Seguinos

Sociedad

La Escuela Secundaria Río Negro se amplía a toda la provincia en 2018

Se sumarán los siete Consejos Escolares que faltaban, con 35 CEM que se incorporan a la ESRN.

el

La sesión del Consejo Provincial de Educación que se celebró el miércoles fue trascendental para la política educativa que la Provincia decidió empezar a transitar este año y que el resto del país sueña con implementar, a través de un proyecto nacional denominado “Secundaria 2030”.

Presidida por la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, y con la presencia de los vocales gubernamentales, Omar Ribodino y Pablo Núñez; del gremio UnTER, Sandra Schieroni; y de los padres y madres, Alberto Reyes; el pleno de los integrantes sesionó para dar tratamiento a proyectos clave del Sistema Educativo Provincial.

Luego de un extenso debate y puestas a consideración del cuerpo colegiado, cada uno de los proyectos que formaron parte del temario de la sesión se aprobó por unanimidad.

En primer término, fue el caso del nuevo Régimen Académico para la ESRN. Registrada por la Secretaría General bajo la resolución Nº 4617/17, es el resultado del seguimiento efectuado sobre la implementación de la Escuela Secundaria Río Negro en el presente ciclo lectivo y el trabajo de revisión y múltiples aportes conjuntos en comisiones con la representación del sindicato docente.

Con posterioridad se aprobó un proyecto presentado por la Vocalía Gremial, que amplía derechos al personal que se encuentre bajo la cobertura de la Ley 5086, para víctimas de hechos de violencia de género. La normativa contemplará el traslado de aquellos docentes que se vean afectados por este flagelo (resolución Nº 4618/17). Será enviada al ámbito paritario para ser homologada en la Secretaría de Trabajo Provincial.

Además, con el Nº 4619/17, se aprobaron por unanimidad las orientaciones para las 93 ESRN, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes que rigen para la validez nacional de las titulaciones y que se vincula con la resolución Nº 4620/17, de tratamiento y aprobación en la misma sesión, que aprueba las nuevas denominaciones, estructuras curriculares y orientaciones para las 35 ESRN que ingresarán a la modalidad en 2018.

Finalmente, y de acuerdo al nuevo procedimiento de Asamblea de Reubicación de titulares y designación de Interinos para la implementación de la ESRN -que fuera aprobada recientemente en el CPE bajo el Nº 4453/17-, se aprobó por unanimidad el cronograma de realización de Asambleas Extraordinarias, destinadas exclusivamente a la cobertura de cargos y concentración de horas en la ESRN, que comenzarán a funcionar el año que viene. Se registró bajo el Nº 4621/17.

«Este procedimiento y cronograma ratifica y garantiza el compromiso asumido oportunamente por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de garantizar los puestos de trabajo docentes en el marco de la implementación de la Escuela Secundaria Río Negro», expresó Silva al finalizar, en su rol de presidente del CPE.

«Fue una extensa sesión la de ayer; nos permitió avanzar en grandes definiciones e importantes consensos con todos los vocales del Consejo», finalizó la funcionaria.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement