Río Negro
«Tenemos un diálogo correcto con la mayoría de las comunidades mapuches»
El gobernador de Río Negro dijo que a diferencia del resto de las agrupaciones, la RAM «no reconoce al Estado Argentino».

El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck diferenció al grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) del resto de las agrupaciones mapuches, en referencia al enfrentamiento en un predio que había sido desalojado en Villa Mascardi que terminó con un muerto tras un operativo de Prefectura. «Tenemos un diálogo correcto con la mayoría de las comunidades mapuches», dijo el gobernador, que criticó el accionar de la RAM ya que, dijo, «la diferencia con el resto es que no reconocen al Estado Argentino».
Weretilneck explicó que las tierras que habían sido tomadas por integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu en Bariloche pertenecen a Parques Nacionales. «El organismo hizo la denuncia y se abrió una causa en la Justicia Federal en Bariloche, que terminó con el desalojo la semana pasada», explicó. «El predio está bajo jurisdicción de Prefectura, por eso actuó esa fuerza en el operativo del sábado», indicó en una entrevista con el canal nacional Todo Noticias (TN).
El mandatario rionegrino recordó que el juzgado federal de Bariloche, en un comunicado, afirmó que el enfrentamiento se produjo cuando la fuerza advirtió la presencia de un número indeterminado de personas en el lugar, lo que terminó con un mapuche muerto.
«Hay cerca de 60 comunidades en Río Negro, que además están representadas en el Estado. Hay un diálogo muy correcto con la mayoría de ellas. La diferencia es con el RAM, un grupo violento que se niega a reconocer el Estado Argentino», explicó el gobernador, que pidió que se actúe «con absoluto cuidado» frente a estos conflictos.
Casa de Gobierno es la casa de todos los rionegrinos. Los edificios públicos son del pueblo. Rechazamos totalmente el daño causado. pic.twitter.com/REbNM19VeY
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) 26 de noviembre de 2017
Tras la muerte del mapuche, varias mujeres de organizaciones afines a la RAM y agrupaciones de izquierda marcharon hacia el hospital, quemaron basura frente a la sede de Parques Nacionales e irrumpieron en medio de una misa en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, donde produjeron incidentes para reclamar justicia.
Repudiamos enfáticamente los destrozos a la Casa de Río Negro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. pic.twitter.com/5chn617m67
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) 26 de noviembre de 2017
En la Capital Federal un grupo de manifestantes provocaron destrozos en la casa de la provincia de Río Negro. Rompieron vidrios y pintaron leyendas en el frente, como «Fuera Benetton» y «Asesinos, viva el Pueblo». Por su parte, también en Viedma hubo pintadas sobre la Casa de Gobierno.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.