa, donde 93% de los indicadores fueron respondidos de forma total o parcial.

Asimismo, la incorporación de información sobre el gobierno corporativo, rindiendo cuentas sobre sus responsabilidades, su evaluación y capacitación y el detalle del valor que el Banco genera a los distintos tipos de clientes personas, empresas y sector público, entidades financieras e institucionales.

Además, se destaca también el reporte sobre la cantidad de créditos analizados bajo el Sistema de Análisis de Riesgos Sociales y Ambientales de la Política de Créditos; el aumento en la cantidad de horas formación a los colaboradores para poder seguir mejorando el acompañamiento en su crecimiento profesional, así como la cantidad de promociones internas y la profundización del proceso de selección y contratación de proveedores, donde desde 2016 se incluye una cláusula ambiental en proveedores relacionados con la gestión de residuos peligrosos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

el

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.

El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.

Detalles del proyecto

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.

El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.

Inversión y empleo local

Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.

La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.

Continuar leyendo

Política

Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza

El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

el

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).

En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).

Continuar leyendo

Política

Cambios en el Congreso: Así quedan las bancas por Río Negro en el Senado y Diputados

Finalizan los mandatos de Doñate, García Larraburu y Silva en la cámara alta y se producen reemplazos y rotaciones en la baja.

el

Río Negro renovará parte de su representación nacional a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos senadores y diputados electos en las elecciones legislativas 2025.

En la Cámara Alta, los representantes rionegrinos serán Martín Soria, Ana Marks (ambos del Frente Patria) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza). Ellos ocuparán las bancas actualmente en manos de Martín Doñate, Silvina García Larraburu (ambos del PJ) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), cuyos mandatos finalizan este año.

Por su parte, en la Cámara de Diputados, continuarán en funciones hasta 2027 los legisladores Sergio Capozzi (PRO), Soria (PJ) -quien al asumir como senador cederá su banca a Graciela Landriscini, su compañera de lista en los comicios de 2023- y Villaverde (LLA) -que al pasar al Senado dejará su lugar a Miguel Marcelo Muñoz o, en su defecto, Natalia Chemor (por paridad de género), también integrantes de su lista de 2023-.

En tanto, asumirán como nuevos diputados nacionales Aníbal Tortoriello (La Libertad Avanza) y Adriana Serquis (Frente Patria), reemplazando a Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y al propio Tortoriello, quien fue electo en 2021 por el PRO y ahora representará al espacio libertario hasta 2029.

De esta manera, Río Negro tendrá desde diciembre una representación diversificada, con presencia del oficialismo nacional, del sector libertario y del PRO, mientras que Juntos Somos Río Negro dejará de tener bancas en el Congreso luego de varios años de presencia continua.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement