Sociedad
«Súper TC2000 va a la escuela» llega a Roca y Regina
El ciclo educativo y vial estará el martes en la Escuela N° 42 y el miércoles, en el Predio Cumelén de Villa Regina. Se exhibirá el Citroën C4 Lounge.

El proyecto educativo y de concientización vial «Súper TC2000 va a la Escuela» no se detiene. Ya sobre el final del ciclo lectivo 2017, la propuesta llega a la Patagonia. En la provincia de Río Negro, las jornadas se desarrollarán en las ciudades de General Roca y de Villa Regina.
El martes 21 de noviembre, el ciclo visitará la Escuela N° 42, a partir de las 14, mientras que el miércoles, por la mañana y por la tarde, llegará al Predio Cumelén.
La acción de responsabilidad social, a cargo de los periodistas Mauro Feito (P1 en el GarageTV y ex diario Olé y Fox Sports) y Roberto Berasategui (Carburando, en Canal 13 y TyC Sports, y ex diario La Nación y Fox Sports), se desarrolla gracias al compromiso RSE de Río Uruguay Seguros, Bridgestone y Citroën, que exhibirá allí el C4 Lounge de Súper TC2000.
En General Roca la actividad se efectuará sólo en el turno vespertino, aunque también habrá dos charlas. Desde las 14, se ejecutará la jornada, que tiene como objetivo alentar el estudio, al demostrar que todas las materias escolares se utilizan en cualquier actividad, incluido el deporte. Mediante el automovilismo, se analizan las diversas áreas dentro del Súper TC2000. Asimismo, el otro objetivo es la concientización vial, para que los niños y adolescentes, próximos a tener la edad para obtener la licencia de conducir, ejerzan el efecto multiplicador para que el respeto y el buen uso de los elementos de seguridad se utilicen debidamente.
La Escuela N° 42 de General Roca está ubicada en Villegas 640, mientras que el Predio Cumelén, de Villa Regina, está en Colón 107, donde la actividad se dividirá para colegios primarios y secundarios.
Durante estos años se visitaron establecimientos públicos, privados, rurales, teatros, cines, salones gubernamentales, parajes y hasta unidades penitenciarias, ante más de 300.000 alumnos. La extensa labor cosechó numerosos reconocimientos. Durante 2017, el «Súper TC2000 va a la Escuela» hizo escala en la Ciudad de Buenos Aires, San Martín, Rosario, San Luis, Tandil, San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, Rafaela, San Vicente, Villa Madero, Llavallol, Pinamar, Dolores y General Rodríguez. La gira continuará por Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires.
Hasta el momento pasaron por el «Súper TC2000 va a la Escuela» 304.350 alumnos, en las 195 ciudades visitadas, desde Ushuaia (Tierra del Fuego) a Palpalá (Jujuy). También se desarrollaron jornadas en otros países, como Uruguay (Montevideo, Punta del Este, Colonia y Paysandú, entre otras); Santiago, Chile; Cochabamba (Bolivia) y Lima, Perú.
El ciclo fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y cuenta con la adhesión de la Secretaría de Deportes de la Nación. Desde que se inició, en mayo de 2005, obtuvo 39 reconocimientos, como decretos de Interés Municipal o Provincial.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.





