Deportes
Río Negro cerró una inolvidable participación en los Juegos Nacionales Evita
Los 724 chicos rionegrinas que durante cinco días vistieron los colores de la provincia cerraron este sábado su participación en Mar del Plata de donde se llevan experiencia y muchas amistades.
Río Negro vivió una vez más la gran experiencia de ser parte de los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata. Durante seis días los jóvenes rionegrinos se midieron con sus pares del resto de las provincias, sumaron experiencia, roce y sobre todo afianzaron los valores que día a día se forjan en la práctica del deporte.
En la última jornada Río Negro festejó a lo grande. La primera alegría llegó del judo que se colgó una medalla de oro, una plata, tres bronces y el equipo femenino se quedó con la copa del primer puesto.
Más tarde el allense Adrián “La maquinita” Juárez dio un gran espectáculo en la final de boxeo masculino sub 16 hasta 57kg. En el cuadrilátero el rionegrino no dejó dudas y ganó la pelea de punta a punta ante Buenos Aires.
Durante todo el combate bajaba el aliento desde las gradas al rionegrino que no aflojó y se quedó con el oro en Mar del Plata. Al respecto ‘La maquinita’ Juárez expresó que “me sentía muy nervioso cuando todos gritaban ‘Río Negro’, además el chico de Buenos Aires es un año más grande que yo y pesa dos kilos más, nunca pensé que iba a poder ganar de esta manera”.
El taekwondo también vivió grandes momentos en los Juegos Evita. Este sábado la barilochense Camila Huinca se colgó la medalla de plata y Franco Montenegro, también de Bariloche, obtuvo la presea de bronce.
Los últimos en competir fueron los equipos de bádminton de mujeres. Paloma Sinardi de Bariloche se quedó con el segundo puesto en singles femenino, y Ornela Mauro y Daylin Torres fueron bronce en doble femenino.
Durante seis días los jóvenes rionegrinos, con el apoyo del Gobierno de Río Negro, disfrutaron de competir y mostrar sus habilidades en las 29 disciplinas en las que participaron. Quienes ya participaron de Evita se reencontraron con sus pares del resto de las provincias, y los debutantes se llevan una de las experiencias comunitarias más grandes del país.
Resultados Río Negro
Judo femenino y masculino
Primer puesto en competencia por equipos rama femenina
Oro – Rosario López (Viedma)
Plata – Iara Figueroa (Cinco Saltos)
Bronce – Nicolás Loson (Viedma)
Bronce – Victoria Linares (Viedma)
Bronce – Taiel Puchi
Boxeo Sub 16 masculino
Oro – Adrián “La maquinita” Juárez (Allen)
Taekwondo femenino y masculino
Plata – Camila Huinca (Bariloche)
Bronce – Franco Montenegro (Bariloche)
5º Juan Nardi (Cinco Saltos)
5º Maximiliano Villafranca (Cinco Saltos)
6º Kevin Lagos (Bariloche)
8º Lucrecia Roselo (viedma)
9º Alen Bargiela (Bariloche)
11º Yustine Puentes (Bariloche)
14º Yuliana Ponzanesi (Cervantes)
17º Catheryne Manzanares (Bariloche)
Bádminton sub 14
Singles femenino
Plata – Río Negro
Dobles femenino
Bronce – Río Negro
Singles masculino
18º Río Negro
Doble masculino
17º Río Negro
Fútbol Sub 14 masculino
22º Puesto Río Negro
Fútbol Sub 16 masculino
16º Puesto Río Negro
Fútbol Sub 14 femenino
6º Puesto Río Negro
Fútbol Sub 16 femenino
9º Puesto Río Negro
Handball sub 14 masculino
Río Negro 21-20 Chaco
11º Puesto Río Negro
Pelota Paleta
Río Negro vs Buenos Aires: 10-15, 10-15
6º Puesto Río Negro
Cestoball Sub 14 femenino
Río Negro 24-36 Tucumán
16º Puesto Río Negro
Básquet 3×3 U14 femenino
4º Puesto Río Negro
Básquet 5×5 U15 masculino
Río Negro 43-27 Santa Cruz
5º Puesto Río Negro
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.