Sociedad
Continúan las fiestas en Río Negro
Además de la Fiesta de la Manzana, conocé todas las otras celebraciones que hay en la provincia.

Diversas fiestas provinciales y nacionales llegan cada año a ponerle color al verano durante enero y febrero en diferentes puntos de la provincia de Río Negro. La cultura de cada una de las localidades protagonistas se plasma en diversas actividades destinadas a toda la familia y se viven a pura música, baile y gastronomía regional.
Este fin de semana Las Grutas recibirá a la XXIX Fiesta Nacional del Golfo Azul por la que pasarán artistas regionales y nacionales y se llevarán a cabo diferentes actividades deportivas y culturales, así como también la elección de su Embajadora.
Los mismos días Cinco Saltos celebrará la Fiesta del Agua en el predio del Balneario municipal del lago Pellegrini donde se realizarán actividades acuáticas, culturales y artísticas.
Del 2 al 4 de febrero General Roca disfrutará la excelencia y abundancia de sus producciones con la Fiesta Nacional de la Manzana en la que cada noche podrán apreciarse distintos espectáculos de alto nivel, como La Beriso, Los Huayra, Nahuel Pennisi, Cristian Castro y Carlos Vives.
Viedma en verano se convierte en protagonista de grandes eventos que comenzaron en enero con la llegada de la Regata Internacional del Río Negro. El 10 de febrero se conmemorará la presencia del majestuoso curso de agua con la Fiesta Provincial del Río, en la cual se llevarán a cabo actividades deportivas, recreativas, culturales e institucionales. En esta oportunidad formará parte de la celebración la competencia de natación de aguas abiertas denominada la Patagones-Viedma y culminará con la presentación de Miss Bolivia en el escenario “Jorge Ferreyra”. Del 15 al 18 el autódromo local recibirá al Turismo Carretera por cuarto año consecutivo para dar inicio al calendario 2018.
En Ingeniero Jacobacci los días 14, 15, 16 y 17 tendrá lugar la Fiesta Provincial del Michay. En esta edición número 33 las noches estarán destinadas a distintos ritmos musicales como el cristiano, el folklore, el rock y el tropical. Además del festival artístico también estará el tradicional predio ferial.
Los festejos de febrero continuarán y Playas Doradas también tendrá su clásica Fiesta Nacional, que lleva el nombre del lugar en honor al dorado de la arena que resalta con el sol de cada amanecer y atardecer. Será el 17 y 18 y contará con la presencia de distintas figuras del ámbito artístico.
Desde el 22 al 24, El Bolsón y Maquinchao estarán de festejo. La localidad andina honrará la llegada de las cosechas con la Fiesta Nacional del Lúpulo. Por su parte Maquinchao acunará a la 5° Fiesta Nacional de la Lana para homenajear a la actividad ganadera reinante de la región. Se trata de un gran espectáculo con músicos regionales, un gran festival hípico y concursos para elegir a los mejores animales.
Las primeras celebraciones
En lo que va de 2018 ya tuvieron lugar tres celebraciones, la primera de ellas fue la Fiesta de la Marea en San Antonio Oeste cuyo objetivo es representar la identidad y la historia de un pueblo basado en la actividad pesquera y que se destaca por sus balnearios y las actividades náuticas que allí se practican.
Por otra parte, la Fiesta Nacional de la Pera pasó exitosamente por Allen, donde una multitud se acercó al predio a disfrutar las presentaciones de importantes artistas nacionales y recorrer los stands. En el balneario El Cóndor la Fiesta Nacional del Mar y el Acampante va llegando a su fin tras las exitosas presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, Lisandro Aristimuño y Diego Frenkel que se coronaron con un desfile de modas de diseñadores locales.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.