Río Negro
Antes de fin de año se entregarán más de 3000 viviendas en Río Negro
La Provincia pone en marcha la etapa final de más de 3000 viviendas que Nación construye en Río Negro.

A través de un préstamo del Fondo Fiduciario Federal solicitado a través del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, el gobierno provincial iniciará los trabajos finales que permitirán que más de 3000 familias rionegrinas puedan acceder a la casa propia a través del IPPV.
El convenio entre Provincia y Nación a través del cual se instrumenta el crédito por $625.000.000 con un plazo de pago de ocho años fue rubricado hoy por el gobernador Alberto Weretilneck en el organismo nacional. El dinero será destinado a las obras de infraestructura y redes de servicios en los planes de viviendas existentes en prácticamente toda la provincia.
Se trata de los servicios de alumbrado, cloacas, cordón cuneta, agua y gas, como así también obras de nexos, que son obras complementarias que no estaban previstas, como en Bariloche, Cipolletti y Cervantes.
El préstamo de Nación cubrirá con fondos propios, fondos FONAVI y recupero de cuotas del IPPV, el resto de la inversión en infraestructura y servicios, por un monto aproximado de otros $475.000.000.
Habitualmente estas viviendas y la infraestructura eran financiadas íntegramente por la Nación, pero a partir de las modificaciones realizadas al sistema de fondos de viviendas, la Provincia pasó a pagar el 30% del costo de las casas, mientras que toda la infraestructura de servicios debe ser afrontada ahora por el Gobierno Provincial.
Luego de la firma del convenio, el gobernador Alberto Weretilneck indicó que “con fondos nacionales, la Provincia está construyendo 3300 viviendas en prácticamente todas las localidades rionegrinas. Muchas de ellas están con un alto porcentaje de culminación, pero para ser entregadas les faltaban las obras de infraestructura, como electricidad, agua y gas”.
“A partir de este crédito de Nación, podremos terminar los trabajos y lograr la entrega de las casas en el menor tiempo posible, culminando con la entrega total en un plazo menor a un año”, recalcó.
“Una vez más la correcta relación entre el gobierno de la Provincia y Nación nos permite solucionar un problema”, indicó el mandatario.
El dinero será destinado a la cobertura de los servicios en los planes de 600 y 200 viviendas en marcha, que se encuentran en un estado de avance de entre un 70 y 90%; así como para las 2552 casas pertenecientes a los planes que oportunamente algunos Municipios acordaron con el anterior Gobierno Nacional y de las cuales el Gobierno Provincial se hizo cargo el año pasado, a partir del estancamiento de las obras.
La inversión total restante es de unos $1.100.000.000, de los cuales con el crédito de Nación se afrontarán $625.000.000 y los $475.000.000 restantes serán abonados por la Provincia con fondos FONAVI, recupero de cuotas y de Rentas generales.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.






