Sociedad
Reyes 2018: Las ventas minoristas subieron 0,6%
En el comienzo del año, el comercio tuvo un tenue incremento con respecto a la misma fecha del 2017.

Las ventas minoristas arrancaron 2018 con un muy tibio aumento: las cantidades vendidas por los comercios pymes durante la semana de Reyes subieron 0,6% frente a la misma fecha de 2017 medidas en cantidades, según datos brindados desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Todo el aumento de esta celebración se concentró en la venta de juguetes y rodados, que se movió bien. El resto de los rubros tuvo poca actividad y finalizó en baja o prácticamente sin cambios.
Pocos negocios lanzaron promociones para esta ocasión y eso se notó. Además, esta temporada turística más gente viajó al exterior, lo que también fue mencionado por el comercio como algo que afectó. Y en tercer lugar, no se hicieron campañas para alentar el consumo de Reyes, como ya viene sucediendo en años anteriores, y eso le quitó trascendencia a la fecha.
Efectivamente, lo que más incidencia está teniendo en el saldo de resultados poco alentadores, es que Reyes viene perdiendo relevancia año a año. No sólo menos gente mantiene la tradición de los festejos, sino que la franja etaria de quienes se suman a regalar bajó notablemente, y se concentra en chicos de menor edad.
Un indicador indirecto que refleja el bajo target etario de los agasajados, es el resultado de la encuesta realizada por la consultora Focus Market (FMK) para CAME entre 3.200 casos: el 88% de quienes festejan preparan el agua y el pasto para los camellos.
Este año, el 41% de la venta se concentró en Jugueterías y Rodados, con un aumento de casi 4% frente a la misma fecha de la temporada pasada. En segundo lugar siguió el rubro Indumentaria y ropa interior, que captó el 22% de la demanda y subió 0,5% frente a Reyes 2017. Ya para chicos mayores a los 7-8 años, el ramo Artículos de computación, electrónicos y celulares se llevó 8% de la operaciones, y Artículos e indumentaria deportiva, otro 5%, aunque ambos con poco movimiento.
El ticket promedio este año rondó los $430, un 26,5% por encima del 2017 ($340). “La gente igualmente se orientó a productos económicos, por eso las ventas en algunos rubros cayeron frente al verano anterior”, subrayó Fabián Tarrío, presidente de la CAME. Incluso las cifras son comparadas con un año que ya de por sí no había sido bueno.
Rubro | Ponderadores | Variación % |
Artículos de computación, electrónicos y celulares | 8% | -3,4% |
Artículos de librería, accesorios escolares (incluye bolsos y mochilas) | 3% | -4,5% |
Artículos e indumentaria deportiva | 5% | -4,3% |
Calzados | 3% | 0,3% |
Golosinas y regalerías | 3% | 0% |
Indumentaria y ropa interior | 22% | 0,5% |
Instrumentos musicales | 2,5% | -4,6% |
Juguetería y rodados | 41% | 3,9% |
Libros y cd para niños y adolescentes | 5% | -4,5% |
Perfumería infantil | 2,5% | 3,0% |
Videojuegos, consolas y accesorios | 5% | -3,5% |
Promedio Ponderado | 100% | +0,6 |
Promedio Simple | -1,6 |
Fuente: CAME en base a datos de cámaras y federaciones regionales, y relevamientos propios. El promedio se calcula ponderado por la relevancia de cada rubro.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.
Roca
Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal
El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.
Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».
Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».
«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.
Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».